En medio de la comarca de Las Encartaciones, muy cerca de Balmaseda, núcleo de población más antiguo de Bizkaia, se encuentra Boinas La Encartada Museoa. El centro, fundado en 1892, nos ofrece hoy un divertido viaje a la Revolución industrial.

El complejo, conservado y restaurado con esmero hasta hoy, se levantó por iniciativa del indiano de la villa, Marcos Arena Bermejillo. Cuando hablamos de indianos, nos referimos a todos aquellos encartados que emigraron a las Américas y regresaron a su tierra con grandes fortunas. Sus historias y legados están también disponibles en el barrio de Concha, situado en el mágico valle de Karrantza.

La actividad textil finalizó en 1992 y a pesar de los 100 años de actividad, su maquinaria, gran parte de origen inglés y su línea de producción integral, permanece intacta. De hecho, podréis conocer de primera mano todo el proceso de fabricación, desde la llegada de la materia prima, el hilado y confección de la misma, hasta el empaquetado y expedición de los productos. Aunque las txapelas (boinas en euskera) fueron, sin duda, el producto estrella, también se fabricaban otro tipo de prendas como paños, bufandas, calcetines, madejas, pasamontañas o mantas.

Pero si La Encartada ha sido calificada como “Anchor Point” por la Red Europea del Patrimonio Industrial (ERIH), es porque es mucho más que un simple museo. Por eso, no esperéis encontraros una mera fábrica. La Encartada es una vuelta al pasado, a la vida de antaño. Conoceréis el bloque de viviendas, las oficinas del director, la Casa Nueva y por supuesto, la presa sobre el río Cadagua con su entorno maravilloso.

El museo ofrece un completo y variado programa cultural, lleno de eventos, talleres y cursos, llevados a cabo durante todo el año. A finales del mes de mayo y principios de junio tiene lugar La Encartada Moda, encuentro importante de mejores diseñadores y artistas.

Cómo llegar

Teniendo en cuenta que La Encartada Fabrika-Museoa está abierta a diferentes eventos, os recomendamos acceder a su página web o facebook y revisar su agenda, antes de poner rumbo al museo. 

A la Encartada Fabrika-Museoa se puede acceder mediante transporte público, vía bus (Bizkaibus, líneas A0651, A0652 y A0654 dirección Balmaseda) o por tren (Renfe Feve, línea Bilbao-Balmaseda o Bilbao-León). 

  • Tren

    Renfe Feve, línea Bilbao-Balmaseda o Bilbao-León

  • Autobús

    Bizkaibus, líneas A0651, A0652 y A0654 dirección Balmaseda

  • Coche

    En coche, tardaréis aproximadamente 30 - 35 minutos. Deberéis tomar la A8, continuar por BI-636 hasta coger la salida E-70 para llegar a Balmaseda, todo libre de peajes.

Gastronomía

Dónde comer

Es difícil respirar la tranquilidad que se vive en la comarca y querer volver a la ciudad. Para aquellos que queráis pernoctar en las Encartaciones, tenéis a vuestra disposición una amplia oferta de hoteles, alojamientos y en especial, casas rurales.

Alojamiento

Dónde dormir

Tanto en Balmaseda con el resto de la zona de las Encartaciones tienes a tu disposición una amplia oferta de hoteles y alojamientos, sobre todo, abundan las casas rurales. Si quieres disfrutar de unos días de relax, te recomendamos a que optes por alguna de estas casas rurales sumergidas en plena naturaleza.

Por otro lado, aunque todavía no está disponible, este año dormir en Balmaseda en autocaravana será pronto una realidad. Según el Ayuntamiento de la localidad, en abril se habilitará una zona de aparcamiento para las autocaravanas en el barrio de Las Laceras.

  • Si deseas conocer más información sobre los planes que puedes realizar y los monumentos a visitar en Balmaseda te recomendamos que visites la página web de Turismo de la localidad o que visites directamente su oficina, ubicada en el casco histórico.

    Oficina de Turismo de Balmaseda
    Martín Mendia, 2.

    48800 Balmaseda, Bizkaia.

    Teléfono: 946 802 976

    E-mail: info@enkartur.eus

    • Horario

      De noviembre a abril:

      •      De martes a viernes: 10:00 h. a 14:00 h.
      •      Sábados: 10:30 h. a 19:00 h.
      •      Domingos: 11:00 h. a 15:00 h.

      De mayo a octubre y Semana Santa:

      • De martes a viernes: 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h.
      • Sábados: 10:30 h. a 19:00 h.
      • Domingos: 11:00 h. a 15:00 h.

      Cerrado el 1 y 6 de enero y 25 de diciembre

    • Precio

      General: 5,50 €

      Tarifa reducida: 3,50 € (menores de 26 años, mayores de 60 años, personas discapacitadas, personas desempleadas, pensionistas, familia numerosa y grupos de más de 10 personas).

      Entrada gratuita: hasta 12 años, profesores, guías y prensa acreditados, DIM (18 de mayo), Día del museo (viernes), Nagusitxartela, Tarjeta ICOM y fiesta local (23 de octubre)

  • Las fiestas de San Severino son las más conocidas de Balmaseda. Se celebran el 23 de octubre, día en el que también se celebra el popular concurso de putxeras. Otra de las fiestas más destacadas es la Semana Santa, sus procesiones y la representación del Drama del Calvario, interpretada de forma vívida por todos sus habitantes hacen de esta Pasión Viviente un espectáculo digno de ver. Asimismo, el Mercado Medieval, que se celebra cada mes de mayo, es una de las experiencias que más visitantes acoge y rememora el pasado medieval de la villa.