Colegiata de Zenarruza
El monasterio de Zenarruza, antigua colegiata, es un conjunto religioso integrado por la iglesia, el claustro, la hospedería, la casa nueva del abad, las casas de colonos, las dos puertas de acceso y las dependencias que albergan la comunidad cisterciense, las antiguas casas de canónigos y el patio.
Salvo la hospedería, construida en el año 1997, el resto de los edificios datan del siglo XVIII, y la iglesia del XV. En la entrada este, se sitúa el camino empedrado construido en época medieval, y es actualmente el único trozo de camino empedrado del Camino de Santiago en Bizkaia. Aunque faltan muchas cruces, el camino está flanqueado por un vía crucis de piedra del siglo XVI.
Localización


Datos generales y/o peculiaridades
Declarado Monumento Nacional de Euskadi.
La orografía del terreno sobre el que se encuentra obligó de alguna manera a que su construcción se estructurase como una especie de castillo.
Es uno de los lugares más importantes dentro del Camino de Santiago por la costa y también de la ruta del Vino y el Pescado.
A Good Idea
La Colegiata se encuentra en la comarca de Lea Artibai, que ofrece un sinfín de planes tanto en sus municipios de costa como en los de interior. Se puede pasear y degustar un rico pescado en el puerto pesquero de Ondarroa, acercarse al municipio de Markina-Xemein, puerta de entrada a Bizkaia del Camino de Santiago y cuyo frontón es conocido como la “Universidad de la pelota” o realizar la ruta GR-38 conocida como la ruta del vino y el pescado entre muchas otras actividades.
¿Sabías qué?
¿Hay otros monumentos y elementos religiosos de gran interés por todo el territorio? Muy cerca de la colegiata, y situada en la misma comarca, se encuentra la pequeña ermita de San Miguel de Arretxinaga. Y en Bilbao, la capital, se alza la imponente Basílica de Begoña.
En cuanto a las celebraciones religiosas, son varias las muestras de fervor popular que se pueden ver en las localidades de Bizkaia, pero entre ellas, sobresalen de forma especial el Vía Crucis Viviente de Balmaseda, la Pasión Viviente de Durango y las procesiones de Semana Santa de Bilbao.