La Danza de los Tulipanes, la llave a los rincones de Urdaibai
Recorremos los rincones más emblemáticos de Urdaibai junto con Ibon Martín, autor del thriller más apasionante del momento. ¡No pestañees o te perderás algo!
Nadie sospechaba que la reserva de la biosfera vizcaína podría convertirse en el escenario de un thriller, pero Ibon Martín ha demostrado que hasta la flor más bella puede inspirar los crímenes más atroces.
“Bizkaia tiene lugares de una belleza indiscutible, pero Urdaibai es para mí el más impresionante”, relata el autor cuando le preguntan sobre su vinculación con la zona.
Es difícil de imaginar el estuario de Urdaibai, hermosa comarca que vive al ritmo de la naturaleza, podría llegar a presenciar una serie de crímenes macabros. Tampoco esperaba Ibon Martín, autor de la obra, que acabaría enamorado del lugar cuando decidió practicar senderismo entre las verdes colinas del universo natural.

Costa de Bizkaia
150 kilómetros de costa y un sinfín de planes
Haz tuyos todos los rincones de Urdaibai con La Danza de los Tulipanes.
Un asesinato en Gernika, concretamente en las vías del tren, cambiará por completo el ritmo de la comarca de Busturialdea. Natalia, la periodista más popular de la villa y también la más polémica, ha sido abandonada y atada a la vía con un delicado tulipán entre sus manos. Una escena espeluznante, que para más inri es retransmitida en directo por Facebook, teñirá de negro la Reserva de Urdaibai.
La trama comienza en Gernika, pero el asesino, no satisfecho con destrozar la vida de Santi, el maquinista del convoy y marido de Natalia, seguirá rompiendo con la tranquilidad del territorio. La población de Urdaibai se encuentra demolida y los crímenes se siguen sucediendo, volviéndose cada vez más mediáticos. Conoceremos así a Ane, ertzaina encargada de la nueva Unidad Especial de Homicidios de Impacto y viviremos de primera mano su relación con el resto de agentes implicados en el caso: Aitor, Txema, Julia y Silvia. Analizaremos los patrones, las escenas del crimen, y también a Luis Olaizola, comisario de Gernika y amante de Natalia durante buen tiempo.
Entre conflictos emocionales, viajaremos a Murueta, rincón donde el silencio podría cortarse a cuchillo, o bueno, por tulipanes rojos. Aunque sin prisa, el asesino seguirá dejando flores de intenso color rojo y mujeres sin vida a su paso.
A través de la novela, también visitaremos San Pedro de Atxarre, sin duda, el mejor mirador para entender Urdaibai. San Pedro de Atxarre es para Ibón “un lugar especial, desde donde dejar volar las horas y observar la implacable marea pintando constantemente un nuevo cuadro, a cuál más hermoso y colorido. Un lugar donde el turista caerá fácilmente rendido”.
Más adelante, surfearemos con Julia el embravecido mar Cantábrico, tratando de olvidar entre brazadas los horrores del día a día. Conoceremos así Mundaka, viejo pueblo pesquero y lugar de culto para muchos surfistas, en el que a pesar de la atmósfera trágica que se respira sigue manteniendo su encanto marinero.
Con Ane Cestero, quizás la menos ortodoxa del grupo, nos detendremos en las principales calles de Gernika, saldremos de cañas al Itsaspe y estudiaremos los rostros familiares de la zona, rostros que pretenden esconder abusos y traumas como el maltrato infantil o la violencia de género.
Desde Bermeo, cuna de arrantzales, navegaremos a la Isla de Izaro, isla de leyendas y la más grande de la costa vasca, donde seremos testigos de un gran temporal en alta mar.
Aunque consideramos Gaztelugatxe o Rocadragón como un lugar sagrado, el descarado homicida de mente enferma dejará también su firma en la ermita más mágica de todo el Cantábrico.
Síguele la pista al asesino con la Danza de los Tulipanes y sumérgete en el mágico mundo de Urdaibai. ¡No te arrepentirás!
Sobre el autor:
Ibon Martín (Donostia, 1976), licenciado en periodismo por la Universidad del País Vasco, se dedicó a recorrer Euskadi poniendo voz a estos parajes naturales en Radio Euskadi, Cadena SER, el Diario Vasco y otras publicaciones más especializadas. Sin embargo, sus recorridos no se limitaban a contar la belleza natural de una hermosa tierra, sino que en sus textos latía el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos. Sus primeras novelas, El valle sin nombre y la serie de LOS CRÍMENES DEL FARO, pronto se convirtieron en un rotundo éxito.
Con La Danza de los Tulipanes, su sexta novela, arranca una nueva serie policíaca.
-
¡Cae la noche en San Juan de Gaztelugatxe bajo la mirada de Itziar Ituño!
- 16 de octubre
- San Juan de Gaztelugatxe
-
Gotzon Mantuliz mira Bilbao desde la Ría
- 30 de octubre
- Ría de Bilbao
-
Descubrimientos y reencuentros en el Bilbao BBK Live 2021
- 8 de julio · 10 de julio
- Bilbao
-
¡Piérdete junto a la actriz Itziar Ituño por el Casco Viejo de Bilbao!
- 6 de noviembre
- Casco Viejo de Bilbao
-
Recorriendo los paisajes de la comarca de Uribe junto a Gotzon Mantuliz
- 15 de noviembre
- Uribe
-
Una escapada al interior rural de Bizkaia con Itziar Ituño
- 20 de noviembre
- Entorno rural de Bizkaia
-
El color del otoño en Bizkaia
- 22 de septiembre · 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Planes de otoño
- 22 de septiembre · 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Descubriendo la esencia de las Encartaciones junto a Gotzon Mantuliz
- 28 de noviembre
- Encartaciones
-
Un paseo por la marinera Lekeitio con Itziar Ituño
- 4 de diciembre
- Lekeitio
-
Prepárate para la aventura con Gotzon Mantuliz
- 11 de diciembre
- Parque Natural de Gorbeia
-
De pintxos con Itziar Ituño
- 16 de diciembre
- Mercado de la Ribera
-
Vive las tradiciones con Gotzon Mantúliz
- 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Caminando por las montañas vascas con Itziar Ituño
- 29 de diciembre
- Bizkaia
-
La vendimia del txakoli de la mano de Gotzon Mantuliz
- 4 de enero
- Bizkaia
-
Navidades en Bizkaia
- 21 de diciembre · 17 de enero
- Bizkaia
-
Contemplar los Patrimonios de la Humanidad de Bizkaia junto a Itziar Ituño
- 13 de enero
- Puente Bizkaia
-
Turismo responsable en Urdaibai de la mano de Gotzon Mantuliz
- 18 de enero
- Reserva de la Biosfera de Urdaibai
-
Saboreando la gastronomía de Bizkaia con Itziar Ituño
- 25 de enero
- Bizkaia