Bizkaia en la gran y pequeña pantalla

La Ría del Nervión

Una ventana al mar

El film interpretado por Emma Suárez comienza en una vivienda con grandes ventanales y vistas hacia el Puente Bizkaia, también conocido como el “Puente Colgante”. Esta construcción de 1893 une las dos márgenes de la Ría del Nervión. Este puente fue declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En Ola de crímenes la actriz Maribel Verdú se cita con su extorsionador (Miguel Bernardeau) en la barquilla del puente.

Ola de crímenes 

Mitología y drama en Urdaibai

Juego de Tronos

El istmo de San Juan de Gaztelugatxe, situado entre Bermeo y Bakio, se transforma en esta serie en Rocadragón, el castillo de Daenerys Targaryen. Este emblemático escenario natural sirvió para rodar imágenes de la séptima temporada de esta exitosa serie. En sus 241 escalones fueron grabadas varias escenas que tenían como protagonistas a los personajes principales de la serie.

Una vez estés en la ermita en honor a Juan Bautista no olvides tocar tres veces la campana para atraer la buena suerte y ahuyentar a los malos espíritus. Para visitar San Juan de Gaztelugatxe en época estival, puentes… y sentirte como uno de los personajes de Juego de tronos deberás de adquirir con antelación un ticket gratuito que puedes conseguirlo aquí.

Juego de tronos 

Presunto culpable

A lo largo de sus 13 capítulos de esta serie de intriga protagonizada por Miguel Ángel Muñoz e Itziar Atienza, podemos disfrutar de numerosos bares y restaurantes de la localidad pesquera de Bermeo. La Torre Ercilla situada en el casco viejo de Bermeo está declarada monumento nacional.

Presunto culpable 

Cinco lobitos

Gran parte de esta película transcurre en Mundaka. Este pueblo costero cuenta con un precioso casco antiguo, pero este no es su mayor atractivo turístico. Su ola de izquierda atrae a miles de surfistas al año, y no es para menos, y es que esta ola está considerada una de las mejores de toda Europa.

El drama de esta película gira en torno a Amaia (Laia Costa) una madre primeriza que decide regresar a casa de sus padres.

Akelarre

Akellarre narra la historia de unas mujeres vascas que son sometidas a un juicio por brujería en 1609. Una de las escenas más bellas fue rodada en la playa de Laga. Sobre sus arenas podemos ver correr a las jóvenes. Otra película en la que se puede observar esta playa es Intimidad. Uno de los elementos que hace que Laga sea única es el imponente cabo de Ogoño con sus 279 metros de altura.

Gernika

Está película nominada a numerosos premios como los Goya y los Gaudí cuenta el romance de Teresa (Maria Valverde) y Henri (James D’Arcy) con el trágico bombardeo por parte de los nazis como fondo. Esta película dirigida por Koldo Serra también se rodó en el valle de Atxondo. Esta zona es conocida como “La pequeña Suiza” por sus fascinantes paisajes.

Antiguos recuerdos en los paisajes de Durangaldea

El árbol de la sangre

Dirigida por el donostiarra Julio Medem, está rodada en varios puntos de Durangaldea. Este film protagonizado por Úrsula Corberó cuenta la historia de una pareja que se traslada a un caserío vasco para descubrir sus raíces. La película empieza en Abadiño, donde se puede observar el árbol que da nombre a la película. En esta comarca se mezcla el verde de sus montes con el azul de los ríos Ibaizabal y Urkiola.

El árbol de la sangre 

Cuando dejes de quererme

La trama de esta producción hispano-argentina se desarrolla en gran parte en el parque Parque Natural de Urkiola. En esta película de Miki Esparbé, Laura (Flor Torrente) y su padrastro Fredo (Eduardo Blanco) regresan a Euskadi tras enterarse que su padre ha sido encontrado en un bosque enterrado.