La Danza de los Tulipanes, la llave a los rincones de Urdaibai
Recorremos los rincones más emblemáticos de Urdaibai junto con Ibon Martín, autor del thriller más apasionante del momento. ¡No pestañees o te perderás algo!
Nadie sospechaba que la reserva de la biosfera vizcaína podría convertirse en el escenario de un thriller, pero Ibon Martín ha demostrado que hasta la flor más bella puede inspirar los crímenes más atroces.
“Bizkaia tiene lugares de una belleza indiscutible, pero Urdaibai es para mí el más impresionante”, relata el autor cuando le preguntan sobre su vinculación con la zona.
Es difícil de imaginar el estuario de Urdaibai, hermosa comarca que vive al ritmo de la naturaleza, podría llegar a presenciar una serie de crímenes macabros. Tampoco esperaba Ibon Martín, autor de la obra, que acabaría enamorado del lugar cuando decidió practicar senderismo entre las verdes colinas del universo natural.

Haz tuyos todos los rincones de Urdaibai con La Danza de los Tulipanes.
Un asesinato en Gernika, concretamente en las vías del tren, cambiará por completo el ritmo de la comarca de Busturialdea. Natalia, la periodista más popular de la villa y también la más polémica, ha sido abandonada y atada a la vía con un delicado tulipán entre sus manos. Una escena espeluznante, que para más inri es retransmitida en directo por Facebook, teñirá de negro la Reserva de Urdaibai.
La trama comienza en Gernika, pero el asesino, no satisfecho con destrozar la vida de Santi, el maquinista del convoy y marido de Natalia, seguirá rompiendo con la tranquilidad del territorio. La población de Urdaibai se encuentra demolida y los crímenes se siguen sucediendo, volviéndose cada vez más mediáticos. Conoceremos así a Ane, ertzaina encargada de la nueva Unidad Especial de Homicidios de Impacto y viviremos de primera mano su relación con el resto de agentes implicados en el caso: Aitor, Txema, Julia y Silvia. Analizaremos los patrones, las escenas del crimen, y también a Luis Olaizola, comisario de Gernika y amante de Natalia durante buen tiempo.
Entre conflictos emocionales, viajaremos a Murueta, rincón donde el silencio podría cortarse a cuchillo, o bueno, por tulipanes rojos. Aunque sin prisa, el asesino seguirá dejando flores de intenso color rojo y mujeres sin vida a su paso.
A través de la novela, también visitaremos San Pedro de Atxarre, sin duda, el mejor mirador para entender Urdaibai. San Pedro de Atxarre es para Ibón “un lugar especial, desde donde dejar volar las horas y observar la implacable marea pintando constantemente un nuevo cuadro, a cuál más hermoso y colorido. Un lugar donde el turista caerá fácilmente rendido”.
Más adelante, surfearemos con Julia el embravecido mar Cantábrico, tratando de olvidar entre brazadas los horrores del día a día. Conoceremos así Mundaka, viejo pueblo pesquero y lugar de culto para muchos surfistas, en el que a pesar de la atmósfera trágica que se respira sigue manteniendo su encanto marinero.
Con Ane Cestero, quizás la menos ortodoxa del grupo, nos detendremos en las principales calles de Gernika, saldremos de cañas al Itsaspe y estudiaremos los rostros familiares de la zona, rostros que pretenden esconder abusos y traumas como el maltrato infantil o la violencia de género.
Desde Bermeo, cuna de arrantzales, navegaremos a la Isla de Izaro, isla de leyendas y la más grande de la costa vasca, donde seremos testigos de un gran temporal en alta mar.
Aunque consideramos Gaztelugatxe o Rocadragón como un lugar sagrado, el descarado homicida de mente enferma dejará también su firma en la ermita más mágica de todo el Cantábrico.
Síguele la pista al asesino con la Danza de los Tulipanes y sumérgete en el mágico mundo de Urdaibai. ¡No te arrepentirás!
Sobre el autor:
Ibon Martín (Donostia, 1976), licenciado en periodismo por la Universidad del País Vasco, se dedicó a recorrer Euskadi poniendo voz a estos parajes naturales en Radio Euskadi, Cadena SER, el Diario Vasco y otras publicaciones más especializadas. Sin embargo, sus recorridos no se limitaban a contar la belleza natural de una hermosa tierra, sino que en sus textos latía el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos. Sus primeras novelas, El valle sin nombre y la serie de LOS CRÍMENES DEL FARO, pronto se convirtieron en un rotundo éxito.
Con La Danza de los Tulipanes, su sexta novela, arranca una nueva serie policíaca.
-
¡Cae la noche en San Juan de Gaztelugatxe bajo la mirada de Itziar Ituño!
- iytu.dateformatlist
- San Juan de Gaztelugatxe
-
Descubrimientos y reencuentros en el Bilbao BBK Live 2023
- iytu.dateformatlist · iytu.dateformatlist
- Bilbao
-
Bilboko Aste Nagusia
- iytu.dateformatlist · iytu.dateformatlist
- Bilbao
-
Una escapada al interior rural de Bizkaia con Itziar Ituño
- iytu.dateformatlist
- Entorno rural de Bizkaia
-
Prepárate para la aventura con Gotzon Mantuliz
- iytu.dateformatlist
- Parque Natural de Gorbeia
-
Ya está aquí Bilbao Bizkaia HARRO 2023
- iytu.dateformatlist · iytu.dateformatlist
- Bilbao Bizkaia
-
Bilbao Bizkaia: The Place to Be
- iytu.dateformatlist · iytu.dateformatlist
- Bizkaia
-
Disfruta de fiesta del ciclismo “Tour Eguna”
- iytu.dateformatlist
- Bizkaia
-
El Tour de Francia, llega a Bilbao Bizkaia
- iytu.dateformatlist
- Bizkaia
-
“Bilbao Blues Festival” celebra su segunda edición
- iytu.dateformatlist · iytu.dateformatlist
- El Arenal, Bilbao
Cookien politika
Cookie propioak eta hirugarrenen cookieak erabiltzen ditugu analisi- eta pertsonalizazio-helburuetarako, hala nola, nabigazio-hizkuntza sekzionaturako. Informazio gehiagorako, kontsulta ezazu gure COOKIEN POLITIKA. Cookie guztiak onar ditzakezu KONFIGURATU klik eginez eta "Onartu" botoia sakatuta; edo cookie horiek konfiguratu edo horien erabilera baztertu dezakezu.
Cookien politika
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Al navegar en visitbiscay.eus, estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en este apartado.
Tipos de cookies
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo del usuario como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de publicidad y marketing: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite a Facebook/Twitter (o donde la estemos usando) desarrollar un perfil específico a la hora de entregar los anuncios en función del mismo.
Duración de las cookies
Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado en una sola ocasión (ejemplo: lista de productos de un carrito de la compra).
Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
Tipos de cookies según el gestor
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web y cookies de Facebook que almacenan información para medir y optimizar campañas publicitarias. En su navegador podrá observar cookies de ambos servicios.
¿Cómo desactivar o eliminar las cookies?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo. Para más información, se aconseja consultar las opciones de configuración de su navegador web.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de visitbiscay.eus podrían no funcionar correctamente.
Cookies en visitbiscay.eus
A continuación se detallan qué tipo de cookies se utilizan en visitbiscay.eus, según su finalidad:
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_publicidad_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_fbp | Publicidad y Marketing | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
personalization_id | Publicidad y Marketing | Personalizar la experiencia en Twitter | 1 año |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Personalizar la experiencia en Twitter
- Duración
- 1 año
- Propietario
Cookieak konfiguratzea
Jarraian kategoria ezberdinak erakutsiko dizkizugu, zeintzuetarako gure webguneak cookieak erabiltzen baititu. Zure aukeraketa pertsonalizatu dezakezu horiek onartuta edo ukatuta, horretarako dauden botoien bidez. Informazio gehiagorako, kontsulta ezazu gure COOKIEN POLITIKA.
-
Beharrezkoak dira gure webgunean nabigatzeko eta oinarrizko zereginetarako, webguneak behar bezala funtziona dezan.