Imágenes
Salto del Nervión
Desde el Parking de Delika al Puente de Zalbarondo
Apto para personas con movilidad reducida (PMR)
La ruta comienza en el parking ubicado a la entrada del pueblo. El firme, mayormente plano, está asfaltado desde el parking hasta una valla de metal, que indica la entrada y comienzo de la ruta Senda Verde de Delika.
El pavimento es bastante regular con algunos resaltes como por ejemplo badenes. En este tramo cruzaremos por medio del pueblo. Una vez que hemos pasado la valla de metal hay que superar un pequeño desnivel, no habría problemas con sillas eléctricas, con sillas sin apoyo de motor eléctrico, mejor con ayuda de terceros.
Después de recorrer 300 metros por firme de hormigón, desde la valla, llegaremos al Pozo de los Caballos Delika. En este punto, el firme pasa de estar asfaltado a estar formado por zahorra compactada. La pista es ancha, posible circular con silla de ruedas y sillas infantiles.
Para acceder al mirador del Pozo de los Caballos se recomienda con ayuda de terceros en caso de sillas de ruedas. Por la izquierda hay escaleras y por la derecha se accede por camino de tierra que suele estar embarrado.
El recorrido acaba en el Puente de Zalborondo, desde aquí la ruta, continúa completamente por una pista ancha de montaña, inaccesible totalmente el acceso en silla de ruedas.
A pesar de ser un corto trayecto las vistas son espectaculares, pudiendo disfrutar de saltos de agua, bosques Atlánticos, cañones...por todo esto y más este entorno forma parte de un espacio natural protegido, catalogado como Zona de Especial Conservación (ZEC) dentro de la Red Natura 2000
-
- Distancia del tramo
- 2,00 Km
- Pavimento
- Cemento, asfalto con gravilla
- Obstáculos
- Suave pendiente ascendente al pasar la valla que indica el comienzo de la ruta.
- El suelo del mirador del Pozo de los Caballos de Delika es de tramex. El acceso se puede realizar por escaleras de madera y tierra o por terreno irregular de tierra y barro
- Pavimento firme de cemento con gravas y gravillas.
- Cuando llueve se pueden originar charcos y barro
-
- ¿Existe en el tramo un equipamiento de recepción?
- No
Espacio exterior: Zonas de parking y acceso al equipamiento
- ¿Las pendientes de acceso son adecuadas para personas de movilidad reducida?
- No
- ¿Existen barandillas y/o pasamanos?
- No
Espacio interior: Características generales
- Sistemas de aviso
- No
Zona de atención personal
- ¿Existe personal formado en accesibilidad dentro del equipamiento?
- No
Zona de descanso
- ¿Dispone el equipamiento de recepción de una zona de descanso?
- No
Tienda
- ¿Dispone el equipamiento de recepción de una tienda o más?
- No
Zona infantil
- ¿Dispone el equipamiento de recepción de zona infantil?
- No
Sala de Exhibición
- ¿Dispone el equipamiento de recepción de una sala de exhibición?
- No
Sala Expositiva
- ¿Dispone el equipamiento de recepción de una sala expositiva?
- No
-
- ¿Existen senderos en el tramo?
- Sí
Acceso
- ¿Con iluminación por la noche?
- Sí
- Conexión accesible mínima entre aparcamiento, si existiese, el inicio del sendero libre de obstáculos
- Sí
- ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
- No
- Aparcamientos reservados para vehículos que transporten personas con discapacidad según normativa vigente. Al menos un 5% de las plazas totales
- No
- Señalización del aparcamiento, si existiese, con el Símbolo Internacional de Accesibilidad en el pavimento y/o en vertical
- Sí
- Cartel informativo al inicio del sendero con la longitud, recorrido, dificultad, duración y pendientes por tramos
- No
Itinerario
- Señalización vertical de comienzo
- Sí
- Tipo de señalización vertical
- Señalización leída
- Firme compacto, antideslizante y sin resaltes en todo su recorrido que permita la circulación de una silla de ruedas
- Cemento, asfalto con gravilla
- Sendas de 2 m. pavimentado, material indeformable y antideslizante, textura diferente y contrastado con el resto
- No
- Anchura de recorrido superior a 150cm, con estrechamientos puntuales de 90cm
- Sí
- Altura mínima libre de paso 220 cm
- Sí
- Zonas de descanso
- Sí
- Mobiliario urbano (fuentes, surtidores...) alineado a lo largo del recorrido peatonal como ayuda a la orientación por sonoridad
- No
- Señalización vertical final
- Sí
- Existencia de mesetas, con anchura mínima de 150 cm que facilite el cruce de dos sillas de ruedas
- Sí
- ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
- No
- Desniveles mediante itinerarios peatonales
- Sí
- Rampas, puentes y pasarelas con desniveles superiores a 50 cm, barandillas de 90 cm y con pasamanos a dos alturas: 65-75 cm y 95-105 cm
- No
- Dimensiones de longitud del recorrido y tiempo de recorrido
- 2 Km
Carril Cicloturista
- ¿Dispone el tramo de un carril cicloturista?
- No
Mirador y observatorio
- ¿Existe un mirador u observatorio en el tramo?
- Sí
- Conexión accesible desde el aparcamiento, si existiese, hasta el equipamiento, adaptado a la normativa vigente. Superficie libre de obstáculos con una anchura mínima de 90 cm, altura libre de obstáculos de 220 cm y con suelo compacto que permita la circulación en silla de ruedas
- No
- Aparcamientos reservados para vehículos que transporten personas con discapacidad según normativa vigente. Al menos un 5% de las plazas totales
- No
- Señalización del aparcamiento, si existiese, con el Símbolo Internacional de Accesibilidad en el pavimento y/o en vertical
- Sí
- Altura del panel de lectura entre 70 y 120 cm
- Sí
- Dimensiones de longitud del recorrido y tiempo de recorrido
- 1,2
-
Aula de Naturaleza
- ¿Existe un áula de naturaleza en este tramo?
- No
-
- ¿Existe un área recreativa en este tramo?
- No
Acceso
- ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
- No
-
- ¿Existe una playa en este tramo?
- No
Del aparcamiento Fuente Santiago al Mirador Salto del Nervión
No apto para personas con movilidad reducida (PMR)
El pavimento de este tramo está compuesto por zahorra compactada bastante deteriorada por la erosión originada por la escorrentía del agua. Apareciendo bastantes socavones de dimensiones importantes, que habría que ir sorteando. En época de lluvias estos socavones quedan cubiertos completamente de agua, originándose charcos bastante profundos. El firme del pavimento al ser muy irregular, puede originar fuertes vibraciones a personas usuarias de silla de ruedas, carritos de bebes...A pesar de estos escoyos, la pista es ancha, por lo que es posible llegar hasta el mirador en silla de ruedas, carrito...
El tramo transcurre por un bosque muy frondoso y bien conservado de Hayas, paisajes Kársticos...tradiciónes, como la estatua dedicada al Pastor
El tramo comienza en la Casa del Parque de Monte Santiago, donde podremos observar el Nacimiento del río Nervión y como desaparece al meterse por una sima.
-
- Distancia del tramo
- 5,00 Km
- Pavimento
- Zahorra compactada, grava y gravilla
- Obstáculos
- Pavimento irregular
- Socavones grandes, con lluvia grandes charcos
- Desnivel importante para bajar al nacedero del Nervión
- Escaleras en el acceso a la Fuente Santiago
-
- ¿Existe en el tramo un equipamiento de recepción?
- Sí
Espacio exterior: Zonas de parking y acceso al equipamiento
- ¿Cercanía del recurso a medios de transporte?
- Sólo accesible en coche y en autobús concertando visitas
- ¿Disponen de una zona de aparcamiento?
- Sí
- Aparcamientos. ¿Disponen de dimensiones mínimas para vehículos adaptados?
- Sí
- ¿Dispone de accesos adaptados?
- No
- ¿Existen pendientes en los accesos?
- Sí
- ¿Las pendientes de acceso son adecuadas para personas de movilidad reducida?
- No
- ¿Existen barandillas y/o pasamanos?
- Sí, con ayuda de terceros
- ¿Dispone de señal de entrada al equipamiento situada al lado del acceso, y adaptada?
- No
- ¿Está el acceso convenientemente señalizado para dirigir a los usuarios?
- Sí
- Tipo de pavimento
- Grava, zahorra compactada, caliza, piedra
Espacio interior: Características generales
- ¿Las distintas zonas del equipamiento cuentan con acceso adaptado?
- No
- ¿La puerta principal cuenta con un rellano previo?
- Sí
- Sistemas de aviso
- Sí, sin necesidad de ayuda de terceros
- ¿Dispone de distancia mínima libre de obstáculo de 150 cm alrededor del mobiliario, donde sea necesario el giro o maniobra?
- No
- ¿El sistema de iluminación permite una correcta lectura sin reflejos en cada zona del equipamiento?
- No
- ¿Existe un orden lógico del sentido del recorrido de la sala de exhibición, indicado con flechas visibles y/o señalización podotáctil?
- No
- ¿Existencia de bucle magnético o radiofrecuencia modulada en algún lugar del recinto?
- No
- ¿Disponen de TIC "tecnologías de la información y la comunicación" accesibles?
- No
- ¿Pueden ser esas TIC apreciadas por personas con discapacidad visual?
- No
- ¿Tienen en cuenta algún tipo de recurso para la comprensión por personas con discapacidad cognitiva?
- No
- ¿Tienen en cuenta algún tipo de recurso para la comprensión por personas con discapacidad auditiva?
- No
- Información en Braille y/o dispositivos de audioguías
- No
- ¿Existencia de aseos, y al menos un aseo accesible con transferencia?
- Sí
- ¿La transferencia se facilita por ambos lados?
- No
- ¿Disponen de un plano de evacuación en Braille y con altorrelieve?
- No
Zona de atención personal
- ¿Existe personal formado en accesibilidad dentro del equipamiento?
- No
- Distancia libre de obstáculos alrededor del cartel superior a 150 cm para libertad de movimiento de las personas usuarias de silla de ruedas
- Sí
- Mostrador cercano visible desde la entrada para facilitar el acceso, con anchura de la zona accesible superior a 80 cm
- Sí
- Existencia de bancos o apoyos para personas con movilidad reducida
- No
- ¿Tienen en cuenta algún tipo de recurso para la comprensión por personas con discapacidad auditiva?
- No
Zona de descanso
- ¿Dispone el equipamiento de recepción de una zona de descanso?
- Sí
- Altura de la mesa de 80 cm máximo (medido en la tapa superior de la mesa). Parte inferior de la tapa hueca de 70 cm de alto, 50 de profundidad y anchura superior a 80 cm
- No
Tienda
- ¿Dispone el equipamiento de recepción de una tienda o más?
- No
Zona infantil
- ¿Dispone el equipamiento de recepción de zona infantil?
- No
Sala de Exhibición
- ¿Dispone el equipamiento de recepción de una sala de exhibición?
- Sí
- Paso libre de obstáculos superior a 150cm
- Sí
Sala Expositiva
- ¿Dispone el equipamiento de recepción de una sala expositiva?
- Sí
Sala Expositiva: Atril
- Distancia alrededor libre de obstáculos de más de 90 cm
- Sí
- Altura del panel de lectura entre 70 y 120 cm
- Sí
- Inclinación del atril entre 30º y 35º sobre la horizontal
- Sí
Sala Expositiva: Diorama
- Distancia alrededor libre de obstáculos de más de 90 cm
- No
- Altura del panel de lectura entre 70 y 120 cm
- Sí
- Iluminación adecuada para la correcta visualización de lo expuesto
- No
Sala Expositiva: Maqueta
- Altura de la maqueta de 80 cm máximo. Parte inferior hueca mayor de 70 cm de alto, 50 cm de profundidad y superior a 80 cm de anchura
- No
- Distancia alrededor libre de obstáculos de más de 90 cm
- No
- Sin cubierta que impida ser tocada
- No
Sala Expositiva: Panel
- Distancia alrededor libre de obstáculos de más de 90 cm
- Sí
- Textos atractivos, claros y breves, con un título principal y no más de cinco ideas centrales
- Sí
- Sistema de iluminación adecuado que permita una correcta lectura sin reflejos ni esfuerzo notable
- No
- Presencia de pictogramas, información gráfica...
- Sí
Sala Expositiva: Textos y gráficos
- Contraste elevado entre fondo y texto
- Sí
- Textos atractivos, claros y breves, con un título principal y no más de cinco ideas centrales
- Sí
- En general, para el contenido interpretativo se han tenido en cuenta conceptos de fácil comprensión
- No
Sala Expositiva: Sala de usos múltiples
- Asientos escamoteables o asientos con brazos abatibles para facilitar la transferencia de usuarios
- No
-
- ¿Existen senderos en el tramo?
- Sí
Acceso
- ¿Con iluminación por la noche?
- No
- Conexión accesible mínima entre aparcamiento, si existiese, el inicio del sendero libre de obstáculos
- No
- ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
- No
- Aparcamientos reservados para vehículos que transporten personas con discapacidad según normativa vigente. Al menos un 5% de las plazas totales
- No
- Señalización del aparcamiento, si existiese, con el Símbolo Internacional de Accesibilidad en el pavimento y/o en vertical
- Sí
- Cartel informativo al inicio del sendero con la longitud, recorrido, dificultad, duración y pendientes por tramos
- Sí
- Señalización de inicio del sendero situado a una altura no mayor de 195 cm
- No
Itinerario
- Señalización vertical de comienzo
- Sí
- Tipo de señalización vertical
- Postes de señalización leída
- Firme compacto, antideslizante y sin resaltes en todo su recorrido que permita la circulación de una silla de ruedas
- No, zahorra compactada, grava y gravilla
- Sendas de 2 m. pavimentado, material indeformable y antideslizante, textura diferente y contrastado con el resto
- No
- Anchura de recorrido superior a 150cm, con estrechamientos puntuales de 90cm
- Sí
- Altura mínima libre de paso 220 cm
- Sí
- Zonas de descanso
- Sí
- Mobiliario urbano (fuentes, surtidores...) alineado a lo largo del recorrido peatonal como ayuda a la orientación por sonoridad
- No
- Señalización vertical final
- Sí
- Tabica de dirección y/o pavimento podotáctil para llamar la atención de algún aspecto importante
- No
- ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
- No
- Desniveles mediante itinerarios peatonales
- Sí
- Dimensiones de longitud del recorrido y tiempo de recorrido
- 2 Km
Carril Cicloturista
- ¿Dispone el tramo de un carril cicloturista?
- No
Mirador y observatorio
- ¿Existe un mirador u observatorio en el tramo?
- Sí
- Conexión accesible desde el aparcamiento, si existiese, hasta el equipamiento, adaptado a la normativa vigente. Superficie libre de obstáculos con una anchura mínima de 90 cm, altura libre de obstáculos de 220 cm y con suelo compacto que permita la circulación en silla de ruedas
- No
- Aparcamientos reservados para vehículos que transporten personas con discapacidad según normativa vigente. Al menos un 5% de las plazas totales
- No
- Inclinación del atril entre 30º y 35º sobre la horizontal
- Sí
- Textos atractivos, claros y breves, con un título principal y no más de cinco ideas centrales
- Sí
- Dimensiones de longitud del recorrido y tiempo de recorrido
- 1,2
-
Aula de Naturaleza
- ¿Existe un áula de naturaleza en este tramo?
- No
-
- ¿Existe un área recreativa en este tramo?
- Sí
Acceso
- ¿Iluminación adecuada?
- No
- Conexión accesible desde el aparcamiento, si existiese, hasta el equipamiento, adaptado a la normativa vigente. Superficie libre de obstáculos con una anchura mínima de 90 cm, altura libre de obstáculos de 220 cm y con suelo compacto que permita la circulación en silla de ruedas
- No
- Aparcamientos reservados para vehículos que transporten personas con discapacidad según normativa vigente. Al menos un 5% de las plazas totales
- Sí
- ¿Pendiente adecuada que permita el tránsito sin ayuda, con ayuda personal o con ayuda técnica?
- No
- Señalización del aparcamiento, si existiese, con el Símbolo Internacional de Accesibilidad en el pavimento y/o en vertical
- Sí
Espacio exterior
- ¿Dispone de un 10% de las mesas y bancos accesibles?
- No
- Existencia de al menos un acceso accesible, si existiese
- No
-
- ¿Existe una playa en este tramo?
- No