Gernika, historia viva del pueblo vasco
La Casa de Juntas y el Árbol de Gernika son los mejores representantes de nuestra esencia. Auténticos símbolos de la libertad e identidad vasca a los que ni siquiera el trágico bombardeo de 1937 consiguió derribar.
Mundialmente conocida por el sobrecogedor cuadro homónimo de Picasso, la villa de Gernika (oficialmente, Gernika-Lumo) ha sido durante siglos el lugar de reunión de los pueblos de Bizkaia y es, por derecho propio, uno de los lugares más representativos de todo Euskal Herria.
Ubicada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en el siglo XIV se documentan por primera vez las reuniones bajo su célebre roble. Es aquí donde se conformaron los fueros, el conjunto de leyes que otorgaba autonomía a los vascos y donde los Señores de Vizcaya juraron respetar las libertades de Bizkaia.
En la actualidad, la tradición sigue en pie y es junto al Árbol de Gernika donde el Lehendakari (presidente en euskera) jura el cargo antes de afrontar sus tareas como líder del Gobierno Vasco.

Basque, nuestras raíces
Somos un pueblo único, con una lengua y una tradición ancestral
El 26 de abril de 1937 es un día negro en nuestra historia. Aquel día, un conglomerado de fuerzas aéreas alemanas e italianas arrasó la villa en apoyo al bando franquista durante el transcurso de la Guerra Civil. La población fue masacrada, sin embargo, la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika sobrevivieron. Su supervivencia contribuyó aún más a convertir a este roble en todo un símbolo del pueblo vasco y a la villa, en icono antibelicista.
Durante la Edad Media, era común que los líderes de los diferentes pueblos, de lo que ahora se conoce como Europa, se reuniesen bajo un árbol para crear sus leyes y llegar a acuerdos. De hecho, la Casa de Juntas de Gernika acogía la asamblea en la que se ejercía el poder legislativo de Bizkaia. En aquellos tiempos, la convocatoria a la cita se realizaba haciendo tronar los cuernos desde los montes bocineros, de ahí su nombre, cinco cumbres estratégicamente situadas. De oeste a este son, Kolitza, Ganekogorta, Gorbeia, Oiz y Sollube. Puedes subir a cualquiera de estas cimas y hacerte una idea de cómo sonaban las bocinas simultáneamente y se encendían las hogueras para convocar las Juntas.
La visita a la Casa de Juntas y al roble foral es una parada obligatoria si te interesa conocer la historia no sólo de Bizkaia sino de los pueblos de todo Euskal Herria, con una tradición cultural, lingüística y etnográfica compartida. De estilo neoclásico, la Casa de Juntas fue diseñada por el arquitecto Antonio de Etxebarria. Su construcción finalizó en 1833.
La habitación principal es la Sala de Juntas y es aquí donde en la actualidad se celebran los plenos de las Juntas Generales de Bizkaia. La sala está decorada con retratos de los diferentes Señores de Vizcaya así como con elementos de la ermita Santa María la Antigua, la iglesia que antiguamente ocupaba el mismo lugar.
Además de esta sala, destaca la Sala de la Vidriera, con una clara protagonista, la vidriera que cubre el techo y en la que aparecen retratados tanto el Árbol de Gernika como la historia de estas asambleas.
La entrada al edificio es gratuita y se ofrecen visitas guiadas en euskera, castellano e inglés. No hay que olvidar que para este servicio es importante pedir cita previamente, ya que en la Casa de Juntas la historia continúa escribiéndose.
Nuestro árbol, el roble
El Árbol de Gernika es pasado, presente y futuro de la historia vasca. Todo un símbolo de nuestra identidad. Incluso hoy en día, el lehendakari jura su cargo bajo sus ramas, de la misma forma en la que los Señores de Vizcaya en la antigüedad. Está representado en el escudo de Bizkaia e inspiró la canción “Gernikako arbola”, de José María Iparraguirre, que se ha convertido en un himno no oficial vasco.
El primer Árbol de Gernika, el “Árbol Padre” se remonta al siglo XIV. No obstante, el árbol que podemos ver en la actualidad fue plantado en 2015. Los restos de otro árbol de Gernika más antiguo pueden verse en los jardines que rodean a la Casa de Juntas. Este “Árbol Viejo” fue plantado en 1742 cuando el “Árbol Padre” se secó.
Además de ser un símbolo de identidad y soberanía vasca, el Árbol de Gernika ha traspasado fronteras. En los últimos años, se han plantado alrededor de 60 retoños de este noble roble en diversas comunidades de la diáspora vasca en lugares lejanos como Argentina, Colombia, México, Estados Unidos o Australia. La entrega de estos árboles no es al azar. De hecho, se otorgan a entidades e instituciones significativas que velen por el interés público y social. Cada uno de ellos se da con un certificado de autenticidad firmado por la presidencia de las Juntas Generales de Bizkaia.
Rutas
Te recomendamos que complementes tu visita a Gernika-Lumo con una parada en dos museos fundamentales: el Museo de la Paz y el Museo Euskal Herria. La Fundación Museo de la Paz es un museo interactivo que te transporta al 26 de abril de 1937, día en el que las bombas redujeron a escombros la villa. Su impresionante exposición fotográfica y los emotivos testimonios audiovisuales de los supervivientes a la masacre la convierten en una parada imprescindible.
Si quieres completar el puzzle histórico vasco, no olvides visitar la Fundación Museo de la Paz y el Museo Euskal Herria
Por su parte, en el Museo Euskal Herria, ubicado en un palacio barroco, conocerás la historia del pueblo vasco, nuestra cultura y tradiciones así como nuestro folklore y deporte (herri kirolak) de forma interactiva.
Es más, si te interesa pasar a la acción, cerca tienes el frontón en activo más grande el mundo, el Jai Alai, en donde podrás descubrir la historia de la cesta punta, e incluso jugar un partido de este afamado deporte. El mejor a quince tantos gana.
Las flechas amarillas y el número de peregrinos que encontrarás en tu paseo por la villa, delatan el paso del Camino de Santiago por Gernika-Lumo. Forma parte de la ruta del norte, que destaca por la belleza de sus paisajes. Los peregrinos llegan desde la Colegiata de Ziortza y en Gernika descansan antes de afrontar la siguiente etapa en dirección a Bilbao.
Cómo llegar
Gernika-Lumo se ubica en la comarca de Busturialdea en plena Reserva Natural de la Biosfera de Urdaibai. Esta histórica villa está muy bien conectada tanto por carretera como por raíles con Bilbao y el resto de Bizkaia, vengas tanto en transporte público como en privado.
-
Tren
Desde Bilbao puedes tomar la línea Atxuri-Gernika-Bermeo de Euskotren, con salida desde la Estación de Atxuri. La parada del centro de Gernika es Geltoki Plaza.
-
Autobús
Dispones de varias líneas de Bizkaibus que llevan hasta Gernika desde Bilbao y desde el resto de Bizkaia. Consulta horarios y frecuencias en la página de Bizkaibus.
-
Coche
36 kilómetros son los que separan Bilbao de Gernika, poco más de media hora de trayecto. Tienes que coger la AP-8 hasta Amorebieta-Etxano y de aquí tomar la carretera BI-635 que te llevará hasta el centro del pueblo.
Dónde comer
No puedes irte de Gernika sin probar un buen plato de alubias pintas, sobre todo en invierno o unos pimientos de Gernika fritos con una pizca de sal. Son una delicia. Además de en los bares o restaurantes de la localidad, en su celebérrima feria del lunes podrás degustar productos de la tierra como talos con chorizo o un pintxo de queso Idiazabal.
Ya que estás en Gernika, en la Reserva del Urdaibai, en una zona rodeada de pequeñas parcelas de viñedos te animamos a que realices una visita a una bodega de Bizkaiko Txakolina para saborear nuestro vino costero. Podrás hacer catas de este caldo y aprender a maridarlo con mariscos, pescados y entrantes.
Dónde dormir
Si tienes pensado pasar la noche en Gernika-Lumo, tienes que tener en cuenta que la oferta de alojamiento no es muy abundante dentro del municipio por lo que te recomendamos que reserves con antelación. Puedes elegir entre hoteles, casas rurales o apartamentos en el mismo Gernika como en las poblaciones de los alrededores.
Si vienes en coche, no hay apenas distancia entre los pueblos de la comarca por lo que tendrás a tu disposición un abanico más amplio para descansar en este hermoso entorno.
-
Casa de Juntas y Árbol de Gernika
Allende Salazar kalea, 1.
48300 Gernika-Lumo
Teléfono: 94 625 11 38
E-mail: batzar.etxea@bizkaia.netFundación del Museo de la Paz de Gernika
Foru plaza, 1.
48300 Gernika-Lumo
Teléfono: 94 627 02 13
E-mail: museoa@gernika-lumo.netMuseo Euskal Herria
Allende Salazar kalea, 5.
48300 Gernika-Lumo
Teléfono: 94 625 54 51
E-mail: euskalherriamuseoa@bizkaia.eus-
Horario
Oficina de Turismo
Temporada baja (noviembre hasta Semana Santa)
De lunes a viernes de 10 a 18h.
Sábados y domingos: de 10 a 14hTemporada alta (Semana Santa hasta último lunes de octubre)
De lunes a sábado de 10 a 19h
Domingos de 10 a 14h.
Días que cierra durante el año:
Enero: 1 y 6
Diciembre: 24, 25 y 31Fundación Museo La Paz
Enero
Del 1 al 30 cerrado por mantenimiento anual
Del 31 de enero al 2 de abril
Lunes: cerrado
Martes-viernes: 10:00 - 16:00
Sábado: 10:00 - 14:30 / 16:00 - 18:00
Domingo: 10:00 - 14:30
Del 3 de abril al 15 de octubre
Lunes: 10:00 - 14:30
Martes-sábado: 10:00 - 19:00
Domingo: 10:00 - 14:30
Del 16 de octubre al 28 de diciembre
Lunes: cerrado
Martes-viernes: 10:00 - 16:00
Sábado: 10:00 - 14:30 / 16:00 - 18:00
Domingo: 10:00 - 14:30
***Del 6 al 10 de diciembre
Lunes: 10:00 - 14:30
Martes-sábado: 10:00 - 19:00
Domingo: 10:00 - 14:30Casa de Juntas y Árbol de Gernika
Todos los días de 10h a 14h y de 16h a 18h
De junio a septiembre: abierto hasta las 19h
Entrada gratuitaMuseo Euskal Herria
De martes a sábado: 10h-14h y 16h-19h
Domingo: 10:30h-14:30h
Festivos 10:30 – 14:30 / 16:00 – 19:30
Lunes cerrado, excepto el último Lunes de Octubre
Domingos y Lunes de Julio y Agosto 10:30 – 14:00 -
Precio
Billete único Museo de la Paz + Euskal Herria: de venta en la Oficina de Turismo de Gernika. Su precio es de 6€
-
Localización
Gernika-Lumo
-
-
Si tienes intención de acercarte a Gernika en tu viaje, te recomendamos que adquieras el billete único para poder disfrutar con la visita al Museo de la Paz y al Museo Euskal Herria con el mismo ticket. La entrada a la Casa de Juntas es gratuita y es obligatorio reservar previamente. Este billete tiene una validez de 15 días. Ten en cuenta que los museos cierran los lunes.
Oficina de Turismo
Artekalea, 8.
Teléfono: 94 625 58 92
Web: https://gernikainfo.eus/
E-mail: turismo@gernika-lumo.eus
-
Itzulia Basque Country 2025 | 5ª Etapa: Orduña / Gernika-Lumo
- 11 de abril · 11 de abril
- Orduña / Gernika-Lumo
-
Via Crucis viviente de Balmaseda
- 17 de abril · 18 de abril
- Balmaseda
-
The Lumineers
- 30 de abril · 30 de abril
- Bilbao Arena Miribilla
-
bilbao basque FEST 2025
- 16 de abril · 19 de abril
- Bilbao
-
Kariña Fest
- 12 de abril · 12 de abril
- Bilbao Arena Miribilla
-
EskutArtie 2025. XIV Feria de Artesanía de Primavera
- 11 de abril · 21 de abril
- Bilbao
-
Laboral Kutxa Bilbao Menditrail 2025
- 6 de abril · 6 de abril
- Bilbao
-
ZEIDFEST Gaztea 2025
- 5 de abril · 5 de abril
- BEC Barakaldo
-
Feria del Libro de Getxo 2025
- 4 de abril · 6 de abril
- Getxo
-
Bilbao Basket vs. JDA Bourgogne Dijon
- 2 de abril · 2 de abril
- Bilbao Arena Miribilla
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Política de cookies
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
Al navegar en visitbiscay.eus, estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en este apartado.
Tipos de cookies
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de publicidad y marketing: almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite a Facebook/Twitter (o donde la estemos usando) desarrollar un perfil específico a la hora de entregar los anuncios en función del mismo.
Duración de las cookies
Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado en una sola ocasión (ejemplo: lista de productos de un carrito de la compra).
Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
Tipos de cookies según el gestor
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web y cookies de Facebook que almacenan información para medir y optimizar campañas publicitarias. En su navegador podrá observar cookies de ambos servicios.
¿Cómo desactivar o eliminar las cookies?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo. Para más información, se aconseja consultar las opciones de configuración de su navegador web.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de visitbiscay.eus podrían no funcionar correctamente.
Cookies en visitbiscay.eus
A continuación se detallan qué tipo de cookies se utilizan en www.visitbiscay.eus, según su finalidad:
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie tecnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_publicidad_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
_ga | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
APISID | Almacenar las preferencias de la persona usuaria y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
personalization_id | Personalizar la experiencia en Twitter | 1 año | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
ARRAffinitySameSite | Se utiliza para equilibrar la carga y garantizar que las solicitudes de la página del visitante se enruten al mismo servidor en cualquier sesión de navegación | Sesión | Microsoft |
WFESessionId | Habilitar una sesión de Power BI, una herramienta de Microsoft que ayuda a visualizar datos | Sesión | Microsoft |
ai_session | Detecta cuántas sesiones de actividad de la persona usuaria han incluido determinadas páginas y funciones de la aplicación | 30 minutos | Microsoft |
ai_user | Detecta cuántas personas utilizaron la aplicación y sus funciones. Las personas usuarias se cuentan mediante identificaciones anónimas | 1 año | Microsoft |
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.