Una ciudad llena de sorpresas para #CityLovers
Arañas gigantes al borde de la Ría, piscinas suspendidas de los techos, edificios asombrosos, rincones con historia... Bilbao se renueva sin olvidar su esencia
En Bilbao no paramos de reinventarnos. Estamos enamorados de nuestra ciudad, nos encanta pasear, comprar e ir de pintxos por las calles del Casco Viejo, el núcleo medieval que dio origen a la villa y la convirtió en un importante puerto y enclave comercial. O por las grandes avenidas del Ensanche, hacia donde creció la ciudad cuando se transformó en un referente mundial de la industria y el acero.
Y seguimos cambiando, adaptándonos a los nuevos tiempos y necesidades de la ciudad. Incluso la antigua Alhóndiga, un almacén de vinos en desuso en pleno centro de la villa, se ha transformado en Azkuna Zentroa, un lugar para el encuentro y la cultura que sorprende con sus 43 columnas diferentes diseñadas por Philippe Starck y la piscina de fondo transparente de su cubierta, que se puede ver desde el atrio.
La transformación que ha experimentado Abandoibarra en las últimas décadas, pasando de área industrial y portuaria a una zona para el conocimiento, el ocio y la cultura, nos ha dejado un verdadero museo moderno al aire libre y nos permite disfrutar del trabajo de algunos de los más grandes arquitectos y arquitectas de nuestra época. Y es que Bilbao es una de las ciudades con más premios Pritzker por metro cuadrado gracias a las torres de cristal de Isozaki Atea, proyectadas por Arata Isozaki; a Metro Bilbao, el suburbano diseñado por Norman Foster; al desarrollo urbano que se está desarrollando en Zorrozaurre, concebido por Zaha Hadid; al rascacielos que se eleva en Garellano, obra de Richard Rogers; al blanco Paraninfo de la UPV/EHU trazado por Álvaro Siza; al edificio planeado por Rafael Moneo para la Biblioteca de la Universidad de Deusto; o al edificio más alto de Euskadi, la Torre Iberdrola que ideó César Pelli.
Aunque sin duda el inicio y símbolo del cambio del nuevo Bilbao es el inconfundible Museo Guggenheim Bilbao, uno de los edificios más relevantes de la arquitectura de finales del siglo XX, creado por el también ganador del premio Pritzker Frank Gehry. El arte no se limita al interior del edificio, sino que también se ha apoderado de su entorno. Custodia la puerta del museo Puppy, el simpático west highland terrier vestido de flores diseñado por Jeff Koons, que también expone en el exterior sus Tulipanes de colores. Maman, la gigantesca escultura de una araña obra de Louise Bourgeois se asoma a la Ría cerca de los Arcos Rojos que diseñó Daniel Burén en el Puente de La Salve, junto al estanque en el que brillan las esferas de El gran árbol y el ojo de Anish Kapoor. A los pies del museo, el fuego y la niebla son los protagonistas de la Escultura de niebla creada por Fujiko Nakaya y de la Fuente de fuego diseñada por Yves Klein.
Además de los grandes iconos de la arquitectura moderna, Bilbao esconde en sus calles pintorescos rincones llenos de historias. Como las famosas Siete Calles del Casco Viejo, el lugar donde nació Bilbao, un laberinto de calles que aún hoy siguen llenas de vida, de comercios para todos los gustos, de sorprendentes museos, de restaurantes en los que darse un homenaje y de bares en los que degustar unos deliciosos pintxos. En uno de sus extremos, el Paseo del Arenal guarda bajo sus frondosos árboles y caminos una antigua playa en la que se construían y reparaban embarcaciones. Otro de los puentes que salen desde el Casco Viejo, en dirección al bohemio Marzana, es el Puente de la Merced, donde unos misteriosos seres alados vigilan el paso de los viandantes y les conceden sus deseos.
Junto al centro de Bilbao se encuentra el animado "Barrio Inglés" de Irala, un estallido de color formado por casas de estilo inglés, y que tienen sus orígenes a principios del siglo XX, cuando se construyeron para albergar a las familias de las personas que trabajaban en una panificadora cercana. Otro de los testigos de la historia del Botxo es la grúa Carola, la inmensa torre de acero que antaño descargaba las mercancías que llegaban en barco a la villa frente al barrio de Deusto. Desde el monte Artxanda, uno de los pulmones verdes de la ciudad, se puede disfrutar de una panorámica de todo Bilbao al igual que lo hizo Frank Gehry para decidir el emplazamiento del Museo Guggenheim Bilbao.
Sin duda una de las mejores maneras de conocer a fondo la esencia de Bilbao es seguir la Ruta de los Puentes, el camino que sigue la Ría hacia el mar. Comienza en el Puente de San Antón, que junto a la iglesia del mismo nombre forma parte del escudo de la villa. Aguas abajo, pasados el Puente de la Ribera junto al tradicional mercado y el Puente de la Merced, se llega al Puente del Arenal, el primer puente estatal de fundición y conexión entre el Bilbao medieval del Casco Viejo y el Ensanche.
El Puente del Ayuntamiento, frente a la casa consistorial, y Zubi Zuri, el blanco puente obra de Calatrava, llevan hasta el Puente de La Salve, donde los marinos solían rezar una oración a la Virgen de Begoña mirando a la basílica. La Pasarela Pedro Arrupe, con su inconfundible forma de libélula, y el Puente de Deusto, que antaño se abría para dejar paso a los barcos, unen la margen derecha con Abandoibarra. Las formas curvas del Puente Euskalduna y el Palacio de Congresos Euskalduna Jauregia se ubican donde hace no tanto se alzaba un importante astillero. Y siguiendo la Ría hasta casi su desembocadura, entre los municipios de Portugalete y Getxo, se yergue imponente el Puente Bizkaia, reflejo de nuestro patrimonio industrial y uno de los Patrimonios de la Humanidad de los que disfrutamos en Bizkaia.
Vanguardista e histórica, conectada al mundo y cuidadosa con sus tradiciones, Bilbao es una ciudad única.
Risorse Correlate
Cookien politika
Cookie propioak eta hirugarrenen cookieak erabiltzen ditugu analisi- eta pertsonalizazio-helburuetarako, hala nola, nabigazio-hizkuntza sekzionaturako. Informazio gehiagorako, kontsulta ezazu gure COOKIEN POLITIKA. Cookie guztiak onar ditzakezu KONFIGURATU klik eginez eta "Onartu" botoia sakatuta; edo cookie horiek konfiguratu edo horien erabilera baztertu dezakezu.
Cookien politika
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Al navegar en visitbiscay.eus, estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en este apartado.
Tipos de cookies
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo del usuario como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de publicidad y marketing: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite a Facebook/Twitter (o donde la estemos usando) desarrollar un perfil específico a la hora de entregar los anuncios en función del mismo.
Duración de las cookies
Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado en una sola ocasión (ejemplo: lista de productos de un carrito de la compra).
Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
Tipos de cookies según el gestor
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web y cookies de Facebook que almacenan información para medir y optimizar campañas publicitarias. En su navegador podrá observar cookies de ambos servicios.
¿Cómo desactivar o eliminar las cookies?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo. Para más información, se aconseja consultar las opciones de configuración de su navegador web.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de visitbiscay.eus podrían no funcionar correctamente.
Cookies en visitbiscay.eus
A continuación se detallan qué tipo de cookies se utilizan en visitbiscay.eus, según su finalidad:
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_publicidad_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_fbp | Publicidad y Marketing | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
personalization_id | Publicidad y Marketing | Personalizar la experiencia en Twitter | 1 año |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Personalizar la experiencia en Twitter
- Duración
- 1 año
- Propietario
Cookieak konfiguratzea
Jarraian kategoria ezberdinak erakutsiko dizkizugu, zeintzuetarako gure webguneak cookieak erabiltzen baititu. Zure aukeraketa pertsonalizatu dezakezu horiek onartuta edo ukatuta, horretarako dauden botoien bidez. Informazio gehiagorako, kontsulta ezazu gure COOKIEN POLITIKA.
-
Beharrezkoak dira gure webgunean nabigatzeko eta oinarrizko zereginetarako, webguneak behar bezala funtziona dezan.