Un viaje en coche hacia el interior
El corazón montañoso de Bilbao Bizkaia sorprende por la variedad de sus paisajes y la riqueza natural de sus parques naturales
Centenarias bosques de hayas, escarpadas paredes de roca que se alzan entre pastos, cumbres rodeadas por las leyendas y pueblos que parecen detenidos en el pasado son sólo algunos de los atractivos del interior del Territorio
En el interior de Bilbao Bizkaia se suceden las montañas y los valles, un enorme tapiz verde en el que se mantienen los ritmos naturales ligados a la vida rural. Un escenario lleno de rincones para descubrir y disfrutar al aire libre en una ruta en coche.
Partiendo desde Bilbao, la primera parada de la ruta es en Durango, una villa medieval situada en el centro geográfico de Bizkaia y puerta de acceso a los valles y picos del interior de Bilbao Bizkaia. Para sumergirse en su centro histórico y descubrir todo su encanto medieval hay que entrar por el arco de Santa Ana, la puerta que daba acceso a la localidad a través de las murallas. En el interior no hay que perderse la renacentista Torre Lariz, la colorida fachada decorada del Ayuntamiento y callejear por las estrechas calles comerciales del centro hasta llegar a la Basílica de Santa María de Uribarri y su imponente pórtico. Tampoco hay que dejar la oportunidad de acercarse hasta el Museo Kurutzesantu para admirar la gótica cruz de Kurutziaga y descubrir la historia y personalidad de este pueblo entre montañas.
Desde Durango el viaje continúa en dirección a Elorrio, aunque antes de llegar es una buena idea hacer un alto en el camino para pasear por la Vía Verde de Arrazola entre los suaves paisajes de la Bizkaia rural, un agradable paseo siguiendo el trazado de un antiguo tren minero a la sombra del Anboto. Para los más animados, al final del camino arranca la subida al Betsaide, el punto donde se unen los tres territorios vascos, para gozar con unas vistas impresionantes.
Ya en Elorrio, lo mejor es dejarse llevar y disfrutar de su impresionante patrimonio, como sus medievales palacios y casas con escudos en sus fachadas, la impresionante basílica de la Purísima Concepción, o el monasterio de Santa Ana. Los románticos jardines de las mansiones, la conocida como Fuente del Amor o el columpio de Mendraka son los rincones imprescindibles para las parejas enamoradas. Y a pocos minutos del centro histórico se puede visitar uno de los lugares más misteriosos de Bizkaia, la necrópolis de Argiñeta, un conjunto de monumentos funerarios medievales en un entorno natural mágico.
Volviendo hacia Durango, la siguiente parada de la ruta es el Parque Natural de Urkiola, un impresionante entorno natural formado por pastos, bosques y cumbres de roca en los que viven más de 137 especies de animales y, según se cuenta en las leyendas, algunos de los seres más conocidos de nuestra mitología. Por ejemplo, Mari, nuestra diosa madre, que habita gran parte del año en una cueva escondida en Anboto. El Santuario de los Santos Antonios (Abad y de Padua) también es un lugar rodeado de mitos, como el que cuenta que si das vueltas alrededor de la roca que hay en su entrada encuentras pareja.
Para continuar la ruta y seguir disfrutando del aire puro de las montañas del interior hay que dirigirse hacia el Valle de Arratia, que discurre entre Urkiola y otra de las cimas míticas de Bizkaia: el Gorbeia. Pasando por el histórico pueblo de Igorre, ideal para hacer un alto para pasear y admirar su arquitectura, se llega a Areatza, una de las puertas de entrada al Parque Natural de Gorbeia, donde además de su impresionante patrimonio artístico se encuentra Parketxe, el centro de interpretación para comprender mejor la reserva natural más grande de Euskadi.
Para subir a la cima más alta de Bizkaia en una sencilla ruta caminando, lo mejor es dejar el coche en el área recreativa de Pagomakurre e iniciar la ascensión hasta la Cruz del Gorbeia, a 1.842 metros de altitud. Las vistas desde la cumbre dejan sin aliento. El entorno del Gorbeia es perfecto para el senderismo, para pasear por lugares llenos de encanto como el hayedo de Otzarreta o para descubrir la tranquilidad y la riqueza patrimonial de los pueblos del interior, como Otxandio o Dima.
La ruta continúa hacia Orduña, un pedazo de Bizkaia enclavado entre tierras alavesas y burgalesas, donde además de la mayor plaza medieval de Euskadi y un casco histórico plagado de palacios e iglesias - testimonios de la importancia durante siglos de la única localidad de Bizkaia que ostenta el título de ‘ciudad’ -, nos espera un idílico entorno rural salpicado de pequeñas aldeas.
Además, la sierra que rodea Orduña ofrece uno de los espectáculos naturales más sorprendentes de Bizkaia, el Salto del Nervión. Antes de convertirse en la poderosa Ría que ha dotado de su carácter a Bilbao, el Nervión se precipita desde 270 metros de altura, formando la cascada más alta de la Península Ibérica. Especialmente en época de lluvias, y desde el mirador que se asoma al vacío, la panorámica que ofrece la característica forma de cola de caballo de la cascada es sobrecogedora.
Para volver a Bilbao después de tantas emociones lo mejor es dirigirse hacia el norte y hacer una parada en Gordexola, donde se puede hacer un alto para conocer las imponentes casas que construyeron al volver a sus pueblos de origen los y las indianas, las personas que hicieron fortuna en las Américas, o para descubrir las ferrerías donde se moldeaba el hierro que se extraía de las minas cercanas.
-
Naturaleza encendida - Itsasaldi
- iytu.dateformatlist · iytu.dateformatlist
- Bilbao
-
Planes de otoño
- iytu.dateformatlist · iytu.dateformatlist
- Bizkaia
Cookien politika
Cookie propioak eta hirugarrenen cookieak erabiltzen ditugu analisi- eta pertsonalizazio-helburuetarako, hala nola, nabigazio-hizkuntza sekzionaturako. Informazio gehiagorako, kontsulta ezazu gure COOKIEN POLITIKA. Cookie guztiak onar ditzakezu KONFIGURATU klik eginez eta "Onartu" botoia sakatuta; edo cookie horiek konfiguratu edo horien erabilera baztertu dezakezu.
Cookien politika
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Al navegar en visitbiscay.eus, estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en este apartado.
Tipos de cookies
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo del usuario como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de publicidad y marketing: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite a Facebook/Twitter (o donde la estemos usando) desarrollar un perfil específico a la hora de entregar los anuncios en función del mismo.
Duración de las cookies
Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado en una sola ocasión (ejemplo: lista de productos de un carrito de la compra).
Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
Tipos de cookies según el gestor
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web y cookies de Facebook que almacenan información para medir y optimizar campañas publicitarias. En su navegador podrá observar cookies de ambos servicios.
¿Cómo desactivar o eliminar las cookies?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo. Para más información, se aconseja consultar las opciones de configuración de su navegador web.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de visitbiscay.eus podrían no funcionar correctamente.
Cookies en visitbiscay.eus
A continuación se detallan qué tipo de cookies se utilizan en visitbiscay.eus, según su finalidad:
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_publicidad_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_fbp | Publicidad y Marketing | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
personalization_id | Publicidad y Marketing | Personalizar la experiencia en Twitter | 1 año |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Personalizar la experiencia en Twitter
- Duración
- 1 año
- Propietario
Cookieak konfiguratzea
Jarraian kategoria ezberdinak erakutsiko dizkizugu, zeintzuetarako gure webguneak cookieak erabiltzen baititu. Zure aukeraketa pertsonalizatu dezakezu horiek onartuta edo ukatuta, horretarako dauden botoien bidez. Informazio gehiagorako, kontsulta ezazu gure COOKIEN POLITIKA.
-
Beharrezkoak dira gure webgunean nabigatzeko eta oinarrizko zereginetarako, webguneak behar bezala funtziona dezan.