Museo de la Paz de Gernika
El Museo de la Paz de Gernika es un museo temático dedicado a la cultura de la paz. Inspirado en el trágico bombardeo de Gernika, aborda los dos ámbitos de trabajo del Museo, Historia y Paz, a través de varios ejes o preguntas.
Se compone de varias salas, así como de emotivos audiovisuales narrados por los propios supervivientes de la tragedia.
El museo tiene diferentes tipos de visitas guiadas para grupos o individuales, rutas guiadas exteriores, exposiciones temporales y permanentes entradas combinadas con otros museos, actividades y talleres congresos y tienda propia.
Localización
Datos generales y/o peculiaridades
- Se trata de un museo interactivo que, tras una introducción a la paz, nos traslada al 26 de abril de 1937, día en que las bombas y el fuego redujeron a escombros las calles de la villa de Gernika.
- Se compone de varias salas, así como de emotivos audiovisuales narrados por los propios supervivientes de la tragedia.
Información sobre accesibilidad
A Good Idea
Gernika-Lumo es una ciudad cargada de historia, además de contar con el Museo de la Paz, es símbolo también de las tradiciones más arraigadas. En la localidad se encuentra la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika, sede del parlamento histórico de Bizkaia y símbolo universal de los vascos, el Frontón Jai Alai, considerado uno de los mejores frontones del mundo, el Museo Euskal Herria, donde el visitante podrá descubrir la historia del Pueblo Vasco, el Mercado de los lunes, uno de los pocos mercados tradicionales de Euskadi con más de 650 años de historia, donde el visitante podrá adquirir los mejores productos agrícolas, así como otros muchos lugares de interés: Iglesia Gótica de Santa María, Mural “Guernica” de Picasso, el parque de los Pueblos de Europa y esculturas…
¿Sabías qué?
Gernika está situada en pleno corazón de la Reserva de Urdaibai, un espacio natural de alto interés medioambiental y también de una extraordinaria belleza. El estuario del río Oka constituye uno de sus atractivos más importantes, mostrando un espectáculo lleno de vida, con una variedad de paisajes fruto de siglos de convivencia equilibrada entre la naturaleza y los 22 pueblos que lo habitan.