El corazón verde y montañoso de Bizkaia
A caballo entre Bizkaia y Álava, el Parque Natural de Gorbeia es la reserva natural más grande de Euskadi.
El Parque Natural de Gorbeia, con una extensión de 20.000 hectáreas, es un punto de referencia tradicional del montañismo vasco. El corazón del parque es el monte Gorbeia, del que toma el nombre. Con una altitud de 1.482 metros, marca el límite entre el territorio de Bizkaia y Álava. Exhibe, además, en su cima la mítica Cruz del Gorbeia, de 17 metros de altura, que cada año acoge a miles de aficionados al senderismo y la montaña.
La calidad del paisaje y el significado cultural y afectivo de este parque para los vizcaínos ha influido en que sea centro neurálgico de numerosas actividades como senderismo, montañismo, rappel, espeleología, rutas en bicicleta de montaña, o rutas a caballo para recorrerlo. Se puede recorrer con facilidad gracias a la amplia red de sendas señaladas que tiene el Parque y los dos centros de interpretación con los que cuenta para guiar al visitante.
Hacia el interior
Tradición entre montañas y cerca la ciudad
El macizo de Gorbeia es uno de los enclaves con más significado para los vizcaínos. Además de formar parte de los Montes Vascos, está íntimamente ligado a la historia de Bizkaia. Es uno de cinco montes bocineros, desde donde se convocaban las Juntas Generales de Vizcaya mediante hogueras y el toque de cuernos.
En Gorbeia te encontrarás con paisajes de lo más variado, de rocas escarpadas, zonas suaves de pastos o bosques mágicos de hayedos y robledales, todo ellos sobre un conjunto kárstico con casi 500 cavidades catalogadas. Además, verás cristalinos ríos y manantiales, rodeados de leyendas y mitología autóctona. Entre estos bellos bosques nacen los ríos Bayas y Zubialde. Los pastores y sus ovejas aprendieron hace siglos a reconocer las mejores laderas de hierba fresca para poder pastar. Por ejemplo, la oveja latxa, que da la variedad de queso Idiazabal, pastorea por estas laderas.
El Biotopo Protegido de Itxina y la cascada de Gujuli, con más de 100 metros de caída, son dos de los elementos paisajísticos más reseñables. Dentro del propio Parque, se encuentra el macizo de Itxina, en Orozko, cuyo interior es un gran laberinto de simas rodeadas de montes resquebrajados. El paisaje es magnífico, sobre todo, en otoño, cuando las hayas adoptan tonos rojizos.
La principal entrada al macizo de Itxina es el Ojo de Atxalur, una de las formaciones más espectaculares del complejo kárstico, a 1.100 metros de altitud. Entre sus bellas cuevas destaca la de Supelegor, una de las moradas de la diosa Mari y por donde también pasaron las lamias y el basajaun. Se dice que las sorgiñas (brujas en euskera) celebraban reuniones al calor de una fogata en la entrada de la cueva.
Declarado Parque Natural en 1994 por el Gobierno Vasco, este espacio protegido se conforma alrededor del monte Gorbeia y las cimas que lo rodean (Gorbeiagane, Aldamin, Oketa o Berretin) Abarca los municipios de Areatza, Artea, Orozko, Zeanuri y Zeberio en Bizkaia y tres municipios alaveses (Zigoitia, Zuia y Urkabustaiz).
En cuanto a su rica fauna, destaca una importante colonia de ciervos, jabalíes, visones, tejones, gatos monteses o aves rapaces. Además de estas especies, es posible que durante la ruta te vayas encontrando otros animales por el camino como vacas u ovejas de pastoreo.
Rutas
Hay muchas rutas para hacer por el Parque pero vamos a destacar la ruta clásica de ascensión a la cima del monte Gorbeia, monte mítico y popular vasco, desde el área recreativa de Pagomakurre. Es tradición subir al Gorbeia el 1 de enero, en Año Nuevo.
Para ascender a la cima del mítico Gorbeia, te recomendamos que tomes la ruta clásica desde Pagomakurre en Areatza
Para ello tienes que viajar hasta el pueblo de Areatza, a media hora en coche de Bilbao, por la carretera N-240. En el centro del pueblo hay un desvío marcado con un cartel que nos conduce a una pista asfaltada que llega hasta el área recreativa de Pagomakurre.
El coche tendrás que dejarlo en esta zona, en el aparcamiento de Pagomakurre. A partir de aquí, esta ruta de senderismo está señalizada y tiene una dificultad baja. Se puede hacer en unas cuatro horas aproximadamente, ida y vuelta (12 kilómetros). En Pagomakurre tomamos el amplio camino que conduce a las campas de Arraba.
Se entra por este paraje por el paso de Arrabakoate. Después cruzamos todo el pastizal para pasar junto al refugio de Elorria (Federación Vasca de Montañismo). Seguimos el sendero pasando bajo la peña de Gatzarrieta en busca del amplio paso de Aldape, que da paso a la cuenca de Egiriñao, al pie de la cumbre. Poco después llegamos al refugio de Egiriñao y a la diminuta ermita de la Virgen de las Nieves.
El sendero pasa ahora al collado Aldamiñoste, que separa Gorbeia (1.482 m) de Aldamin (1.378 m). Pasamos junto a la fuente Lekuotz, y desde aquí remontamos la última pendiente, la más dura, hasta la cima, donde veremos la emblemática Cruz de Gorbeia.
La primera cruz databa de 1899 y ha tenido diferentes versiones. La tercera cruz, es decir, la actual mide 17 metros de altura. Tiene una estructura que recuerda a la torre Eiffel y se complementa con una escultura de la Vírgen de Begoña de bronce. Una vez llegues a la cima habrás coronado el techo de Bizkaia. Fotografíate junto a la Cruz y disfruta de las espectaculares vistas que ofrece de Udalaitz, del monte Anboto, del Aizkorri o de la ciudad de Orduña.
Cómo llegar
Situado entre Álava y Bizkaia, el Parque Natural dispone de numerosos accesos a partir de las vías de comunicación que unen Bilbao y Vitoria-Gasteiz. La carretera N-240 bordea el Parque por el este, mientras que la A-624 (hasta Ziorraga), la comarcal BI-2522 (de Ziorraga a Llodio) y la autopista A-68 lo hacen por la zona oeste. La carretera N-622 permite el acceso desde el sur y la local BI-3513, que une Orozko con Artea, es un buen punto de partida para adentrarse en el Parque desde la zona norte.
-
Autobús
Desde Bilbao (Estación de Abando) con una frecuencia de una hora puedes tomar la línea de Bizkaibus A-3917 Bilbao - Lemoa - Zeanuri y la línea A3927 Bilbao - Lemoa - Zeanuri (Autopista), con salidas desde Termibus y Plaza Zabalburu, para llegar hasta el pueblo de Areatza, comienzo de nuestra ruta.
-
Coche
Puedes acceder al Parque Natural del Gorbeia, desde diferentes puntos. Desde Bilbao toma la carretera N-240. Apenas 30 kilómetros, media hora en coche, separan la capital de Areatza, punto de partida del recorrido que te proponemos.
Gastronomía
Dónde comer
Todo el territorio del Parque está lleno de zonas aptas para realizar picnics en medio de un entorno natural único e incomparable. Para realizar las rutas por el Parque, es imprescindible que lleves agua contigo para refrescarte y te recomendamos que tampoco te olvides de meterte un tentempié en la mochila para coger fuerzas durante el camino.
Si te apetece sentarte a la mesa, después de una caminata por sus inmediaciones, puedes coger el coche y acercarte a alguno de los pueblos de alrededor. Tienes a tu disposición una amplia variedad de restaurantes, sidrerías, caseríos y asadores donde poder degustar lo mejor de nuestra cocina casera del interior: desde unas suculentas carnes a la brasa con pimientos de Gernika, txuletas al kilo, alubias con sus sacramentos, quesos de la zona como Idiazabal con membrillo hasta menús de lo más variado y para todos los gustos.
Alojamiento
Dónde dormir
Si quieres dormir por la zona, dentro del propio Parque Nacional del Gorbeia, hay varios refugios donde se puede pernoctar. Reserva siempre con antelación ya que estos alojamientos suelen estar muy demandados.
Si prefieres otras opciones, en los pueblos de alrededor como Zeanuri, Orozko o Zeberio hay una gran cantidad de casas rurales y agroturismos para descansar dependiendo de tu presupuesto y del número de personas que vayáis a hacer el viaje. Esta es una buena opción si te apetece recorrer otros senderos cercanos al Parque del Gorbeia sin salir de la zona.
-
En el Parque Natural de Gorbeia existen varias áreas con equipamientos recreativos y también hay dos centros de interpretación para visitantes para tener más información de este paraje tan extraordinario. Uno se encuentra en el lado alavés, en la localidad de Sarría y la otra casa del parque (parketxe) la encontrarás en la localidad de Areatza, Bizkaia.
Centro de Interpretación de Gorbeia
Gudarien Plaza 1, Areatza. Bizkaia
Teléfono: 946 739 279 / E-mail-
Horario
Abierto de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00h
-
Localización
Parque Natural de Gorbeia
-
-
Lleva ropa y calzado cómodo para hacer montañismo y no te olvides de llevar contigo en la mochila, agua para refrescarte y un hamaiketako (almuerzo). Sigue los senderos y los carteles guía. Llévate una cámara de fotos para plasmar la belleza del lugar. La panorámica es espectacular. Si te apetece, en Internet dispones de varias rutas descargables para llevar contigo en el móvil.
-
Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras
- 25 de febrero · 1 de marzo
- Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao
-
Feria de San Blas 2025
- 3 de febrero · 3 de febrero
- Abadiño
-
ESNE BELTZA
- 1 de febrero · 1 de febrero
- Bilbao Arena Miribilla
-
Japan Weekend Bilbao
- 22 de febrero · 22 de febrero
- BEC Barakaldo
-
Carnavales de Bilbao
- 27 de febrero · 4 de marzo
- Bilbao
-
Bilbao Surf Film Festival
- 20 de febrero · 20 de febrero
- Bilbao
-
Priscilla, reina del desierto
- 6 de febrero · 9 de febrero
- Teatro Arriaga Antzokia
-
Godspell
- 6 de febrero · 9 de febrero
- Teatro Campos Elíseos Antzokia
-
Feria de San Antontxu
- 18 de enero · 18 de enero
- Mungia
-
Leticia Paschetta. BRUMA. Jugar en paisajes brumosos
- 17 de diciembre · 2 de marzo
- Azkuna Zentroa
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Política de cookies
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
Al navegar en visitbiscay.eus, estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en este apartado.
Tipos de cookies
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de publicidad y marketing: almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite a Facebook/Twitter (o donde la estemos usando) desarrollar un perfil específico a la hora de entregar los anuncios en función del mismo.
Duración de las cookies
Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado en una sola ocasión (ejemplo: lista de productos de un carrito de la compra).
Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
Tipos de cookies según el gestor
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web y cookies de Facebook que almacenan información para medir y optimizar campañas publicitarias. En su navegador podrá observar cookies de ambos servicios.
¿Cómo desactivar o eliminar las cookies?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo. Para más información, se aconseja consultar las opciones de configuración de su navegador web.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de visitbiscay.eus podrían no funcionar correctamente.
Cookies en visitbiscay.eus
A continuación se detallan qué tipo de cookies se utilizan en www.visitbiscay.eus, según su finalidad:
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie tecnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_publicidad_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
_ga | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
APISID | Almacenar las preferencias de la persona usuaria y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
personalization_id | Personalizar la experiencia en Twitter | 1 año | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
ARRAffinitySameSite | Se utiliza para equilibrar la carga y garantizar que las solicitudes de la página del visitante se enruten al mismo servidor en cualquier sesión de navegación | Sesión | Microsoft |
WFESessionId | Habilitar una sesión de Power BI, una herramienta de Microsoft que ayuda a visualizar datos | Sesión | Microsoft |
ai_session | Detecta cuántas sesiones de actividad de la persona usuaria han incluido determinadas páginas y funciones de la aplicación | 30 minutos | Microsoft |
ai_user | Detecta cuántas personas utilizaron la aplicación y sus funciones. Las personas usuarias se cuentan mediante identificaciones anónimas | 1 año | Microsoft |
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.