Orgullosos de ser como somos
El folklore, la gastronomía, el deporte, la danza, el bertsolarismo y nuestra lengua propia, el euskera, nos hace únicos. ¡Ven y conócenos!
Cuando llegues a Bizkaia te darás cuenta al instante de que poseemos un carácter único y especial, forjado por una fuerte identidad cultural propia.
Nuestro bien más preciado es el euskera, lengua que compartimos todos los vascos.
Aunque se desconoce su origen, se trata de la lengua viva más vieja de Europa.
Es un hecho que nos gusta cuidar nuestras costumbres. Por eso, la reconocida gastronomía vasca se sirve de los sabores de las recetas de nuestros antepasados. Es más, los deportes rurales vascos, herri kirolak, se basan en antiguos oficios.
También nos apasiona la danza, de hecho, nuestros bailes populares autóctonos, conocidos como euskal dantza, se reparten por toda la geografía de Bizkaia.

Basque, nuestras raíces
Somos un pueblo único, con una lengua y una tradición ancestral
Mostramos con orgullo nuestras tradiciones más arraigadas. Desde los bertsolaris, poetas que se sirven de la riqueza del euskera para improvisar versos, los grupos de euskal dantzas, hasta las leyendas y la magia que envuelven nuestros paisajes.
El encanto del folklore vasco permanece hoy en día. Contamos con muchos grupos de dantzas en Bizkaia, que transmiten sus conocimientos de generación en generación. Tienen gran fama la tradicional Kaxarranka de Lekeitio y la Dantzari Dantza de Durangaldea. Durante el Espatadantzari Eguna que se celebra en Durangaldea, los grupos tienen que bailar nueve bailes que completan la Dantzari-dantza. El tradicional Aurresku cierra el telón de esta jornada. Esta danza es uno de las más habituales en celebraciones vascas.
El euskera es nuestra querida lengua propia. En Bizkaia utilizamos distintas variedades lingüísticas como la propia del Txorierri, la de Durangaldea o la de Uribe Kosta, entre otras. Tomando la palabra como base, se crea la bonita poesía improvisada en euskera que es el bertso. Sirviéndose de la melodía y de la rima, la crítica social, el humor y la agilidad mental, el bertsolari se gana el cariño del público. Aunque el bertsolarismo tal y como lo conocemos surgió a principios del XIX, se cree que sus orígenes se remontan a la prehistoria.
En Bizkaia descubrirás montes, valles y cuevas cuya belleza va más allá de la naturaleza ya que constituyen los mágicos escenarios de la mitología vasca. Gracias a la labor del antropólogo Joxemiel Barandiaran, los personajes de la mitología vasca han sobrevivido y forman parte de nuestra cultura popular. Tenemos a Mari, diosa principal, que tiene en el Anboto su principal residencia, los gentiles, seres con fuerza sobrehumana, a las lamias y a las sorgiñas (brujas). La llegada del Cristianismo enterró estos seres mágicos, salvo uno, el Olentzero, personaje favorito de los niños vascos.
Cómo llegar
-
En tu paso por Bizkaia descubrirás muchos lugares que subrayan nuestra identidad y encanto. En Gernika-Lumo, por ejemplo, tenemos el mítico Árbol de Gernika que además de cuidar la Casa de Juntas Generales, es el símbolo de las libertades vascas. En este pueblo emblemático, te recomendamos visitar también el Museo de la Paz. Si deseas conocer más acerca de nuestra esencia, ponemos a tu disposición las páginas web de la Federación de Dantzaris de Bizkaia y la Asociación de Aficionados a los Bertsos.
Bizkaiako Dantzarien Biltzarra (Federación de Dantzaris de Bizkaia)
Luis Briñas, 31. 48013 Bilbao
Teléfono: 944 418 563
E-mail: dantzanet@gmail.com
Bizkaiko Bertsozale Elkartea (Asociación de Aficionados a los Bertsos)
Calle Zabale, 9. 48200 Durango
Teléfono: 946 812 711
E-mail: bizkaia@bertsozale.eus
-
Horario
Museo de la Paz
Plaza de los Fueros, 1. 48300 Gernika-Lumo.
Teléfono: 94 627 02 13
E-mail: museoa@gernika-lumo.netHorario:
De marzo a septiembre:
Lunes cerrado (salvo días especiales)
De martes a sábado: 10.00 - 19.00h
Domingo: 10.00 - 14.00h
De octubre a febrero:
Lunes cerrados (salvo días especiales)
De martes a sábado 10.00 - 14.00h / 16.00-18.00h
Domingos: 10.00 - 14.00h
Casa de Juntas de Gernika-Lumo
Allende Salazar s/n. 48300 Gernika-Lumo
Teléfono: 94 625 11 38
E-mail: batzar.etxea@bizkaia.eusHorario
Verano: 10.00 - 14.00h / 16.00 - 19.00h
Invierno: 10.00 - 14.00h / 16.00 - 18.00h
Abierto toda la semana, salvo cuando hay reunión de las Juntas. -
Localización
Gernika-Lumo
Anboto
Gaztelugatxe
Bilbao
-
-
¡Cae la noche en San Juan de Gaztelugatxe bajo la mirada de Itziar Ituño!
- 16 de octubre
- San Juan de Gaztelugatxe
-
Gotzon Mantuliz mira Bilbao desde la Ría
- 30 de octubre
- Ría de Bilbao
-
Descubrimientos y reencuentros en el Bilbao BBK Live 2021
- 8 de julio · 10 de julio
- Bilbao
-
¡Piérdete junto a la actriz Itziar Ituño por el Casco Viejo de Bilbao!
- 6 de noviembre
- Casco Viejo de Bilbao
-
Recorriendo los paisajes de la comarca de Uribe junto a Gotzon Mantuliz
- 15 de noviembre
- Uribe
-
Una escapada al interior rural de Bizkaia con Itziar Ituño
- 20 de noviembre
- Entorno rural de Bizkaia
-
El color del otoño en Bizkaia
- 22 de septiembre · 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Planes de otoño
- 22 de septiembre · 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Descubriendo la esencia de las Encartaciones junto a Gotzon Mantuliz
- 28 de noviembre
- Encartaciones
-
Un paseo por la marinera Lekeitio con Itziar Ituño
- 4 de diciembre
- Lekeitio
-
Prepárate para la aventura con Gotzon Mantuliz
- 11 de diciembre
- Parque Natural de Gorbeia
-
De pintxos con Itziar Ituño
- 16 de diciembre
- Mercado de la Ribera
-
Vive las tradiciones con Gotzon Mantúliz
- 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Caminando por las montañas vascas con Itziar Ituño
- 29 de diciembre
- Bizkaia
-
La vendimia del txakoli de la mano de Gotzon Mantuliz
- 4 de enero
- Bizkaia
-
Navidades en Bizkaia
- 21 de diciembre · 17 de enero
- Bizkaia
-
Contemplar los Patrimonios de la Humanidad de Bizkaia junto a Itziar Ituño
- 13 de enero
- Puente Bizkaia
-
Turismo responsable en Urdaibai de la mano de Gotzon Mantuliz
- 18 de enero
- Reserva de la Biosfera de Urdaibai
-
Saboreando la gastronomía de Bizkaia con Itziar Ituño
- 25 de enero
- Bizkaia