Descubre 3 recetas tradicionales de la gastronomía vasca
La gastronomía de Bilbao Bizkaia es una de las mejores del mundo. Y estas sencillas recetas te ayudarán a llevártela a tu casa y compartirla con familiares y amigos.
Bilbao Bizkaia es tierra de restaurantes sofisticados, pintxos que te dejan con ganas de más y, por supuesto, recetas clásicas, de toda la vida, que son también historia y cultura.
Aquí tienes tres ejemplos de recetas vasca de siempre, platos de toda la vida que llevan siglos siendo preparados de la misma forma. Una tradición que puedes hacer tuya.
Recetas tradicionales de la gastronomía vasca
El pueblo vasco a través de su gastronomía: 3 deliciosas recetas tradicionales que te encantarán
En Bilbao Bizkaia encontrarás una de las mejores tradiciones gastronómicas del mundo, que incluye desde las recetas tradicionales más deliciosas hasta platos basados en las últimas tendencias de la cocina internacional. Y eso, por supuesto, sin olvidarnos de los exquisitos pintxos que puedes degustar en un sinfín de restaurantes, tabernas y pequeños bares.
Sí, Bilbao Bizkaia es, como decimos, tierra de gastronomía. De hecho, puede que incluso ese sea el motivo principal por el que nos hayas visitado o que te ha hecho interesarte por esta tierra.
La gastronomía es cultura, no cabe duda, y dice mucho sobre la historia, tradiciones y carácter de un pueblo. De sus circunstancias y su contexto. Por eso, sentarte a la mesa es una de las mejores formas de conocer Bilbao Bizkaia.
En este artículo queremos centrarnos en la gastronomía más tradicional de Bilbao Bizkaia y, más concretamente, obsequiarte con tres recetas que podrás no solo degustar si estás aquí, sino también preparar de forma sencilla cuando vuelvas a casa.
La mejor forma de llevarte contigo una parte inolvidable de Bilbao Bizkaia y, lo mejor de todo, compartirla con los tuyos siempre que quieras. ¡Toma nota!
Marmitako de bonito
Bilbao Bizkaia mantiene una relación íntima con el mar desde tiempos inmemoriales y, por eso, no resulta sorprendente que uno de los platos más conocidos y con más solera de esta tierra sea este clásico guiso marinero. Su nombre, marmitako, proviene de la marmita u olla en la que solía prepararse.
Unos pocos ingredientes, mucho cariño y un rato de fuego lento te bastarán para que el olor de la mejor tradición gastronómica vasca inunde tu casa.
Ingredientes
- 400 g de bonito.
- 700 ml de agua.
- 400 g de patatas.
- 100 ml de vino blanco.
- 30 ml de aceite de oliva.
- 1 cebolla pequeña.
- 2 dientes de ajo.
- 1 pimiento verde.
- 2 cucharadas de tomate frito casero.
- 1 cucharada de carne de pimiento choricero.
- 1 pimienta de cayena.
- 1 hoja de laurel.
- 1 cucharadita de pimentón.
- Sal.
Preparación
Lo primero es elaborar el sofrito. Para ello, ponemos a calentar el aceite en una olla y picamos la cebolla y el ajo. Cuando el aceite esté ya caliente, echamos estas dos verduras a la olla con un poquito de sal y dejamos que se pochen durante 5 minutos a fuego medio.
Ahora cortamos el pimiento verde en juliana fina y lo añadimos también. Lo mezclamos bien con la cebolla y el ajo y dejamos que la mezcla se cocine durante otros 5 minutos a fuego medio.
Añadimos el tomate frito casero, el pimiento choricero, el laurel y la pimienta de cayena. Mezclamos todo bien y después echamos el pimentón dulce y el vino blanco. Removemos de nuevo y dejamos que la mezcla se cocine durante otros 5 minutos a fuego medio para que el vino se evapore.
Pelamos las patatas, las troceamos de forma regular y las añadimos al sofrito. Las salamos, las cubrimos y dejamos que se cocinen durante 15 minutos.
Mientras tanto, preparamos el bonito: lo limpiamos, le quitamos la piel y lo partimos en trozos parecidos a los de las patatas.
Cuando las patatas estén cocidas, echamos encima los trozos de bonito, tapamos y dejamos que se cocine todo a fuego medio durante un par de minutos más.
Finalmente, retiramos el guiso del fuego y lo dejamos reposar, aún tapado, durante otros 5 minutos.
Bacalao al pil-pil
Continuamos cerca del mar con la segunda de estas recetas: el emblemático bacalao al pil-pil (la onomatopeya del sonido que hace la salsa al hervir), un plato que combina sencillez y sabor y que es de los primeros que nos viene a la mente cuando pensamos en gastronomía vasca.
Ingredientes
- 4 rodajas de bacalao sin espinas.
- 4 dientes de ajo.
- Aceite de oliva.
Preparación
Lo primero es tener el bacalao en remojo desde el día anterior, cambiando el agua dos o tres veces, para eliminar la sal. Cuando llegue el momento de cocinar, lo desescamamos y lo limpiamos bien.
En una cazuela, ponemos a hervir el aceite de oliva y los dientes de ajo cortados en láminas. Retiramos los ajos cuando empiecen a coger un poco de color y los reservamos para después.
Echamos el bacalao y lo ponemos a cocer a fuego medio, siempre con la piel hacia arriba, durante unos 7 u 8 minutos, hasta que empiece a ablandarse. En ese momento, lo pasamos a otra cazuela, con dos o tres cucharadas del aceite caliente, y lo dejamos un par de minutos. para que sude.
Después ponemos la cazuela sobre un fuego bajo y ligamos la salsa utilizando el aceite restante, que ya estará templado. Movemos la cazuela con cuidado, asegurándonos siempre de que el bacalao no se rompe y de que no empiece a hervir, para que la salsa vaya engordando poco a poco.
Cuando la textura sea gelatinosa, el plato estará listo. Servimos con la piel del bacalao hacia arriba y los trozos bien cubiertos de salsa. Encima de cada trozo, ponemos un poco del ajo que habíamos guardado.
Alubias de Tolosa con sus sacramentos
Llegamos al último de estos platos, muy ligado al mundo rural vasco, típico de los caseríos. Es una receta sencilla, calórica, densa y deliciosa, que nos habla de un entorno en el que era necesario combatir al frío y hacer acopio de energía para el trabajo duro.Ingredientes
- 1 kg de alubias negras de Tolosa.
- 5 l de agua.
- Una cucharada de aceite.
- Como sacramentos, morcilla, guindillas encurtidas, berza, lukainka (chorizo), costilla de cerdo y tocino puro.
Preparación
Ponemos las alubias en un puchero, añadimos el agua y subimos el fuego a máxima potencia. Cuando el agua comience a hervir, bajamos el fuego al mínimo y añadimos el aceite.
Ahora toca tener paciencia, ya que hay que esperar a que las alubias estén bien cocidas, lo que puede llevar entre 3 y 4 horas. En este punto, apagamos el fuego, añadimos la sal y dejamos que el plato repose hasta que la salsa adquiera una textura densa.
Es importante tener en cuenta que no hay que poner la alubia a remojo previamente ni tampoco removerla durante la cocción, para que no se rompa.
Cocinamos los sacramentos y, cuando estén listos, los servimos por separado, sin juntarlos en ningún caso con las alubias.
-
Itzulia Basque Country 2025 | 5ª Etapa: Orduña / Gernika-Lumo
- 11 de abril · 11 de abril
- Orduña / Gernika-Lumo
-
Via Crucis viviente de Balmaseda
- 17 de abril · 18 de abril
- Balmaseda
-
The Lumineers
- 30 de abril · 30 de abril
- Bilbao Arena Miribilla
-
bilbao basque FEST 2025
- 16 de abril · 19 de abril
- Bilbao
-
Kariña Fest
- 12 de abril · 12 de abril
- Bilbao Arena Miribilla
-
EskutArtie 2025. XIV Feria de Artesanía de Primavera
- 11 de abril · 21 de abril
- Bilbao
-
Laboral Kutxa Bilbao Menditrail 2025
- 6 de abril · 6 de abril
- Bilbao
-
ZEIDFEST Gaztea 2025
- 5 de abril · 5 de abril
- BEC Barakaldo
-
Feria del Libro de Getxo 2025
- 4 de abril · 6 de abril
- Getxo
-
Bilbao Basket vs. JDA Bourgogne Dijon
- 2 de abril · 2 de abril
- Bilbao Arena Miribilla
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Política de cookies
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
Al navegar en visitbiscay.eus, estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en este apartado.
Tipos de cookies
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de publicidad y marketing: almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite a Facebook/Twitter (o donde la estemos usando) desarrollar un perfil específico a la hora de entregar los anuncios en función del mismo.
Duración de las cookies
Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado en una sola ocasión (ejemplo: lista de productos de un carrito de la compra).
Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
Tipos de cookies según el gestor
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web y cookies de Facebook que almacenan información para medir y optimizar campañas publicitarias. En su navegador podrá observar cookies de ambos servicios.
¿Cómo desactivar o eliminar las cookies?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo. Para más información, se aconseja consultar las opciones de configuración de su navegador web.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de visitbiscay.eus podrían no funcionar correctamente.
Cookies en visitbiscay.eus
A continuación se detallan qué tipo de cookies se utilizan en www.visitbiscay.eus, según su finalidad:
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie tecnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_publicidad_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
_ga | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
APISID | Almacenar las preferencias de la persona usuaria y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
personalization_id | Personalizar la experiencia en Twitter | 1 año | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
ARRAffinitySameSite | Se utiliza para equilibrar la carga y garantizar que las solicitudes de la página del visitante se enruten al mismo servidor en cualquier sesión de navegación | Sesión | Microsoft |
WFESessionId | Habilitar una sesión de Power BI, una herramienta de Microsoft que ayuda a visualizar datos | Sesión | Microsoft |
ai_session | Detecta cuántas sesiones de actividad de la persona usuaria han incluido determinadas páginas y funciones de la aplicación | 30 minutos | Microsoft |
ai_user | Detecta cuántas personas utilizaron la aplicación y sus funciones. Las personas usuarias se cuentan mediante identificaciones anónimas | 1 año | Microsoft |
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.