Las paredes del Cantábrico
La bravura del mar ha creado un paisaje costero lleno de acantilados donde perderás la noción del tiempo.
En Bizkaia decimos que el mar es emocionante. La bravura de las olas del Cantábrico y sus embestidas contra la tierra durante miles de años han dejado sus huellas, dando como resultado un paraje costero lleno de accidentes naturales como los espectaculares acantilados de Punta Galea en Getxo, formaciones geológicas de incalculable valor geológico como el flysch que puedes apreciar en la costa de Getxo y también en algunos rincones de la costa oriental como en el biotopo protegido de San Juan de Gaztelugatxe, entre Bakio y el cabo de Matxitxako (Bermeo), y las pillow lavas, almohadillas de lava, de la playa de Meñakoz, en Barrika.
Este apasionante escenario convierte la costa de Bizkaia es un destino perfecto para amantes de la geografía, de deportes acuáticos como el surf o el buceo, del parapente para bajar de las montañas al mar o para quienes disfruten de largos paseos en playas de postal.

Costa de Bizkaia
150 kilómetros de costa y un sinfín de planes
Hablamos de los acantilados de Uribe, declarados de interés geológico turístico, que desde Getxo hasta Armintza, pueblan la costa de Bizkaia de fenómenos de gran riqueza geológica y paisajística. Estos acantilados tienen hasta 80 metros de altura y un gran valor medioambiental.
Esta zona litoral cuenta con una zona peatonal magnífica y un bidegorri (carril-bici) que llega hasta el faro de Punta Galea y desde donde se pueden ver las magníficas vistas del Superpuerto, del monte Serantes y las playas de los municipios de Getxo y Sopela.
Aquí podrás sentir la fuerza de la naturaleza en su máximo esplendor. Posee un gran atractivo geológico su Flysch, que destaca por su singularidad, y se ve a simple vista en Punta Galea. Se trata de una disposición de capas de diferente naturaleza y épocas, en las que se entremezclan estratos de materiales duros y blandos de eras prehistóricas. Su belleza es incuestionable y su valor geológico ha convertido estos acantilados en la mejor sección geológica del mundo, que se remonta al período de la extinción de los dinosaurios. A esto se le suma la rasa mareal, una plataforma de roca que puedes ver fácilmente desde el acantilado con la marea baja, formando un paisaje idílico.
Y qué decir de las playas de esta zona… Los litorales de Sopela, Getxo y Barrika son un auténtico paraíso para aquellos a los que les encante combinar el ocio y el deporte, puesto que aquí se pueden practicar actividades tan dispares como el surf, bodyboard, parapente, escalada o rutas en mountain bike. Barinatxe, conocida como La Salvaje, por su fuerte oleaje, atrae a numerosos surfistas y es también un destino ideal para aquellos a los que os guste practicar nudismo. Es más, acoge cada año una carrera nudista internacional. Por su parte, la playa de Arrietara-Atxabiribil, es una de las más frecuentadas por turistas y locales, abierta al mar, con aguas limpias y acantilados.
Si te apetece disfrutar de una playa más solitaria e inaccesible, siempre puedes optar por la playa de Meñakoz, en Barrika. Aquí encontrarás las pillow lavas, almohadillas de lava volcánica. Grosso modo, estas rocas con forma de almohada se crean cuando el magma alcanza la superficie y debido a la gran diferencia entre la temperatura de la lava y el agua, la superficie de la lava se enfría muy rápido formando una piel y sobre esta se forma otra y así sucesivamente. Son sorprendentes y un espectáculo natural digno de ver.
Rutas
La ruta de los acantilados, desde Getxo hasta Armintza, es un itinerario bonito, fácil y apto para todos los públicos.. Es la mejor forma de admirar los acantilados de la costa bizkaina y un clásico para hacer a pie. Esta ruta enamora a su paso y podrás disfrutar de los municipios costeros de Getxo, Sopela, Barrika, Plentzia, Gorliz y Armintza. Aquí te resumimos el trayecto general para que elijas si realizarla al completo o los tramos que más te interesen.
La ruta de los acantilados comienza en Getxo y llega hasta Armintza pasando por los pueblos de Sopela, Barrika, Plentzia y Gorliz
Es una ruta larga y se puede dividir en seis tramos, todos dignos de ver y disfrutar: desde el Puente de Bizkaia hasta el molino Aixerrota (Getxo), desde Aixerrota hasta Sopela, de Sopela a Barrika, de Barrika a Plentzia, de Plentzia a Gorliz y de Gorliz a Armintza.
Comenzamos el recorrido por Getxo, donde además de admirar la belleza de los acantilados de Punta Galea y su flysch, tienes varios puntos de interés turístico como el Puente de Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad, el paseo de las grandes villas, el aquarium, el pintoresco Puerto Viejo de Algorta, el molino de Aixerrota o el Fuerte de la Galea, del siglo XVIII, que sirvió como punto defensivo ante los ataques de corsarios y también como cinturón defensivo de Bilbao durante la Guerra Civil.
Entre Getxo y Sopela, se encuentra La Salvaje, muy popular entre los amantes del surf y del parapente donde, si te apetece, podrás disfrutar de un buen baño entre sus aguas. Pasando la playa, encontrarás un viejo búnker de la época de la Guerra Civil, desde donde podrás tomar fotografías de todo el pueblo de Sopela, de la playa de Meñakoz y de la playa de Atxaribil-Arriatera. Contemplar la puesta de sol desde alguno de sus bares tan animados de esta playa es un plan perfecto.
En Barrika, además de las pillow lavas de la playa de Meñakoz, podrás ver unas pequeñas calas de piedra, maravillosas para todos los sentidos, como la Playa de Muriola. En sus proximidades se conserva unas dunas en las que se han hallado utensilios de sílex prehistóricos. Este lugar nos ofrece excelentes vistas de la bahía de Gorliz. Pasaremos las marismas de Txipio y junto a la ría de Butrón, llegaremos al puente del arquitecto Javier Manterola, donde se encuentra la estación de metro de Plentzia.
Plentzia es un pueblo pesquero con mucho encanto, del que destacamos su ría llena de barcos atracados. Una alternativa al camino junto a la ría es atravesar el Casco Antiguo hasta llegar a la playa de la localidad. Esta bahía la comparte con el pueblo de Gorliz, donde podremos observar las dunas fósiles de Astondo, con más de 6.000 años de antigüedad, de merecida visita. Siguiendo la bahía se llega hasta las ruinas de El Fortín de Azkorriaga, construido en 1755 para la defensa de la bahía a raíz de la guerra con Inglaterra.
De Cabo Villano a Armintza
El faro de Cabo Villano te ofrecerá una impresionante perspectiva de la costa. Los días de sol el mar se percibe de un profundo azul para los ojos de quien lo visita. Si bajas algunos metros hacia el mar te encontrarás con búnkeres y baterías de la Guerra Civil en el monte Ermua. Llévate una linterna para poder explorar los búnkeres y no te olvides de sacarte una fotografía al lado del cañón principal. Todo un pedazo de la historia que podrás llevarte de vuelta a casa como recuerdo.
A la vuelta del faro tendrás dos posibilidades. La primera, volver por la misma carretera de camino a Gorliz o, si lo prefieres, toma el camino a la derecha del faro (mirando al mar) y continúa hasta Armintza por el sendero que hay allí mismo. Mira con atención porque está un poco escondido.
Este paseo es tan bonito como especial porque va desde Gorliz y pasa por el acantilado que se une con el pueblo de Armintza. Durante el camino, con la costa a tu izquierda, podrás ver la excelente panorámica de isla Villano. Se la conoce como Isla del Fraile y su apodo se debe a que su forma vista desde el mar se asemeja a un grupo de frailes cubiertos por las capuchas de sus hábitos. Este sencillo paseo dura una hora aproximadamente. Al llegar a Armintza, si quieres puedes acercarte hasta Bakio y disfrutar de su playa, la más larga de Bizkaia y del Txakolingunea, el Museo de Txakoli, donde se guarda la historia de nuestro vino.
Cómo llegar
La zona de Uribe está bien conectada por transporte público desde Bilbao y es accesible para recorrerla a pie. Si te gusta andar en bicicleta, muchos de los tramos de esta ruta por los acantilados se pueden hacer por bidegorri, carril-bici en euskera, pero recuerda que también hay tramos de escaleras.-
Metro
Todas las paradas de esta ruta corresponden a la línea 1 de Metrobilbao. Bájate en la parada de Areeta/ Portugalete para empezar el recorrido desde el Puente Colgante o en la parada de Bidezabal para acceder a La Galea. Si prefieres empezar en Sopela, baja en la parada del mismo nombre. La parada de Plentzia, en la misma localidad, es la última que te acerca a este recorrido en metro.
-
Autobús
Existen varias líneas de Bizkaibus que te acercan desde Bilbao a distintas zonas de Getxo, Sopela, Barrika, Plentzia y Gorliz como la línea A-3411 Bilbao - Getxo - Aizkorri y la A-3414 Bilbao - Getxo. Si haces el recorrido de Cabo Villano y quieres volver en autobús a Gorliz, puedes tomar la línea A-3451 que conecta Armintza con Las Arenas.
-
Coche
Para llegar desde Bilbao hasta Getxo en coche (20 minutos aproximadamente) debemos tomar la carretera B-637 dirección Getxo-Leioa-Plentzia. Si prefieres empezar la ruta desde el otro lado, de Bilbao a Armintza, toma la carretera BI - 631, apenas 30 km.
Gastronomía
Dónde comer
La ruta cubre seis pueblos de la costa de Bizkaia por lo que te animamos a que no te quedes solo en la zona costera y te adentres en el interior de los pueblos donde podrás coger fuerzas degustando nuestra rica gastronomía. Déjate llevar por el buen ambiente que respiran sus calles, restaurantes y gentes.
El entrañable Puerto Viejo de Algorta es una buena opción para comer y refrescarte por el camino así como los animados bares de la playa de Sopela, el puerto de Plentzia o el de Armintza a final del recorrido. Como estás en zona costera, pidiendo pescado a la brasa o en salsa siempre acertarás pero tienes una gran variedad de restaurantes y bares donde comer lo que más te apetezca bien sea una buena pieza de carne o tomarte unos pintxos. Tú decides.
Si has recorrido el camino a Cabo Villano y llegas con hambre a Armintza, intenta probar su famoso “katxopo”. No es un producto típico de la costa pero la calidad de la carne, su tamaño y precio seducen. Suele estar lleno de gente por lo es aconsejable que llames previamente por teléfono para reservar.
Alojamiento
Dónde dormir
Toda la zona de Uribe es muy turística por lo que podrás elegir entre una gran variedad de hoteles, hostales, agroturismos o casas rurales. La zona de Getxo tiene una oferta más amplia de ocio y de vida nocturna ya que tiene más de 78.000 habitantes viviendo en sus cuatro barrios (Las Arenas, Neguri, Algorta y Romo).
Si te apetece más calma, puedes optar por reservar alojamiento en los pueblos de Sopela, Gorliz, Armintza o Bakio que son más pequeños y tranquilos. Recuerda reservar con tiempo el alojamiento, sobre todo, en los meses de verano, que es cuando más turistas recibe la zona.
-
Durante toda la ruta por los acantilados de Bizkaia, de Getxo a Armintza, disfrutarás de vistas impresionantes del Cantábrico y podrás acceder a diez playas y calas para realizar actividades deportivas como surf o parapente, tomar el sol o perderte por alguno de los pueblos que te proponemos. La mayor parte de los caminos de la ruta están asfaltados y no tienen grandes desniveles por lo que en general son aptas para todos los públicos. De todas formas, si vas con niños o no caminas habitualmente es mejor que optes por cubrir uno o dos tramos.
-
Ponte un calzado cómodo para poder afrontar los tramos de montaña. Te recomendamos también que lleves agua contigo para hidratarte durante todo el paseo. En verano, no olvides la crema solar ni por supuesto el bañador, para poder bañarte en las playas aunque en algunas no te haga falta. Si tienes pensado hacer esta ruta en invierno no olvides abrigarte para evitar coger frío por los vientos costeros.
-
¡Cae la noche en San Juan de Gaztelugatxe bajo la mirada de Itziar Ituño!
- 16 de octubre
- San Juan de Gaztelugatxe
-
Gotzon Mantuliz mira Bilbao desde la Ría
- 30 de octubre
- Ría de Bilbao
-
Descubrimientos y reencuentros en el Bilbao BBK Live 2021
- 8 de julio · 10 de julio
- Bilbao
-
¡Piérdete junto a la actriz Itziar Ituño por el Casco Viejo de Bilbao!
- 6 de noviembre
- Casco Viejo de Bilbao
-
Recorriendo los paisajes de la comarca de Uribe junto a Gotzon Mantuliz
- 15 de noviembre
- Uribe
-
Una escapada al interior rural de Bizkaia con Itziar Ituño
- 20 de noviembre
- Entorno rural de Bizkaia
-
El color del otoño en Bizkaia
- 22 de septiembre · 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Planes de otoño
- 22 de septiembre · 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Descubriendo la esencia de las Encartaciones junto a Gotzon Mantuliz
- 28 de noviembre
- Encartaciones
-
Un paseo por la marinera Lekeitio con Itziar Ituño
- 4 de diciembre
- Lekeitio
-
Prepárate para la aventura con Gotzon Mantuliz
- 11 de diciembre
- Parque Natural de Gorbeia
-
De pintxos con Itziar Ituño
- 16 de diciembre
- Mercado de la Ribera
-
Vive las tradiciones con Gotzon Mantúliz
- 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Caminando por las montañas vascas con Itziar Ituño
- 29 de diciembre
- Bizkaia
-
La vendimia del txakoli de la mano de Gotzon Mantuliz
- 4 de enero
- Bizkaia
-
Navidades en Bizkaia
- 21 de diciembre · 17 de enero
- Bizkaia
-
Contemplar los Patrimonios de la Humanidad de Bizkaia junto a Itziar Ituño
- 13 de enero
- Puente Bizkaia
-
Turismo responsable en Urdaibai de la mano de Gotzon Mantuliz
- 18 de enero
- Reserva de la Biosfera de Urdaibai
-
Saboreando la gastronomía de Bizkaia con Itziar Ituño
- 25 de enero
- Bizkaia