En este artículo, exploraremos algunos de los destinos más fascinantes que hacen de Busturialdea un paraíso natural.

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai

En el corazón de Busturialdea, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai se erige como un santuario natural, un espacio de 230 kilómetros cuadrados que encapsula la riqueza paisajística y ecológica más extraordinaria de Bilbao Bizkaia.

Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984, Urdaibai es mucho más que un título, es un compromiso con la conservación de la biodiversidad y la preservación de un ecosistema único.

El Bosque Pintado de Oma de Agustín Ibarrola

En Kortezubi, el arte y la naturaleza se entrelazan en el famoso Bosque Pintado de Oma, una obra maestra creada por el artista vasco Agustín Ibarrola. Este bosque encantado es mucho más que un conjunto de árboles; es una galería al aire libre donde las formas y colores se fusionan con los troncos y las hojas.

El Bosque Pintado de Oma es un testimonio del ingenio humano que respeta y resalta la belleza natural de Busturialdea.

La cueva de Santimamiñe

También en Kortezubi, los secretos de la historia se revelan en la cueva de Santimamiñe, un sitio arqueológico que transporta a los visitantes a tiempos prehistóricos. Las pinturas rupestres que adornan las paredes de la cueva cuentan la historia de antiguas civilizaciones que habitaron la región.

Explorar este enclave arqueológico es adentrarse en un viaje en el tiempo, donde la conexión entre el ser humano y la tierra cobra vida de manera tangible.

El Camino del Norte y su renacer en Urdaibai

El Camino del Norte, la ruta más antigua a Santiago, cobra protagonismo en Urdaibai. Esta ruta milenaria no solo es un peregrinaje espiritual, sino también un viaje a través de sendas forestales en medio de la naturaleza.

Esta ruta te sumerge por caminos que te llevarán a descubrir municipios llenos de historia, como Arratzu, Mendata, Gernika, Ajangiz o Morga. Cada paso es una oportunidad para conectar con el legado cultural y natural de Busturialdea.

La pintoresca ermita de San Juan de Gaztelugatxe

En el horizonte marino de Busturialdea, emerge como un prodigio la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, un lugar impregnado de misticismo y encanto que cautiva a quienes se aventuran a descubrirlo.

Entre las olas del mar Cantábrico, esta joya arquitectónica se erige en lo alto de una pequeña isla conectada a tierra firme por un puente de piedra, creando una estampa que se graba en la memoria de quienes la visitan y ofreciendo vistas panorámicas del mar que anticipan la grandeza de este enclave.

El Faro de Matxitxako en Bermeo

Si vas a Busturialdea debes visitar el Faro de Matxitxako. Se trata de una de las estructuras más llamativas de Urdaibai y Bilbao Bizkaia.

Un conjunto arquitectónico, que fusionado con unas vistas impresionantes y el romper de las olas, nos ofrecen un espacio idílico, mágico en el Cabo de Matxitxako.El Faro de Matxitxako es el testigo silencioso de innumerables historias marítimas y ofrece un momento de serenidad frente al imponente horizonte.

Busturialdea despliega un abanico de opciones para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura. Explorar estos paraísos naturales es sumergirse en un viaje que deja huella en el corazón y la memoria, convirtiendo a esta región en un destino inolvidable para aquellos que buscan descubrir la auténtica esencia de Bilbao Bizkaia.