Historia de La Encartada Fabrika-Museoa

La Encartada Fabrika-Museoa es un enclave centenario dedicado a la producción de géneros de punto de lana, desde su fundación en 1892 hasta su cierre en 1992.
Es un  ejemplar singular y único dentro del patrimonio industrial europeo.

Un poco de historia

  • La Encartada S.A. fue una fábrica textil que se fundó en 1892 y estuvo en activo durante exactamente 100 años. El capital social lo aportaron cinco indianos (emigrantes vizcaínos que habían hecho fortuna en México), entre los que destacan tres originarios de Balmaseda. La empresa se dedicó a trabajar la lana y elaborar diferentes artículos, desde boinas (su principal producto) a mantas y paños, además de guantes, bufandas, viseras, pasamontañas y, por supuesto, madejas y ovillos. Alrededor de la fábrica se desarrolló un pequeño barrio obrero con las casas para los trabajadores las familias que allí trabajaban y la capilla-escuela. En el mismo recinto estaban las huertas y la casa del director, ya desaparecidas.

  • Uno de los grandes valores de La Encartada Fabrika-Museoa, es su excepcional colección de maquinaria, en su mayor parte inglesa, de fines del siglo XIX y primeros años del siglo XX. Ha conservado casi intactas su imagen y dotación tecnológica y mantiene al completo todos y cada uno de los elementos del proceso productivo, desde la recepción de la materia prima en crudo hasta el proceso de empaquetado y expedición. Esa integridad técnica y su excelente estado de conservación hacen de La Encartada un ejemplar visitable único en su género.

  • Desde 2007, La Encartada Fabrika-Museoa es un museo industrial, gestionado por la Diputación Foral de Bizkaia. Edificios, maquinaria y colonia obrera constituyen un conjunto de gran capacidad evocadora cuya visita nos transporta a los inicios de la revolución industrial en la Península. En 2019 sus sobresalientes valores patrimoniales fueron reconocidos por la red y marca turística ERIH (Ruta Europea de Patrimonio Industrial) en la categoría de “Anchor Point” (punto de anclaje), lo que avala su excepcional valor en el ámbito europeo. Una de las labores que está haciendo el museo es la recuperación mecánica y funcional de la maquinaria de la fábrica.
    A lo largo del año, en fechas señaladas, se puede ver más de una decena de máquinas en funcionamiento. Además, La Encartada Fabrika-Museoa organiza diferentes actividades para todos los públicos y ofrece visitas para conocer  este lugar único.