San Juan de Gaztelugatxe, castillo de roca sobre el mar
Este impresionante islote, situado en la costa de Bermeo, es uno de los rincones más mágicos e imperdibles de Bizkaia. ¡No te olvides de reservar tu entrada gratuita!
San Juan de Gaztelugatxe es sin duda una parada obligada en tu paso por Bizkaia. Se trata de una isla tan pequeña como espectacular, situada a 35 kms al este de Bilbao, en la localidad costera de Bermeo.
El islote tiene una forma de cono y aguarda en su punto más alto, a 150 metros sobre el nivel del mar, una sencilla ermita dedicada a San Juan Bautista.
A su nombre se le pueden dar dos significados, “gaztelu-aitz” (peña del castillo en euskera) y “gaztelu-gache” (castillo difícil).Es un lugar único en el mundo, rodeado por acantilados, islas y playas salvajes entre las localidades de Bakio y Bermeo, junto a la reserva de la Biosfera de Urdaibai. Si te apetece, puedes visitar todo el tramo de costa compredido entre Bakio, Bermeo y Mundaka en un mismo día.¡No te olvides de reservar tu entrada gratuita!

Costa de Bizkaia
150 kilómetros de costa y un sinfín de planes
La recompensa al esfuerzo merece la pena. Vas a ver uno de los paisajes más peculiares y bellos de esta costa nuestra tan brava. Cuando llegues a la cima y toques la campana de la ermita, hazlo tres veces para ahuyentar a los malos espíritus.
San Juan de Gaztelugatxe se une a tierra firme a través de un puente de piedra y una lengua de tierra formada por dos grandes arcos. El puente se transforma en un estrecho camino con 241 peldaños que va de un lado al otro, en zigzag, hasta la cima donde se encuentra esta pintoresca ermita. Una vez llegues a lo alto, verás una campana en la pared frontal de la iglesia. La leyenda cuenta que, al llegar a Bermeo, San Juan dio tres grandes pasos antes de alcanzar la ermita. El último de ellos, en el último escalón de acceso, donde está su “huella”, que da buena suerte a quien la toca.
Además de la peculiar belleza del lugar, debes saber que San Juan de Gaztelugatxe tiene un profundo arraigo entre los arrantzales o pescadores (en euskera). En el interior de la ermita alberga exvotos de marineros salvados de la mar, maquetas de barcos a modo de ofrendas y cuadros que representan embarcaciones a punto de naufragar. Para que te hagas una idea de su importancia, aún en la actualidad, los barcos de pesca bermeanos cuando salen a pescar bonito a alta mar suelen realizar varios giros a babor y estribor para que el santo les dé buena suerte en sus faenas.
Si ya era un lugar bastante visitado por los turistas, en los últimos tiempos ha aumentado su fama por ser Rocadragón, el castillo y hogar de Daenerys Targaryen en la serie de televisión Juego de Tronos (2011). En la ficción, la ermita es sustituida por un imponente castillo. No es de extrañar que se eligiera este escenario para ubicar la casa de la Madre de Dragones. El entorno mágico de la costa, el camino angosto que sube hasta la cima, y la roca enorme que forma en medio del mar lo convierten en un lugar perfecto para representar un paraje de fantasía.
Historia
Desgraciadamente la ermita que vemos hoy en día no es la original. A lo largo de los siglos la iglesia ha sufrido distintas batallas e incendios y ha tenido que ser reconstruida en varias ocasiones. Se cree que la primera fue erigida en el siglo IX y tiene su origen en los templarios. En el siglo XII se convirtió en un convento. La última reconstrucción importante fue tras un incendio en el año 1983.
Debido a su condición estratégica en la costa, Gaztelugatxe fue un baluarte para el dominio de la costa y tuvo un objetivo defensivo. De hecho, constituyó uno de los bastiones de resistencia del señorío de Bizkaia contra el rey de Castilla, Alfonso XI en el siglo XIV.
En 1596, fue atacado de nuevo, esta vez por sir Francis Drake y sus corsarios. Saquearon todo lo que pudieron y mataron al ermitaño que cuidaba de la ermita arrojándolo desde la parte más alta de la isla. Durante la guerra civil, se produjo en sus aguas la conocida batalla del cabo Matxitxako.
Te interesará saber que en 1963, se colocó en el fondo del mar una imagen de la Virgen de Begoña, patrona de Bizkaia, a la que se le realiza diferentes ofrendas florales.
Rutas
La ruta hasta San Juan de Gaztelugatxe dura aproximadamente una hora y quince minutos ida y vuelta y cubre casi 3 kilómetros de recorrido. Para aquellos que hayáis visitado en otras ocasiones la zona, es importante que sepáis que, debido a la poca estabilidad del suelo, ya no es posible bajar con el coche hasta el puente, por lo que el recorrido desde el monte habrá que hacerlo a pie. Para ese fin, se han habilitado tres aparcamientos junto a la antigua carretera y se debe descender por la ladera del monte. Que esto no te frene porque realmente merece la pena.
La aparición de San Juan de Gaztelugatxe en la serie “Juego de Tronos” la ha convertido en una atracción turística internacional
Existen dos rutas para llegar hasta San Juan de Gaztelugatxe a pie. La primera, más corta, pero con un fuerte desnivel, parte del restaurante Eneperi y desciende la colina por un trayecto que combina tierra y asfalto. En el camino verás bancos donde descansar.
La segunda opción, más larga, conduce durante todo el recorrido por una carretera asfaltada sin paso de vehículos y tiene un mirador desde donde se puede apreciar todo el paisaje.
Con el fin de proteger la flora y fauna del medio marino y terrestre, Gaztelugatxe fue declarado en 1998 biotopo protegido y Zona de Especial Conservación (ZEC) en 2013. Así que durante tu paseo por la zona, no olvides respetar la fauna y la flora y llévate contigo la basura que generes.
Cómo llegar
San Juan de Gaztelugatxe está situado en plena costa vasca y a pesar de que pertenece al pueblo de Bermeo, se encuentra más cerca de la localidad de Bakio. Es necesario el uso de transporte público o privado para llegar a sus inmediaciones aunque el descenso a nivel del mar lo tendrás que hacer andando. Merece mucho la pena.
-
Autobús
Desde el día 13 de abril hasta el 28, ambos incluidos, y a fin de atender la demanda de viajes a San Juan de Gaztelugatxe, se van a establecer Servicios Especiales desde Bakio y Bermeo hasta Gaztelugatxe. Los horarios de los servicios de la línea A3524 serán los siguientes: Desde Bakio: de 09:30 a 19:30h. Desde Bermeo: de 10:00h a 20:00h.
-
Coche
Desde Bilbao, el trayecto dura unos 45 minutos aproximadamente. La mejor manera de llegar es tomar la carretera BI-631, dirección al aeropuerto de Loiu. Una vez pases el municipio de Mungia (no tienes que entrar en el pueblo), debes coger la carretera BI-2101, dirección Bakio, atravesar el pueblo de Bakio y dirigirte a San Juan de Gaztelugatxe. No tiene pérdida.
Gastronomía
Dónde comer
Como sabemos que el trayecto ida y vuelta de San Juan de Gaztelugatxe te abrirá el apetito, podrás aprovechar a para darte un homenaje y probar la comida local costera. Además del restaurante que está enfrente de la ermita, puedes elegir entre las localidades de Bakio, Bermeo y Mundaka, llenas de restaurantes con menús típicos de la zona. Te recomendamos que pruebes el marmitako, un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate de la tierra, los txipirones o la merluza a la koxkera, un plato muy típico elaborado con huevo, espárragos, guisantes y almejas. Riégalo con un txakoli de Bizkaia y verás qué delicia.
De todas maneras, para la ruta a pie por San Juan de Gaztelugatxe no estaría de más que te llevaras un hamaiketako, un almuerzo como lo conocemos aquí, para reponer fuerzas y disfrutar de este sitio tan encantador en plenas facultades.
Alojamiento
Dónde dormir
Al igual que para comer, en las localidades de Bermeo, Bakio y Mundaka encontrarás diferentes alojamientos para poder descansar y dormir por la zona. Desde casas rurales con vistas a la costa, agroturismos, hoteles dentro del pueblo hasta coquetos hostales dependiendo de tu presupuesto. Si te apetece vivir una experiencia de absoluta conexión con la naturaleza prueba a alojarte en un camping local.
Ten en cuenta que es San Juan de Gaztelugatxe es actualmente una de las atracciones turísticas más visitadas de Bizkaia, por lo que recuerda reservar con tiempo tu alojamiento, sobre todo en la temporada alta, en los meses de julio y agosto.
-
La mejor época para visitar San Juan de Gaztelugatxe es en primavera y otoño, ya que en verano suele estar más abarrotado. Si puedes acércate a las primeras horas de la mañana o a última hora de la tarde. Suele estar más tranquilo a esas horas del día y la luz del atardecer con semejantes vistas te dejará con la boca abierta.
-
Horario
Punto de información cercano a la ermita (abierto en julio y agosto) de lunes a domingo: 10.00h-14.00h/ 15.00-18.00.
El camino a San Juan de Gaztelugatxe permanece abierto todo el año.
-
Localización
Bermeo
-
-
Para recorrer el camino y los 241 escalones que suben a la ermita, es importante que vistas con una ropa y un calzado cómodo. Ten en cuenta que vas a andar por un terreno con mucho desnivel. Te recomendamos llevar agua para poder refrescarte durante el trayecto.
Esta ruta requiere de una actividad física importante por lo que no es aconsejable para personas con problemas de salud, dificultades para caminar ni tampoco para ir con silletas de niños. En verano y los días soleados no olvides llevar contigo crema protectora para evitar quemaduras solares.
-
Hay varias fiestas a lo largo del año que incluyen una visita a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe desde las localidades cercanas.
San Juan. 24 de junio. Se celebra una romería tradicional que es especialmente popular entre la gente de Bermeo.
San Ignacio de Loyola. 31 de julio. Tiene lugar una romería desde el pueblo de Arrieta.
San Juan Degollado. 29 de agosto. La romería se hace desde el pueblo de Bakio que celebra en esos días las Fiestas de San Juan Degollado.
-
¡Cae la noche en San Juan de Gaztelugatxe bajo la mirada de Itziar Ituño!
- 16 de octubre
- San Juan de Gaztelugatxe
-
Gotzon Mantuliz mira Bilbao desde la Ría
- 30 de octubre
- Ría de Bilbao
-
Descubrimientos y reencuentros en el Bilbao BBK Live 2021
- 8 de julio · 10 de julio
- Bilbao
-
¡Piérdete junto a la actriz Itziar Ituño por el Casco Viejo de Bilbao!
- 6 de noviembre
- Casco Viejo de Bilbao
-
Recorriendo los paisajes de la comarca de Uribe junto a Gotzon Mantuliz
- 15 de noviembre
- Uribe
-
Una escapada al interior rural de Bizkaia con Itziar Ituño
- 20 de noviembre
- Entorno rural de Bizkaia
-
El color del otoño en Bizkaia
- 22 de septiembre · 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Planes de otoño
- 22 de septiembre · 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Descubriendo la esencia de las Encartaciones junto a Gotzon Mantuliz
- 28 de noviembre
- Encartaciones
-
Un paseo por la marinera Lekeitio con Itziar Ituño
- 4 de diciembre
- Lekeitio
-
Prepárate para la aventura con Gotzon Mantuliz
- 11 de diciembre
- Parque Natural de Gorbeia
-
De pintxos con Itziar Ituño
- 16 de diciembre
- Mercado de la Ribera
-
Vive las tradiciones con Gotzon Mantúliz
- 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Caminando por las montañas vascas con Itziar Ituño
- 29 de diciembre
- Bizkaia
-
La vendimia del txakoli de la mano de Gotzon Mantuliz
- 4 de enero
- Bizkaia
-
Navidades en Bizkaia
- 21 de diciembre · 17 de enero
- Bizkaia
-
Contemplar los Patrimonios de la Humanidad de Bizkaia junto a Itziar Ituño
- 13 de enero
- Puente Bizkaia
-
Turismo responsable en Urdaibai de la mano de Gotzon Mantuliz
- 18 de enero
- Reserva de la Biosfera de Urdaibai
-
Saboreando la gastronomía de Bizkaia con Itziar Ituño
- 25 de enero
- Bizkaia