Casco Viejo de Bilbao


Cuando se fundó la Villa de Bilbao hace más de 700 años, sus habitantes vivían del regadío y la pesca, y la Ría empezaba ya a conformarse como la mejor vía de comunicación con el exterior. Había en aquel entonces dos núcleos de población de distinto carácter: por un lado, la margen izquierda o Bilbao la Vieja, que era una zona minera donde se trabajaba el hierro en las ferrerías. Y por otro, la población de la margen derecha, llamada Casco Viejo, dedicada al tráfico mercantil y portuario. El corazón de ese Casco Viejo estaba rodeado de murallas y formado por tres calles paralelas. Tiempo después se hizo necesario derribar las murallas y trazar cuatro calles más perpendiculares a la Ría que, junto con las tres primeras, componen lo que hoy se conoce como las Siete Calles.

Localización

Ver en Google Maps

Datos generales y/o peculiaridades

  • Desde el año 1979, esta zona es peatonal, convirtiéndose en un figurado centro comercial de 240.000 metros cuadrados, con cientos de establecimientos comerciales, bares y restaurantes.
  • La mayor catástrofe que ha sufrido la ciudad de Bilbao, las inundaciones de 1983, asolaron el casco histórico hasta destruirlo por completo. Pese a la devastación, el Casco Viejo logró resurgir y convertirse en una de las zonas más turísticas y comerciales de la ciudad.

Información sobre accesibilidad

A Good Idea

Si estás por el casco Viejo no dejes de hacer una visita guiada o una ruta por sus principales recursos, como la Catedral de Santiago, el Mercado de la Ribera y tantos otros edificios emblemáticos. Aprovecha para irte de compras de productos realmente únicos, o disfruta de la gastronomía en su amplia oferta de bares y restaurantes. La ciudad de Bilbao ofrece un sinfín de visitas interesantes, a pie, en barco, en bicicleta, rutas temáticas, etc.

¿Sabías qué?

Si te gusta visitar centros históricos de interés cultural y paisajístico, Bizkaia está plagada de municipios con encanto e historia, muchos de los cuales ofrecen visitas guiadas como pueden ser la Ciudad de Orduña, la Villa de Balmaseda, Gernika, los pueblos marineros de Bermeo, Ondarroa, Plentzia, Santurtzi O pueblos de interior como Lanestosa, Otxandio, Areatza, Durango, Elorrio y tantos otros.

Más información