Aunque los baserritarras (los habitantes del caserío o caseros) comenzaron la producción de este vino con el único objetivo de consumo propio o local, a comienzos del siglo XX su presencia estaba totalmente arraigada en la cultura y la sociedad vasca. Etimológicamente viene de “etxeko gain”, (lo justo para casa).

La transformación que ha vivido Bilbao en los últimos años ha situado a Bizkaia como un referente internacional en el mundo de la cultura, del diseño, de la arquitectura y de la gastronomía. Este cambio ha llegado también al mundo del vino, a su elaboración y al consumo. Con la creación en 1994 de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina - Txakoli de Bizkaia este vino ha evolucionado a pasos agigantados y se ha convertido en uno de nuestros mejores embajadores.

Es un vino perfecto para ser maridado con mariscos o pescados como el bacalao y quesos como el Idiazabal o el de oveja carranzana, para tomarlo de poteo, saborearlo en una cata o acompañando unos deliciosos pintxos.

Así es el txakoli, un vino muy nuestro y muy especial. Decimos especial por la peculiaridad de sus viñedos, cercanos al mar, cultivados en espalderas y alturas atípicas para la producción de vinos pero con una inclinación especial para aprovechar mejor la luz del sol y los beneficios del clima húmedo y templado. Por otro lado, sus procesos de elaboración han evolucionado desde los métodos más tradicionales hasta las más innovadoras tecnologías.

Descubrirás bodegas de txakoli a lo largo de toda Bizkaia, desde Las Encartaciones, la comarca más occidental de Bizkaia, hasta Durangalde, pasando por Uribe, Urdaibai (Busturialdea), la comarca de Arratia-Nervión y el valle del Lea-Artibai, limitando con el territorio de Gipuzkoa. En ellas tendrás la posibilidad de catar este delicioso caldo y de llevarte una botella o varias contigo de recuerdo a casa.

Cómo llegar