
Eventos
El color del otoño en Bizkaia
Con la bajada de las temperaturas y a medida que los días se van haciendo más cortos, Bizkaia deja atrás su traje de verano y se viste con los colores del otoño para mostrar su cara más tranquila y relajada con planes para disfrutar con calma.
- 22 · 21 de diciembre
- Bizkaia
Con la bajada de las temperaturas y a medida que los días se van haciendo más cortos, Bizkaia deja atrás su traje de verano y se viste con los colores del otoño para mostrar su cara más tranquila y relajada con planes para disfrutar con calma.
No cabe duda de que la naturaleza es una de las grandes protagonistas de los meses otoñales en todo el Territorio. Una mochila y un calzado cómodo son suficientes para disfrutar del senderismo en los parques naturales, pasear por las Vías Verdes o recorrer los múltiples caminos junto al mar y a través de montes y valles.
El descenso de las temperaturas convierte a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai en parada obligatoria para las aves migratorias que huyen del frío invernal del norte de Europa en su camino hacia latitudes más cálidas, por lo que el otoño es una de las mejores épocas para avistarlas desde Urdaibai Bird Center y adentrarnos en el mundo de las aves y sus migraciones. Para conocer mejor Urdaibai, la Reserva ofrece diferentes rutas, tanto a pie como en canoa, para perderse y descubrir los paisajes, la fauna y la flora que hacen de este humedal abierto al mar un lugar tan especial.
Durante el otoño, y si el tiempo acompaña, podemos subir hasta la Cruz del Gorbeia, la cumbre más alta de Bizkaia, mientras contemplamos a las ovejas latxas apurar los últimos pastos de las cumbres antes de emprender el camino hacia los valles para pasar el invierno; desde el Santuario de Urkiola parten varios caminos que nos llevan por bosques para descubrir como los tonos rojizos, anaranjados y amarillos de hayas, encinas, robles y abedules se adueñan del paisaje; y en Armañón un sendero fácil de recorrer que parte desde la Cueva de Pozalagua -que cuenta con la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo- nos lleva hasta un mirador sobre el desfiladero de Venta Laperra con una impresionante vista panorámica que esconde simas y grutas y razas de ganado autóctono únicas como la oveja carranzana de cara roja y la de cara negra, el perro villano de las Encartaciones o la vaca monchina.
Igualmente espectacular es la vista del Salto del Nervión, el nacimiento del río Nervión, cerca del puerto de Orduña. Un cómodo recorrido nos acerca hasta el mirador del Nervión, que se asoma a una altura de vértigo de 270 metros de altura sobre la cascada.
Las Vías Verdes, antiguos trazados de ferrocarril transformados en zonas de paseo, son ideales para recorrerlos en familia a pie o en bicicleta y acercarnos a los entornos naturales e históricos que cruzan. Las cuatro Vías Verdes que tenemos en Bizkaia son la Vía Verde de Arrazola, por el valle de Atxondo; la Vía Verde de Atxuri, que sigue el recorrido del antiguo tren entre Sondika y Mungia; bordeando el Cantábrico junto a restos de antiguos cargaderos de mineral, la Vía Verde de Itsaslur une Pobeña con Kobaron (Muskiz), desde donde parte la Vía Verde de los Montes de Hierro, que nos descubre la historia de la minería y del hierro en Bizkaia en su camino de 42,5 kilómetros hasta Traslaviña (Artzentales)
El conocido como Camino del Norte o Camino de la Costa del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más antiguas, atraviesa Bizkaia desde los valles del interior en Markina-Xemein y sale por la costa en Kobaron, recorriendo en sus cuatro etapas Lea-Artibai, Busturialdea, Bilbao, la Margen Izquierda y las Encartaciones.
Txakoli y cultura
El txakoli de Bizkaia vive momentos especiales durante el otoño. A finales de septiembre comienza la recogida de la uva para su elaboración, aunque es a mediados de octubre cuando la vendimia suele alcanzar su punto álgido. Una buena manera de descubrir cómo se crea este delicioso diferente es visitar las bodegas y los viñedos y realizar una cata en las bodegas de txakoli repartidas por toda la geografía de Bizkaia, o acercarse hasta Bakio y desentrañar sus secretos en Txakoligunea, el Museo del Txakoli.
También es una inmejorable idea maridar el txakoli con las innovadoras creaciones de cualquiera de los doce restaurantes con estrella Michelin que hay en el Territorio Histórico, disfrutando de alguna de las recetas tradicionales de marisco o pescado que mantienen vigentes las cocinas de los restaurantes de toda la vida o, simplemente, combinarlo con un pintxo, esas pequeñas obras de arte culinario que elaboran los bares en toda Bizkaia.
Cuando la lluvia otoñal arrecia, nada mejor que refugiarse en los museos de Bilbao y Bizkaia para redescubrir tanto nuestro patrimonio cultural como las últimas tendencias artísticas.
Indudablemente, Bilbao es el epicentro de los museos en Bizkaia, con el vanguardista Museo Guggenheim Bilbao y la extensa y excelente colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao a la cabeza. Igualmente fascinantes son el Museo Arqueológico y el Museo Vasco, ambos ubicados en el entorno de la plaza Unamuno, en el Casco VIejo, que nos muestran nuestras raíces y como se ha desarrollado nuestra cultura desde los primeros asentamientos humanos en Bizkaia hace 100.000 años.
También podemos descubrir el arte bizkaino desde el siglo XII en el Museo de Arte Sacro, aprender sobre la importancia de la Ría en el Itsasmuseum Bilbao, conocer la evolución del euskera en Euskararen Etxea o maravillarnos ante las obras de maestras de la escultura clásica en el Museo de Reproducciones de Bilbao. Y para los que quieran conocer el pasado de Bilbao, la visita al Yacimiento de la Plaza Corazón de María es imprescindible.
Pero la amplia oferta expositiva no se acaba en Bilbao. Por toda la geografía de Bizkaia podemos encontrar museos para todos los gustos. Lo mejor para conocer nuestro pasado minero e industrial es visitar el Puente Bizkaia, en Getxo; Rialia, Museo de la Industria, en Portugalete; el Museo de la Minería del País Vasco, en Gallarta; la Ferrería de El Pobal, en Muskiz, la Fábrica-Museo La Encartada, en Balmaseda; o el Museo Antigua Fábrica de Dolomitas, en Karrantza. Y las personas aficionadas al automóvil no pueden dejar de visitar el Museo de coches antiguos y clásicos en Galdames.
Por su parte, el Pesquero Agurtza y Santurtzi Itsasoa Museoa, ambos en Santurtzi; el Museo Plasentia Butrón, en Plentzia y Arrantzaleen Museoa, en Bermeo, nos muestran la estrecha relación de Bizkaia con el mar, mientras que la ciencia y la naturaleza tienen su espacio en el Museo Vasco de Historia de la Medicina, ubicado en el campus de la UPV/EHU en Leioa; en el Museo de Historia Natural “Andrés de Urdaneta”, en Loiu; Hontza Museoa, en el Museo de Ciencias Naturales, en Mañaria; y en Ekoetxea Urdaibai, en Busturia.
Cómo llegar
Bizkaia está sembrada de senderos de grandes y pequeños recorridos para que disfrutes al aire libre. Si te interesa más información, la Federación Vizcaína de Montaña es una institución encargada de divulgar el senderismo como actividad deportiva.
Federación Vizcaína de Montaña
- Martín Barua Picaza, 27. 4º Planta. 48003 Bilbao Teléfono: 944 431 734
- E-mail: info@bmf-fvm.org
-
En Museos de Bizkaia podrás encontrar información sobre todos los museos de Bizkaia y las actividades que organizan.
Para realizar cualquier ruta es importante que lleves ropa cómoda y calzado adecuado para andar. No te olvides de meter en la mochila agua y comida para retomar fuerzas aunque a lo largo de estos caminos puedas encontrar fuentes y restaurantes y bares para picar.
Si tienes pensado visitar Bizkaia te recomendamos que adquieras la tarjeta Bilbao Bizkaia Card con la que podrás acceder al transporte público y que tiene descuentos en comercios y otros establecimientos a lo largo de todo Bizkaia. Por ejemplo, podrás obtener descuentos en las entradas de algunos museos y acceso prioritario, sin colas, a los grandes museos: el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo de Bellas Artes.
-
Naturaleza
Explorando los paisajes naturales de Bizkaia con Gotzon Mantuliz
- 3 de febrero
- Cueva de Baltzola
-
Gastronomía
Saboreando la gastronomía de Bizkaia con Itziar Ituño
- 25 de enero
- Bizkaia
-
Naturaleza
Turismo responsable en Urdaibai de la mano de Gotzon Mantuliz
- 18 de enero
- Reserva de la Biosfera de Urdaibai
-
Gastronomía
De pintxos con Itziar Ituño
- 16 de diciembre
- Mercado de la Ribera
-
Ciudad
Contemplar los Patrimonios de la Humanidad de Bizkaia junto a Itziar Ituño
- 13 de enero
- Puente Bizkaia
-
Family friendly
Navidades en Bizkaia
- 21 de diciembre · 17 de enero
- Bizkaia
-
LGBT+
La vendimia del txakoli de la mano de Gotzon Mantuliz
- 4 de enero
- Bizkaia
-
Naturaleza
Caminando por las montañas vascas con Itziar Ituño
- 29 de diciembre
- Bizkaia
-
Cultura
Vive las tradiciones con Gotzon Mantúliz
- 21 de diciembre
- Bizkaia
-
Naturaleza
Prepárate para la aventura con Gotzon Mantuliz
- 11 de diciembre
- Parque Natural de Gorbeia
-
Costa
Un paseo por la marinera Lekeitio con Itziar Ituño
- 4 de diciembre
- Lekeitio
-
Cultura
Descubriendo la esencia de las Encartaciones junto a Gotzon Mantuliz
- 28 de noviembre
- Encartaciones
-
Naturaleza
Una escapada al interior rural de Bizkaia con Itziar Ituño
- 20 de noviembre
- Entorno rural de Bizkaia
-
Costa
Recorriendo los paisajes de la comarca de Uribe junto a Gotzon Mantuliz
- 15 de noviembre
- Uribe
-
Ciudad
¡Piérdete junto a la actriz Itziar Ituño por el Casco Viejo de Bilbao!
- 6 de noviembre
- Casco Viejo de Bilbao
-
Ciudad
Gotzon Mantuliz mira Bilbao desde la Ría
- 30 de octubre
- Ría de Bilbao
-
Costa
¡Cae la noche en San Juan de Gaztelugatxe bajo la mirada de Itziar Ituño!
- 16 de octubre
- San Juan de Gaztelugatxe
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra Política de Cookies clicando AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Al navegar en visitbiscay.eus, estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en este apartado.
Tipos de cookies
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo del usuario como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de publicidad y marketing: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite a Facebook/Twitter (o donde la estemos usando) desarrollar un perfil específico a la hora de entregar los anuncios en función del mismo.
Duración de las cookies
Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado en una sola ocasión (ejemplo: lista de productos de un carrito de la compra).
Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
Tipos de cookies según el gestor
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web y cookies de Facebook que almacenan información para medir y optimizar campañas publicitarias. En su navegador podrá observar cookies de ambos servicios.
¿Cómo desactivar o eliminar las cookies?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo. Para más información, se aconseja consultar las opciones de configuración de su navegador web.
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de visitbiscay.eus podrían no funcionar correctamente.
Cookies en visitbiscay.eus
A continuación se detallan qué tipo de cookies se utilizan en visitbiscay.eus, según su finalidad:
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_publicidad_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_fbp | Publicidad y Marketing | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
personalization_id | Publicidad y Marketing | Personalizar la experiencia en Twitter | 1 año |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Personalizar la experiencia en Twitter
- Duración
- 1 año
- Propietario
Política de cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra Política de Cookies clicando AQUÍ.