Si amas el fútbol y estás de turismo en Bilbao, además de visitar el Museo Guggenheim o el Bellas Artes, debes acercarte a “la catedral” de San Mamés. En apariencia, no es más que un estadio, pero alberga una vasta historia que supera el centenario. ¿Nos acompañas?

Al igual que el Athletic Club es mucho más que un equipo de fútbol, San Mamés va más allá de ser un mero estadio. Su museo bien merece una visita, donde te empaparás de su historia, curiosidades y todos los detalles acerca de este emblemático club.

Descubre la trayectoria de “la Catedral” a través de un filme en 3D; contempla los planos originales del arquitecto Manuel Mª Smith; entusiásmate con la gran colección de objetos entre los que se encuentran fotografías de jugadores míticos, antiguos equipamientos, títulos, copas, entradas y un largo etcétera.

Muchos de los vídeos que podrás ver son interactivos, algo que seguro agradecerán niños y jóvenes, pues el dominio del lenguaje audiovisual es intrínseco en ellos y esto facilitará asimismo que la visita sea de lo más amena y dinámica.

Tras conocer el pasado del Athletic Club, llega el momento de adentrarnos en su presente (y futuro). El tour por San Mamés te brindará una oportunidad única de pisar el césped, los vestuarios o el Palco de Honor.

Descubre la filosofía del Athletic Club

Conocer el día a día de los jugadores también es posible. Además de presenciar los entrenamientos abiertos al público en Lezama, al término de los mismos (también los que se realizan a puerta cerrada), los jugadores suelen saludar y firmar autógrafos. Así, tus hijos/as tendrán frente a frente a sus ídolos deportivos. Infórmate de los horarios de entrenamientos en la página web y redes sociales del club.

Del mismo modo, si en tu familia tienes futbolistas en potencia, te interesará saber que la Fundación Athletic Club organiza un Campus de verano. Dirigido a niños y jóvenes de entre 6 y 14 años, se desarrolla en las instalaciones de Lezama, entre junio y julio (en varios turnos de una semana).

Además de perfeccionar su juego, mejorarán sus conocimientos de euskera e inglés, todo ello en el ambiente más saludable y ameno. De hecho, entre los valores que fomenta la Fundación, destacan el trabajo en equipo y la solidaridad. Recibirán charlas valiosas de grandes profesionales y expertos, además de recibir asiduas visitas de los propios jugadores del Athletic Club.

Rutas

Conocemos el estadio de San Mamés como “La Catedral”. Te aseguramos que el recorrido por su interior se convertirá en una experiencia inolvidable para compartir en familia.

Adéntrate en la casa de ‘los leones’ tras la visita al Museo Athletic Club: descubrirás todos los rincones del estadio

Tras la visita al museo, darás comienzo a un asombroso viaje de unos 45 minutos, a través del cual descubrirás todos los pormenores del estadio recientemente construido.

El tour por San Mamés tiene cuatro paradas principales: el campo -por supuesto, el espacio más importante, testigo de una poderosa historia-; la sala de prensa -donde una multitud de periodistas se dan cita para retransmitir cada partido y rueda de prensa-; los vestuarios -escenario de victorias y derrotas-; y por último, el Palco de Honor, reservado al presidente y junta directiva del Athletic Club, así como a jugadores y otros miembros del equipo y visitantes.

Además, los socios del club pueden participar en un sorteo para conseguir una plaza en tan honorable lugar. Esta es una oportunidad que sólo se produce una vez en la vida.

Tanto la visita al museo como la ruta por San Mamés tienen una duración de 45 minutos cada una. Si tienes interés en realizar el tour por el estadio, se recomienda llegar 45 minutos antes de la hora reservada.

Cómo llegar

El estadio San Mamés está muy bien conectado en cuanto a transporte público. La estación de autobuses Termibus está justo al lado, conectada a su vez con Metro Bilbao y Renfe Cercanías. Consulta horarios y frecuencias en sus respectivas páginas web:
 
  • Metro

    Metro Bilbao

  • Autobús

    Bizkaibus

  • Coche

    Si decides venir en coche, dispones de las zonas de aparcamiento regulado verde y azul (OTA). No obstante, ten en cuenta que los días de partido se producen importantes afecciones al tráfico y la zona de aparcamiento se acota de forma considerable.

Gastronomía

Dónde comer

Llevar la filosofía del Athletic Club a la mesa no sólo es posible sino altamente recomendable. Después de tu visita al museo y el recorrido por el estadio, puedes cargar pilas en el restaurante San Mamés, situado en la puerta 14 de La Catedral. Dispone de menú especial para niños, así como para grupos.

Asimismo, si lo que quieres es disfrutar de un café o un ‘zurito’, te recomendamos visitar la taberna La Campa de los Ingleses (puerta 26). Cuentas con menú del día, el cual se puede adaptar si eres vegetariano o celíaco.

De otro lado, también puedes realizar un apetitoso recorrido de pintxo-pote por los alrededores de San Mamés, con su epicentro en la calle Pozas. Los días de partido, el ambiente es increíble, pues todos los bares están a rebosar de amantes del fútbol. De modo que si tú también eres un gran aficionado al ‘deporte rey’ y/o deseas conocer lo que significa ser del Athletic Club, esta es una ruta imprescindible.

Para más información y reservas:
Restaurante San Mamés. Teléfono: 94 641 24 32.
Taberna La Campa de los Ingleses. Teléfono: 94 641 24 31.

Alojamiento

Dónde dormir

San Mamés se ubica en el centro de Bilbao, junto al Ensanche. En los alrededores dispones de varios ‘hostels’ o albergues muy asequibles y de ambiente juvenil.

Si prefieres hospedarte en hoteles tradicionales, los encontrarás en Gran Vía y en Abandoibarra. De cualquier forma, alojarse en la ciudad no supondrá ningún problema ya que su oferta es muy amplia y apta para todos los gustos y bolsillos.

  • Para que tu visita sea inolvidable, infórmate de antemano sobre horarios y demás detalles en la página oficial del Athletic Club. De hecho, el estadio varía sus horarios los días de partido. Por otro lado, todos los contenidos del museo están disponibles en euskera, castellano e inglés.

    Estadio San Mamés (puertas 19-20)
    C/ Rafael Moreno "Pichichi" s/n 48013 (Bilbao)
    Teléfono: 94 466 11 00
    E-mail: museoa@athletic-club.eus

    • Horario

      Verano (de marzo a octubre)
      De martes a domingo, 10:00-20:00h

      Invierno (de noviembre a febrero)
      De martes a domingo, 10:00-19:00h

    • Precio

      Entrada al museo
      Adultos: 10 € (14€ con el tour por San Mamés)
      Niños/as (6-14 años): 3 € (5€ con el tour por San Mamés)
      Niños/as (0-5 años): Gratis
      Socios y carné Fundación Athletic Club: 4 € (6€ con el tour por San Mamés)
      Socios y carné Fundación Athletic Club: <=14: Gratis

    • Localización

      San Mamés (Bilbao)
      Lezama

  • Si deseas llevarte un bonito recuerdo de tu visita a San Mamés, dispones de la tienda oficial del Athletic Club en el mismo estadio, entre las puertas 0 y 26. Allí encontrarás el equipamiento oficial de los jugadores, entre otros complementos.