El desafío, la base de nuestros deportes
Los deportes rurales vascos, herri kirolak, surgieron del esfuerzo del trabajo del campo. Son propios de Euskadi, Navarra e Iparralde.
Los herri kirolak tienen como punto de partida los fatigantes trabajos en el medio rural. Estas actividades laborales saltaron a las plazas públicas. Las apuestas y desafíos que se crearon alrededor las convirtieron en deportes populares.
Hay 21 modalidades conocidas como la aizkolaritza (corte de troncos), el harrijasotzea (levantamiento de piedras) o la sokatira (tirar de la cuerda).
La pelota y el remo son dos de nuestros deportes tradicionales más queridos. No solo para nosotros sino también para los aficionados extranjeros.
De hecho, cuando nuestros antepasados emigraron a América llevaron consigo sus aficiones y tradiciones con ellos. Ver un partido de pelota o disfrutar de unas regatas son dos experiencias inolvidables que te recomendamos para disfrutar del mejor ambiente.

Basque, nuestras raíces
Somos un pueblo único, con una lengua y una tradición ancestral
Hoy en día, la cesta punta, una modalidad de la pelota vasca se juega incluso en Filipinas. Cada herri kirola tiene su propio encanto. Mientras los deportes que provienen de la actividad de los caseríos te dejarán con la boca abierta por su espectacularidad, en las regatas, podrás admirar la valentía y fuerza de nuestros remeros en el agua.
El origen de la pelota vasca es lúdico, a diferencia del resto de herri kirolak que provienen del esfuerzo del trabajo en el campo. La cesta punta y la pala son algunas de las modalidades de este deporte, aunque la más famosa es la pelota mano. El proceso de fabricación de la pelota continúa siendo artesanal con madera de boj, cubierta por capas de látex y lana y rematada por cuero. Los frontones son los templos donde se practica este deporte. Si vienes a Bizkaia tienes que vivir un partido de pelota en directo. Gozarás con el ambiente que se respira, con las apuestas y con los tantos de los pelotaris (jugadores).
El remo está muy arraigado en nuestra costa y en la Ría de Bilbao. Existen tres modalidades del remo tradicional vasco según las embarcaciones: batel, trainerilla y trainera. Los equipos de remo más importantes de Bizkaia son Kaiku de Sestao y Urdaibai de Bermeo. Las regatas de traineras son unas competiciones espectaculares que merecen ser vistas de cerca. La fuerza de los remeros y su sincronización es milagrosa.
Los deportes populares definen nuestra manera de ser. Su punto de partida es la ardua actividad del caserío y se fundamentan en poner a prueba a los jugadores: quién es el más fuerte o el más rápido. Son pruebas que requieren de un gran esfuerzo. El público no solo hace apuestas, lo que se pone de relieve es el propio desafío.
Las Olimpiadas del caserío
Hemos convertido las arduas actividades del campo en unos deportes espectaculares. De hecho, la sokatira llegó a ser deporte olímpico en los años 20.
La harrijasotzea (levantamiento de piedras) y la aizkolaritza (corte de troncos) son dos de los herri kirolak más reconocidos. El primero consiste en levantar una piedra de gran tamaño desde el suelo y subirla hasta el hombro. Por su parte, la aizkolaritza consiste en ver quién de entre un grupo de aizkolaris (cortadores) corta en el menor tiempo posible un determinado número de troncos. Desde 2007, el aizkolari de Dima, Aitzol Atutxa es el txapeldun (campeón) de este deporte.
Los barrenadores tienen su origen en las labores de explotación minera de Meatzaldea, la Zona Minera de Bizkaia, hace más de un siglo. Es habitual su práctica en la margen izquierda. Este deporte consiste en hacer agujeros en las piedras con largas barrenas de acero y el que hace más agujeros resulta ganador. Desapareció tras la Guerra Civil pero la celebración de la Euskal Jaiak (Fiestas Vascas) de Ortuella de 1998 volvió a ponerla en primera línea.
Las idi probak (arrastre de piedra con bueyes) también tienen gran fama. Sirviéndose de un par de bueyes, se tiene que arrastrar una piedra de 1,5 a 4,5 kilos durante la mayor distancia posible. Por su parte, la sokatira se compone de dos equipos que tienen que tirar de la cuerda desde sus extremos. El grupo que pisa la marca del medio pierde. Este deporte ha tenido tanto éxito que de 1900 a 1920 llegó a ser disciplina olímpica.
Cómo llegar


-
Hoy en día cada deporte vasco tiene su propia federación, por zonas. Los clubes escolares de los pueblos son también relevantes. Aquí encontrarás toda la información referente a las categorías y calendario de las federaciones de remo, pelota y otros deportes populares.
Federación de Remo de Bizkaia
Calle Martín Barua Picaza, 27. 48003 Bilbao
Teléfono: 944 446 200
E-mail: arraunbizkaia@asfedebi.comFederación de Pelota Vasca de Bizkaia
Martin Barua Picaza 27, 2. Bajo 48003 Bilbao
Teléfono: 944 105 560
E-mail: info@bizkaiapilota.comFederación vizcaína de Juegos y Deportes Vascos
Martin Barua Picaza, 27, 3. Solairua 48003 Bilbao
Teléfono: 944 217 781
E-mail: herrikirola@gmail.com-
Horario
Federación de Remo de BizkaiaDe lunes a viernes de 9:00-15:00h
Martes de 17:00-19:00h
Federación vizcaína de Juegos y Deportes Vascos
De lunes a jueves: 16:00-20:15h
Viernes: 12:00-15:00h -
Localización
Frontón Miribilla (Bilbao)
Bermeo
Sestao
-
-
Aste Nagusia
- 16 de agosto · 24 de agosto
- Bilbao
-
Athletic Club vs. Sevilla FC (LALIGA EA SPORTS)
- 17 de agosto · 17 de agosto
- San Mamés
-
Mamma Mia!
- 14 de agosto · 21 de septiembre
- Teatro Arriaga Antzokia
-
Festival Internacional de Folklore de Portugalete 2025
- 21 de julio · 27 de julio
- Portugalete
-
Bilbao Blues Festival 2025
- 25 de julio · 27 de julio
- Bilbao
-
Jennifer López | Up All Night Live 2025
- 16 de julio · 16 de julio
- BEC Barakaldo
-
in situ: Refik Anadol
- 7 de marzo · 19 de octubre
- Guggenheim Bilbao Museoa