Bilbao, una ciudad para #UrbanLovers
Tradición y vanguardia, calles llenas de vida y rincones tranquilos, el dinamismo del ocio y la cultura y la calma del entorno natural que rodea la ciudad. Bilbao es una ciudad de contrastes.
Rodeada por montes y bosques que forman un anillo verde, Bilbao combina la calma de los parques urbanos con el ritmo de una ciudad cosmopolita, las huellas de un pasado industrial y minero con la arquitectura más vanguardista, los amplios espacios de sus avenidas con las estrechas calles medievales, la historia con el futuro, las propuestas culturales más rompedoras con las costumbres más arraigadas, la gastronomía experimental con los platos de toda la vida.
Una de las cosas que más sorprenden a las personas que se acercan a Bilbao es la naturaleza que rodea la ciudad. El Anillo Verde de Bilbao, el lado más natural de Bilbao, es un cinturón formado por los parques forestales de Artxanda, Monte Avril, Arnotegi, Pagasarri y Arraiz, una sucesión de bosques, campas, cumbres, áreas de recreo y lugares de interés que se pueden recorrer en una ruta circular de 64 kilómetros con diferentes alternativas y accesos desde todos los barrios que acercan hasta espectaculares miradores sobre la ciudad.
El centro urbano también está lleno de vida natural, con cerca de 30.000 árboles que dan sombra y cobijo en las calles y parques de la ciudad. El clásico parque de Doña Casilda con sus fuentes y esculturas, con un estanque donde generaciones de peques se han asombrado con los patos, la pérgola y los enormes árboles centenarios; y el Parque del Arenal puerta de entrada al Casco Viejo y lugar de encuentro de bilbaínos y bilbaínas, donde pasear, jugar, disfrutar de los conciertos dominicales en el precioso quiosco, son dos de los espacios verdes con más solera de la ciudad.
Gracias a la transformación que ha vivido Bilbao en las últimas décadas ambos han crecido, y se les han unido nuevos espacios verdes en lugares anteriormente ocupados por la industria: la Campa de los Ingleses, junto al Puente de Deusto, que fue antaño cementerio de los ciudadanos británicos que se asentaron en Bilbao; el parque Abandoibarra, un paseo lleno de esculturas al aire libre en los antiguos terrenos portuarios; o el parque Etxebarria, uno de los pulmones de la ciudad en el que destaca la silueta de la chimenea de una antigua fundición.
En contraste, Olabeaga es uno de los barrios en los que se puede disfrutar del legado que dejo el pasado minero e industrial de Bilbao. Una estrecha franja de tierra junto a la Ría se convirtió durante la industrialización del siglo XIX en un activo fondeadero en el que los barcos llenaban sus bodegas con el hierro de Bizkaia extraído de las minas cercanas. La “Noruega” de Bilbao, como se la conoce por sus coloridas casas y tradición marinera, es hoy un barrio en plena transformación que mantiene parte de los antiguos muelles y cargaderos junto a nuevos paseos y locales en los que degustar deliciosos pintxos.
Siguiendo la Ría hacia el corazón de Bilbao se alza majestuosa la grúa Carola, que daba servicio a los navíos que descargaban sus mercancías para la industria, junto a los diques de los antiguos astilleros que poblaron la margen izquierda del Nervión. Hoy la Carola es la puerta de entrada al interesantísimo Itsasmuseum, un entretenido museo para toda la familia en el que descubrir la cultura y el patrimonio marítimo de Bilbao Bizkaia, y a Abandoibarra, símbolo del Bilbao más vanguardista.
Los pabellones industriales, las vías de tren y los muelles llenos de actividad que ocuparon esta zona entre el Ensanche y la Ría de Bilbao se han convertido en un auténtico escaparate del arte y de la arquitectura moderna, en el que han dejado su huella algunos de los y las creadoras más relevantes de nuestros tiempo. El asombroso Museo Guggenheim Bilbao imaginado por Frank Gehry y su piel cubierta por escamas de titanio está rodeado por esculturas como Puppy, el simpático west Highland cubierto de flores de Jeff Koons que saluda a quienes visitan el museo; Maman, la gigantesca araña de Louise Bourgeois; las mágicas esferas de El Gran Árbol y el Ojo de Anish Kapoor; los Arcos Rojos que Daniel Burén instaló en el Puente de La Salve; los coloridos y brillantes Tulipanes de Jeff Koons; la sutil Escultura de niebla creada por Fujiko Nakaya o la sorpresa de la Fuente de Fuego de Yves Klein en el estanque del museo.
Un paseo por el entorno de Abandoibarra y por las áreas industriales rehabilitadas de Bilbao también es una manera de conocer la obra de algunos de los premios Pritzker - el conocido como Nobel de la arquitectura - que han contribuido a la transformación de la ciudad. Cerca del Museo Guggenheim Bilbao se puede disfrutar de las líneas puras del Paraninfo de la UPV/EHU de Álvaro Siza o de la Biblioteca de la Universidad de Deusto de Rafael Moneo, que cobra protagonismo cuando se ilumina al anochecer. También sobresale en Abandoibarra la Torre Iberdrola diseñada por César Pelli, el edificio más alto de Euskadi.
Junto a la Ría también se encuentra Isozaki Atea, un conjunto que conecta la Ría con el Ensanche y el Campo Volantín diseñado por Arata Isozaki aprovechando la preciosa fachada del antiguo Depósito Franco que daba servicio al puerto. El británico Richard Rogers ha desarrollado un plan urbanístico para la zona de Garellano, mientras que Zaha Hadid se ha encargado de diseñar el plan maestro para la urbanización de Zorrotzaurre, la nueva isla por la que crece Bilbao y que está llamada a convertirse en un referente para la educación, la cultura y el ocio. Aunque sin duda uno de los hitos del ‘nuevo Bilbao’ es el suburbano que recorre la ciudad y las localidades de su entorno, Metro Bilbao, que constituye un claro ejemplo del equilibrio entre funcionalidad y estética característico de Norman Foster.
Para sumergirse en el Bilbao tradicional hay que acercarse hasta el Casco Viejo, el epicentro de la ciudad. Las estrechas calles medievales del corazón de la ciudad fueron testigos de la fundación de la Villa en torno a la Iglesia y el Puente de San Antón y las Siete Calles originales, y allí se encuentran algunas de los lugares más relevantes de la ciudad: el Teatro Arriaga, la Catedral de Santiago, el Mercado de La Ribera, la Biblioteca de Bidebarrieta, la fuente del Perro, la Plaza Nueva… Siguiendo la tradición comercial que siempre ha mantenido el Botxo, el Casco Viejo también es uno de los principales enclaves comerciales de Bilbao, con cientos de escaparates en los que se pueden encontrar los productos más tradicionales en las tiendas de toda la vida o las últimas tendencias gracias a los nuevos comercios innovadores.
El Casco Viejo y la zona de Marzana, al otro lado de la Ría, también son lugar de reunión para las cuadrillas y familias que quedan para comer en alguno de los muchos y variados restaurantes de la zona, con una oferta insuperable: desde nuestra gastronomía más tradicional a restaurantes de vanguardia con estrella Michelin, pasando por establecimientos de cocina internacional y los que preparan nuevas interpretaciones de los platos de siempre. Antes de ir a comer a cualquiera de ellos, y para abrir el apetito, es imprescindible pasar por los bares de la zona y tomar unos txakolis acompañados por unos pintxos, las pequeñas delicias que pueblan las barras de los establecimientos hosteleros. Somera, el Triángulo, Barrenkale Barrena, Santa María, Unamuno, María Muñoz o el propio Mercado de la Ribera en la margen izquierda, y la zona de Bilbao La Vieja, Arechaga, San Francisco o la Plaza Corazón de María en la derecha, son algunas de las calles con más ambiente para disfrutar de los mejores pintxos de Bilbao.
-
La gran transformación que ha vivido Bilbao en los últimos tiempos la ha convertido en una de las ciudades más cosmopolitas e innovadoras de Europa. La arquitectura de toda la vida se fusiona en el núcleo urbano con los diseños más vanguardistas en perfecta armonía y la convierte en todo un modelo a seguir por otras ciudades del mundo.
Cookieak
Cookie propioak eta hirugarrenen cookieak erabiltzen ditugu tekniko- analisi- eta pertsonalizazio- helburuetarako, hala nola, erabiltzaileak zer nabigazio-hizkuntza erabili duen jakiteko. Informazio gehiagorako, kontsulta ezazu gure cookien politika (Leiho modala ireki).
Cookien politika
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
Al navegar en visitbiscay.eus, estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en este apartado.
Tipos de cookies
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de publicidad y marketing: almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite a Facebook/Twitter (o donde la estemos usando) desarrollar un perfil específico a la hora de entregar los anuncios en función del mismo.
Duración de las cookies
Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado en una sola ocasión (ejemplo: lista de productos de un carrito de la compra).
Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
Tipos de cookies según el gestor
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web y cookies de Facebook que almacenan información para medir y optimizar campañas publicitarias. En su navegador podrá observar cookies de ambos servicios.
¿Cómo desactivar o eliminar las cookies?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo. Para más información, se aconseja consultar las opciones de configuración de su navegador web.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de visitbiscay.eus podrían no funcionar correctamente.
Cookies en visitbiscay.eus
A continuación se detallan qué tipo de cookies se utilizan en www.visitbiscay.eus, según su finalidad:
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie tecnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_publicidad_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_visitbiscay | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
_ga | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
APISID | Almacenar las preferencias de la persona usuaria y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
personalization_id | Personalizar la experiencia en Twitter | 1 año | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
ARRAffinitySameSite | Se utiliza para equilibrar la carga y garantizar que las solicitudes de la página del visitante se enruten al mismo servidor en cualquier sesión de navegación | Sesión | Microsoft |
WFESessionId | Habilitar una sesión de Power BI, una herramienta de Microsoft que ayuda a visualizar datos | Sesión | Microsoft |
ai_session | Detecta cuántas sesiones de actividad de la persona usuaria han incluido determinadas páginas y funciones de la aplicación | 30 minutos | Microsoft |
ai_user | Detecta cuántas personas utilizaron la aplicación y sus funciones. Las personas usuarias se cuentan mediante identificaciones anónimas | 1 año | Microsoft |
Cookieak konfiguratzea
Jarraian, erakutsiko dizugu gure webguneak zer kategoriatarako erabiltzen dituen cookieak. Haiek onartuta edo ukatuta zure aukeraketa pertsonaliza dezakezu, horretarako dauden botoien bidez. Informazio gehiagorako, kontsulta ezazu gure cookien politika (Leiho modala ireki).
-
Beharrezkoak dira gure webgunean nabigatzeko eta oinarrizko zereginetarako, webguneak behar bezala funtziona dezan.