Oda al espíritu de Marijaia
Bilbao celebra su Semana Grande en agosto, y lo de ‘grande’ lo tomamos al pie de la letra: prepárate para vivir una semana larga e inolvidable de fiesta en fiesta. ¡Gora Marijaia!
Cada año, el sábado posterior al 15 de agosto, el personaje entrañable de Marijaia viene a Bilbao, para dar comienzo a nueve días de fiesta en un ambiente inmejorable. Música, teatro, performance, concursos de gastronomía, folclore y fuegos artificiales. Todo eso, y mucho más, te espera en nuestra Semana Grande.
Con permiso de Marijaia, los embajadores de la fiesta son las comparsas. Cuentan con su programa de fiestas y su respectiva txosna. La mayoría se concentra en ambas orillas de la Ría y en el Casco Viejo. Disfrutarás de música en directo, danza, espectáculos de transformismo y, ante todo, risas aseguradas día y noche.
Pinpilinpauxa es la comparsa que reivindica el movimiento de liberación gay en Euskadi. Su txosna siempre está a rebosar, pues ofrece un show continuo que merece la pena vivir de cerca.

Abierta y respetuosa
En Bizkaia te queremos tal y como eres, libre para ser tú mismx
Damos la bienvenida a Marijaia y a la fiesta que nos brinda en la plaza del Teatro Arriaga; y le decimos adiós, nueve días de fiesta después, con la quema de este personaje emblemático, en la ría, frente al Ayuntamiento.
Nuestra gran fiesta da comienzo con el txupinazo. En el balcón del Arriaga se dan cita el pregonero, la txupinera y los concejales de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao. Y, por supuesto, Marijaia. Una gran multitud aguarda en la plaza, en espera de comenzar unos días de fiesta entrañables.
Nuestra Semana Grande se caracteriza por su espíritu participativo y abierto: los prejuicios no están invitados a la fiesta. Gracias a las comparsas, autóctonos y visitantes forman parte del amplio y variado programa festivo. Travesías en piragua, concurso de bocatas, cross popular, así como el hilarante concurso de canto Bilbo Kantari destacan entre otras muchas actividades de lo más sugerentes. La condición sine qua non para participar en todas ellas es dejarse la vergüenza en casa.
Otro de los atractivos de la Semana Grande es su programa de conciertos, la mayoría gratuitos. Los principales escenarios se hallan en Abandoibarra (explanada del Museo Guggenheim), Casco Viejo, Parque Europa, Kafe Antzokia y, por supuesto, en las txosnas. También te atraerá la cartelera de teatro, con el Arriaga, el Campos Elíseos y el Palacio Euskalduna como referentes.
Si te gusta el ambiente circense, en el parque Etxebarria tienes circo y feria, además de ser la ‘sede’ de los espectaculares fuegos artificiales, que aportarán magia al ambiente festivo cada noche. También puedes verlos desde la plaza del Arriaga, el paseo Uribitarte o Kobetamendi.
La comparsa de la libertad
Desde su fundación en 1978, la comparsa Pinpilinpauxa reivindica la libertad sexual. Sus fiestas y espectáculos son un buen ejemplo de su filosofía.
Una treintena de comparsas se encargan de dotar a la Semana Grande de su carácter tan especial. Cada una tiene su propia imagen, programa festivo y txosna, por lo que la pluralidad de las fiestas está asegurada. De hecho, una de las novedades de la edición de 2018 es que las agrupaciones de Bilboko Konpartsak aprenderán lenguaje de signos.
El logotipo de la comparsa Pinpilinpauxa es una mariposa amarilla fumadora (pinpilinpauxa significa 'mariposa' en euskera). Durante años, el champán también ha sido símbolo de este grupo, que aporta el mejor espíritu a la Semana Grande desde su primera edición, en 1978.
De paseo por las txosnas, identificarás fácilmente el rincón de Pinpilinpauxa. El ambiente que tienen es increíble. Además de jolgorio y música, destaca por sus espectáculos de transformismo. Personajes famosos como Txirenitas o las Fellini son habituales por estos lares. Dato importante: prepárate para terminar la fiesta lleno/a de purpurina.
Cómo llegar
Si bien la Semana Santa se expande por todo Bilbao, las zonas de Casco Viejo y Ensanche concentran una mayor actividad festiva. Ten en cuenta que durante las fiestas habrá muchísima gente y tráfico, por lo que te recomendamos que aparques el coche y optes por moverte a pie o en transporte público, tanto en metro, tranvía o autobús. Además, durante la Semana Grande se facilitará un servicio especial para poder viajar durante toda la noche.

Dónde comer
Uno de los grandes tesoros del ‘Botxo’ es su variedad de tabernas y restaurantes de toda la vida, cuyas barras repletas de pintxos conquistarán tu paladar. Asimismo, disponemos de restaurantes de renombre, especializados en cocina contemporánea. De modo que si eres sibarita y quieres probar las últimas tendencias culinarias, cuentas con restaurantes de estrella Michelín con menús de lo más tentadores.
En cualquier caso, si deseas vivir las fiestas en su totalidad, te recomendamos que te des un paseo por los mercadillos y los concursos gastronómicos. Por ejemplo, el Arrain Fish Festival que organiza Bilboko Konpartsak tiene una ‘carta’ muy apetitosa: chipirones, bacalao, marmitako, así como reparto popular de atún a la plancha.
Ahora sí: ¡Gora Marijaia!
Dónde dormir
-
Si quieres conocer todas las noticias y novedades en torno a nuestras emblemáticas fiestas, te recomendamos descargarte en tu teléfono móvil la app de Bilboko Konpartsak.
Para más información: https://www.bilbokokonpartsak.eus/appZabalbide 5, lonja 48006 Bilbao
Teléfono: (+34) 94 679 13 06
Email: bulegoa@bilbokokonpartsak.eus-
Localización
Bilbao
-
-
Venir con ganas de fiesta quizá sea el principal consejo que podemos darte. La Semana Grande de Bilbao te brindará una oportunidad única de vivir unas fiestas en el mejor ambiente popular. Además, el Día Grande es el punto álgido de esta cita imprescindible, con espectáculos y precios especiales por doquier.
Algunos enlaces de interés
Guía LGBT de Bizkaia
Documental sobre la Semana Grande (Bilboko Konpartsak)
Contenidos relacionados
-
Arrantzale eguna
- 17 de agosto · 17 de agosto
- Ondarroa
-
Circuito de Getxo 2025 "Memorial Hermanos Otxoa"
- 3 de agosto · 3 de agosto
- Getxo
-
Festival de Pozalagua
- 8 de agosto · 9 de agosto
- Karrantza
-
Aste Nagusia
- 16 de agosto · 24 de agosto
- Bilbao
-
Athletic Club vs. Sevilla FC (LALIGA EA SPORTS)
- 17 de agosto · 17 de agosto
- San Mamés
-
Mamma Mia!
- 14 de agosto · 21 de septiembre
- Teatro Arriaga Antzokia
-
Festival Internacional de Folklore de Portugalete 2025
- 21 de julio · 27 de julio
- Portugalete
-
Bilbao Blues Festival 2025
- 25 de julio · 27 de julio
- Bilbao
-
Jennifer López | Up All Night Live 2025
- 16 de julio · 16 de julio
- BEC Barakaldo
-
in situ: Refik Anadol
- 7 de marzo · 19 de octubre
- Guggenheim Bilbao Museoa