Historia del Funicular de Larreineta

El Funicular de Larreineta fue inaugurado en 1926 para comunicar el poblado minero de La Arboleda con San Salvador del Valle (hoy Trapagaran).
La distancia, que ahora se recorre en 10 minutos, antes de su construcción era recorrida en hora y media, por lo que se convirtió en un elemento indispensable para la vida de los mineros que habitaban en el poblado de La Arboleda.

Un poco de historia

  • Los funiculares son vehículos destinados a salvar grandes desniveles, con un sistema inspirado en el de los planos inclinados de la minería. La mayoría de los construidos en el País Vasco tienen un fin turístico. Así surgieron los dos primeros de nuestro entorno: el del monte Igueldo, en San Sebastián (1912) y el de Artxanda, en Bilbao (1915).

  • El Funicular de Larreineta fue inaugurado en 1926 para comunicar el poblado minero de La Arboleda con San Salvador del Valle (hoy Trapagaran). La distancia, que ahora se recorre en 10 minutos, antes de su construcción era recorrida en hora y media, por lo que se convirtió en un elemento indispensable para la vida de los mineros que habitaban en el poblado de La Arboleda.

  • Declarado Bien Cultural con categoría de Monumento, destaca su valor histórico y su función social, así como la adaptación de diseño que se realizó en él para que pudiera servir para el transporte no sólo de personas, sino también de carga de mineral y vehículos.

  • Euskotren gestiona el funicular de Larreineta que, con sus dos únicas paradas, tiene una doble función, por un lado, como transporte público para las personas residentes en la zona y por el otro como reclamo turístico para Trapagaran.

  • El funicular en sí mismo es ya un atractivo por el espacio natural en el que se sitúa, por su peculiar trazado (1.198 metros) y por su plataforma horizontal, que lo hace diferente al resto de los existentes en Europa. De hecho, en julio de 2014 el funicular fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que le otorga un grado específico de protección para preservar su conservación.