Nuestras playas son reconocidas en todo el mundo porque son un espectáculo de la naturaleza y también porque en Bizkaia hemos sabido sacar partido a nuestros recursos naturales sin perjudicarlos. A lo largo del año se celebran muchos campeonatos en las playas de nuestra costa, la mayoría de carácter internacional.

Existen muchas y maravillosas playas para practicar surf. Desde La Salvaje (Barinatxe) y Arriatera-Atxabiribil en Sopela, Meñakoz en Barrika, La Central de Lemoiz, la playa de Bakio, hasta Laga en Ibarrangelu. En la de Mundaka podrás coger una ola única, la famosa Ola Izquierda. Nace en la barra de Mundaka y se deshace en la playa de Laida, en Ibarrangelu. Surge gracias a los vientos del sur y del suroeste, mide 400 metros de largo y suele tener cuatro metros de altura. La belleza de esta ola es un espectáculo que merece la pena contemplar por su naturaleza única y especial.

En estos arenales se celebran competiciones locales como el Circuito de Vasco Surf y el Campeonato de Euskal Herria, con modalidades para adultos y niños. Además de los campeonatos autóctonos, en Bizkaia se viven algunas etapas de competiciones a nivel mundial de surf todos los años. Como por ejemplo la Sopela Pro Junior, etapa del circuito del Campeonato europeo sub20 o la Punta Galea Challenge, parte del circuito Big Wave Tour La Galea-Getxo.

Pese a la importancia del surf, éste no es el único deporte que se practica sobre las olas de Bizkaia. Los aficionados al bodyboard también navegan estas aguas con sus pequeñas tablas de corcho, polietileno o polipropileno. Al igual que sucede con el surf, los bodyboarders también cuentan con su propia competición en Euskal Herria.

Otros deportes para surcar las olas

Alrededor del 30% de los que surcan las olas de Bizkaia son corcheros, aficionados al bodyboard. Estos deportistas buscan generalmente olas fuertes y verticales. Por eso, algunas de las playas de nuestra costa son perfectas para ellos. Por ejemplo, en el fondo de la playa de La Central, en Lemoiz, se encuentra un gran slab, losas de piedra bajo mar donde rompen olas muy agresivas y con poca profundidad, solo apto para profesionales del surf. También es del gusto de los bodyboarder la Ola Izquierda de Mundaka por ser una ola larga con forma de tubo. Cuando el mar sacude con toda su fuerza, la playa de Ereaga en Getxo destaca por estar más cerrada y protegida.

Otra modalidad surfera que está cogiendo cada vez más fuerza en Bizkaia, es el Kayak-Surf. Como su propio nombre indica, se trata de un deporte que mezcla técnicas del kayak y del surf. Este deporte surgió en la década de los años treinta. Actualmente, aunque no haya una selección a nivel estatal, en Euskadi sí que existen equipos de este deporte. Es más, el de Bizkaia incluso ha ganado alguna competición internacional.

Con la llegada del nuevo milenio, aterrizó el Paddle Surf, SUP (Stand Up Paddle) o surf de remo, como también se le conoce en Euskadi. Este deporte consiste en hacer surf de pie sobre la tabla con la ayuda de un remo. Surgió en Waikiki (Honolulu, Hawaii) en los años 60 por una necesidad. Los profesores de surf se ponían de pie para sacar fotografías a sus estudiantes sobre su longboard o tabla. Así obtenían una perspectiva de las olas y del grupo de estudiantes inmejorables. Con el paso del tiempo, esta práctica se ha convertido en un deporte de gran éxito.

  • Si eres amante del surf, en Bizkaia encontrarás un paraíso lleno de olas para cabalgar de diferente dificultad. Si no tienes un equipamiento adecuado para practicar estos deportes marinos no te preocupes. En la mayoría de los pueblos de la costa podrás alquilar, o comprar si prefieres, tablas, prendas de neopreno o las aletas en tiendas deportivas.

  • Si eres principiante, el otoño es la estación más recomendable para practicar deportes de mar ya que tras el verano el agua se templa y el contraste de temperatura es más bajo. Si no tienes ninguna experiencia te recomendamos las playas de Arriatera-Atxabiribil, Bakio, Arrigunaga o Laga. En cambio, si eres experto y además valiente puedes lanzarte a surfear las duras olas de Barinatxe (La Salvaje), Punta Gala o Meñakoz. En cualquier caso, ten siempre presentes las medidas de seguridad y las recomendaciones de los socorristas.