Imágenes

Casco Viejo de Bilbao

Desde las Siete Calles al Arenal

Apto para personas con movilidad reducida (PMR)

Tramo sencillo, peatonal y sin cuestas por todas las calles del Casco Viejo. Tramo urbano, bien comunicado con transporte público adaptado. Firme regular, posibles baches debido a que el suelo de las siete calles está adoquinado con piezas de mármol, aún así no dificulta el tránsito en silla de ruedas. Baños públicos adaptados en este tramo: en la Plaza del Arenal.

  • Distancia del tramo
    1,81 km
    Pavimento
    Adoquinado
    Obstáculos
    • Posibles baches al transitar por firme adoquinado.
    • Vías de tranvía dependiendo por donde se cruce.
  • ¿Existe en el tramo un equipamiento de recepción?

    Espacio exterior: Zonas de parking y acceso al equipamiento

    ¿Las pendientes de acceso son adecuadas para personas de movilidad reducida?
    No
    ¿Existen barandillas y/o pasamanos?
    No

    Espacio interior: Características generales

    Sistemas de aviso
    No

    Zona de atención personal

    ¿Existe personal formado en accesibilidad dentro del equipamiento?
    No

    Zona de descanso

    ¿Dispone el equipamiento de recepción de una zona de descanso?
    No

    Tienda

    ¿Dispone el equipamiento de recepción de una tienda o más?
    No

    Zona infantil

    ¿Dispone el equipamiento de recepción de zona infantil?
    No

    Sala de Exhibición

    ¿Dispone el equipamiento de recepción de una sala de exhibición?
    No

    Sala Expositiva

    ¿Dispone el equipamiento de recepción de una sala expositiva?
    No
  • ¿Existen senderos en el tramo?

    Acceso

    ¿Con iluminación por la noche?
    Conexión accesible mínima entre aparcamiento, si existiese, el inicio del sendero libre de obstáculos
    ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
    Sí, sin necesidad de ayuda de terceros
    Aparcamientos reservados para vehículos que transporten personas con discapacidad según normativa vigente. Al menos un 5% de las plazas totales
    Señalización del aparcamiento, si existiese, con el Símbolo Internacional de Accesibilidad en el pavimento y/o en vertical
    Cartel informativo al inicio del sendero con la longitud, recorrido, dificultad, duración y pendientes por tramos
    Señalización de inicio del sendero situado a una altura no mayor de 195 cm

    Itinerario

    Señalización vertical de comienzo
    Tipo de señalización vertical
    Leída
    Firme compacto, antideslizante y sin resaltes en todo su recorrido que permita la circulación de una silla de ruedas
    Sí, adoquines de mármol, grandes baldosas de mármol
    Sendas de 2 m. pavimentado, material indeformable y antideslizante, textura diferente y contrastado con el resto
    Anchura de recorrido superior a 150cm, con estrechamientos puntuales de 90cm
    Altura mínima libre de paso 220 cm
    Zonas de descanso
    Mobiliario urbano (fuentes, surtidores...) alineado a lo largo del recorrido peatonal como ayuda a la orientación por sonoridad
    No
    Señalización vertical final
    Tabica de dirección y/o pavimento podotáctil para llamar la atención de algún aspecto importante
    Existencia de mesetas, con anchura mínima de 150 cm que facilite el cruce de dos sillas de ruedas
    No
    ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
    Sí, sin necesidad de ayuda de terceros
    Desniveles mediante itinerarios peatonales

    Carril Cicloturista

    ¿Dispone el tramo de un carril cicloturista?
    ¿Con iluminación por la noche?
    Firme de hormigón, compactado y tablero
    No
    Anchura de 150 cm en carriles unidireccionales y 220 cm en bidireccionales
    No
    Altura de 200 cm libre de obstáculos
    si
    Señalización adecuada de velocidad máxima y cruces peligrosos
    si

    Mirador y observatorio

    ¿Existe un mirador u observatorio en el tramo?
    Conexión accesible desde el aparcamiento, si existiese, hasta el equipamiento, adaptado a la normativa vigente. Superficie libre de obstáculos con una anchura mínima de 90 cm, altura libre de obstáculos de 220 cm y con suelo compacto que permita la circulación en silla de ruedas
    No
    Aparcamientos reservados para vehículos que transporten personas con discapacidad según normativa vigente. Al menos un 5% de las plazas totales
    Señalización del aparcamiento, si existiese, con el Símbolo Internacional de Accesibilidad en el pavimento y/o en vertical
    Altura del panel de lectura entre 70 y 120 cm
    ¿Disponen de TIC para dar a conocer el entorno y los servicios en diferentes idiomas?
    No
    ¿Tienen en cuenta algún tipo de recurso para la comprensión por personas con discapacidad cognitiva?
    No
    ¿Tienen en cuenta algún tipo de recurso para la comprensión por personas con discapacidad auditiva?
    No
    Dimensiones de longitud del recorrido y tiempo de recorrido

    1,6 km. En esta distancia están contabilizadas todas las siete calles del Casco Viejo. Empezando en la calle Somera y acabando en el Parque del Arenal.

  • Aula de Naturaleza

    ¿Existe un áula de naturaleza en este tramo?
    No
  • ¿Existe un área recreativa en este tramo?

    Acceso

    ¿Iluminación adecuada?
    Conexión accesible desde el aparcamiento, si existiese, hasta el equipamiento, adaptado a la normativa vigente. Superficie libre de obstáculos con una anchura mínima de 90 cm, altura libre de obstáculos de 220 cm y con suelo compacto que permita la circulación en silla de ruedas
    Aparcamientos reservados para vehículos que transporten personas con discapacidad según normativa vigente. Al menos un 5% de las plazas totales
    ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
    No
    Señalización del aparcamiento, si existiese, con el Símbolo Internacional de Accesibilidad en el pavimento y/o en vertical

    Espacio exterior

    ¿Dispone de un 10% de las mesas y bancos accesibles?
    No
    Existencia de al menos un acceso accesible, si existiese
  • ¿Existe una playa en este tramo?
    No

Desde la calle Somera al Paseo de los Caños

Apto para personas con movilidad reducida (PMR)

Tramo que parte desde la estación de tren de Atxuri hacia el barrio Bilbaino de la Peña. Desde la estación de tren de Atxuri hasta el comienzo del sendero, el firme es de baldosa típica de Bilbao, acera estrecha 1m de ancho y pendiente prolongada (400metros de longitud desde la estación) suave. La pendiente hasta el comienzo del sendero, a pesar de no ser muy pronunciada, puede requerir de ayuda de terceros en caso de no disponer silla de ruedas motorizada. Una vez en el comienzo del sendero no hay ningún tipo de problema para realizar el paseo para las personas con movilidad reducida y silla de ruedas. Firme llano, adoquinado con poca separación entre adoquines, lo que no dificulta el tránsito.

Existe la opción de salvar el desnivel desde Atxuri, cogiendo el Bilbobús que nos deja en el mismo comienzo del sendero, línea 77 y G7.

  • Distancia del tramo
    2,02 km
    Pavimento
    Baldosa de Bilbao, adoquinado (adoquines rectangulares)
    Obstáculos
    • 400 metros aproximados de pendiente desde estación de tren de Atxuri hasta el comienzo del sendero.
    • Estrechamiento de acera desde la estación de Atxuri hasta el comienzo del sendero.
  • ¿Existe en el tramo un equipamiento de recepción?

    Espacio exterior: Zonas de parking y acceso al equipamiento

    ¿Las pendientes de acceso son adecuadas para personas de movilidad reducida?
    No
    ¿Existen barandillas y/o pasamanos?
    No

    Espacio interior: Características generales

    Sistemas de aviso
    No

    Zona de atención personal

    ¿Existe personal formado en accesibilidad dentro del equipamiento?
    No

    Zona de descanso

    ¿Dispone el equipamiento de recepción de una zona de descanso?
    No

    Tienda

    ¿Dispone el equipamiento de recepción de una tienda o más?
    No

    Zona infantil

    ¿Dispone el equipamiento de recepción de zona infantil?
    No

    Sala de Exhibición

    ¿Dispone el equipamiento de recepción de una sala de exhibición?
    No

    Sala Expositiva

    ¿Dispone el equipamiento de recepción de una sala expositiva?
    No
  • ¿Existen senderos en el tramo?

    Acceso

    ¿Con iluminación por la noche?
    Conexión accesible mínima entre aparcamiento, si existiese, el inicio del sendero libre de obstáculos
    No
    ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
    Sí, con ayuda de terceros
    Aparcamientos reservados para vehículos que transporten personas con discapacidad según normativa vigente. Al menos un 5% de las plazas totales
    No
    Señalización del aparcamiento, si existiese, con el Símbolo Internacional de Accesibilidad en el pavimento y/o en vertical
    No
    Cartel informativo al inicio del sendero con la longitud, recorrido, dificultad, duración y pendientes por tramos
    Señalización de inicio del sendero situado a una altura no mayor de 195 cm

    Itinerario

    Señalización vertical de comienzo
    Tipo de señalización vertical
    Leída
    Firme compacto, antideslizante y sin resaltes en todo su recorrido que permita la circulación de una silla de ruedas
    Sí, adoquinado rectangular
    Sendas de 2 m. pavimentado, material indeformable y antideslizante, textura diferente y contrastado con el resto
    Anchura de recorrido superior a 150cm, con estrechamientos puntuales de 90cm
    Altura mínima libre de paso 220 cm
    Zonas de descanso
    Mobiliario urbano (fuentes, surtidores...) alineado a lo largo del recorrido peatonal como ayuda a la orientación por sonoridad
    No
    Señalización vertical final
    Tabica de dirección y/o pavimento podotáctil para llamar la atención de algún aspecto importante
    Existencia de mesetas, con anchura mínima de 150 cm que facilite el cruce de dos sillas de ruedas
    ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
    Sí, sin necesidad de ayuda de terceros
    Desniveles mediante itinerarios peatonales

    Carril Cicloturista

    ¿Dispone el tramo de un carril cicloturista?
    ¿Con iluminación por la noche?
    Firme de hormigón, compactado y tablero
    No
    Anchura de 150 cm en carriles unidireccionales y 220 cm en bidireccionales
    No
    Altura de 200 cm libre de obstáculos
    si
    Señalización adecuada de velocidad máxima y cruces peligrosos
    No

    Mirador y observatorio

    ¿Existe un mirador u observatorio en el tramo?
    Conexión accesible desde el aparcamiento, si existiese, hasta el equipamiento, adaptado a la normativa vigente. Superficie libre de obstáculos con una anchura mínima de 90 cm, altura libre de obstáculos de 220 cm y con suelo compacto que permita la circulación en silla de ruedas
    No
    Aparcamientos reservados para vehículos que transporten personas con discapacidad según normativa vigente. Al menos un 5% de las plazas totales
    No
    Altura del panel de lectura entre 70 y 120 cm
    ¿Disponen de TIC para dar a conocer el entorno y los servicios en diferentes idiomas?
    No
    ¿Tienen en cuenta algún tipo de recurso para la comprensión por personas con discapacidad cognitiva?
    No
    ¿Tienen en cuenta algún tipo de recurso para la comprensión por personas con discapacidad auditiva?
    No
    Textos atractivos, claros y breves, con un título principal y no más de cinco ideas centrales
    No
    Dimensiones de longitud del recorrido y tiempo de recorrido

    1,6 km. En esta distancia están contabilizadas todas las siete calles del Casco Viejo. Empezando en la calle Somera y acabando en el Parque del Arenal.

  • Aula de Naturaleza

    ¿Existe un áula de naturaleza en este tramo?
    No
  • ¿Existe un área recreativa en este tramo?

    Acceso

    ¿Iluminación adecuada?
    Conexión accesible desde el aparcamiento, si existiese, hasta el equipamiento, adaptado a la normativa vigente. Superficie libre de obstáculos con una anchura mínima de 90 cm, altura libre de obstáculos de 220 cm y con suelo compacto que permita la circulación en silla de ruedas
    No
    Aparcamientos reservados para vehículos que transporten personas con discapacidad según normativa vigente. Al menos un 5% de las plazas totales
    No
    ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
    No
    Señalización del aparcamiento, si existiese, con el Símbolo Internacional de Accesibilidad en el pavimento y/o en vertical
    No

    Espacio exterior

    ¿Dispone de un 10% de las mesas y bancos accesibles?
    No
    Existencia de al menos un acceso accesible, si existiese
    No
  • ¿Existe una playa en este tramo?
    No