25 años del Museo Guggenheim Bilbao
El mayor icono de la capital de Bizkaia ha cumplido un cuarto de siglo. La simbiosis perfecta entre el arte y la ciudad: no hay Bilbao sin Guggenheim, ni tampoco Guggenheim sin Bilbao.
Gracias al impacto turístico de este museo, Bilbao ha conseguido ser una de las primeras opciones vacacionales para muchas personas visitantes y ha logrado convertirse en una ciudad conocida en todo el mundo.
Pero, ¿qué es lo que convierte al Museo Guggenheim de Bilbao en algo tan especial? Puede que sea su diseño, las obras de arte que alberga, o, simplemente, la magia que desprende. Lo cierto es que no deja a nadie indiferente.
Símbolo de la ciudad de Bilbao
A día de hoy, lo que ya es un símbolo de la ciudad de Bilbao, el Museo Guggenheim celebra su 25º aniversario. Este museo de arte contemporáneo fue diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry y representa uno de los proyectos culturales más ambiciosos del anterior siglo, siendo uno de los museos más reconocidos en todo el mundo. Se podría decir que la aparición del museo supuso un punto de inflexión en toda la ciudad.
Desde sus primeros años, el Museo Guggenheim Bilbao ha ido desarrollando una colección de significativas obras de arte, partiendo de la segunda mitad del siglo XX hasta llegar hasta nuestros días.
De entre las que en la actualidad conforman este museo, algunas destacan por ser iconos de la contemporaneidad, obras que desde el incio han ganado la admiración del público y se han convertido en verdaderos referentes del arte contemporáneo.
Si nos sumergimos por las increíbles y modernas instalaciones del museo podemos encontrar diferentes esculturas, pinturas, clásicos e incluso exposiciones y colecciones permanentes y temporales.
Las obras imprescindibles
Entre las obras más destacadas y reconocidas a nivel internacional, podemos mencionar diversas obras por autores muy conocidos, como “Lo profundo es el aire” de Eduardo Chillida, “Installation of Bilbao” de Jenny Holzer, “Tulips” de Jeff Koons, el óleo sobre lienzo “Sin título” de Mark Rothko, “La materia del tiempo” de Richard Serra o “Maman” (la araña) de Louise Bourgeois.
El legado de Eduardo Chillida
Entre todos los artistas que componen las obras del museo, no podemos olvidarnos de Eduardo Chillida. En cinco décadas, se convirtió en uno de los artistas vascos más importantes del siglo XX y fue una figura reconocida internacionalmente. Cuenta con diversas esculturas públicas monumentales y de ubicación específica, así como obras de tamaño más convencional.
En sus obras solía utilizar materiales que representaban las tradiciones vascas en la industria, la arquitectura y la agricultura, y que también recordaban el paisaje característico vasco.

Foto: guggenheim-bilbao.eus
Los tulipanes de Jeff Koons
Además del perro Puppy, el artista Jeff Koons cuenta con otra hermosa escultura digna de visitar junto al Guggenheim. Los Tulipanes se encuentra ubicada en un extremo de la terraza, en la fachada posterior del museo y además de aportar un gran colorido al espacio, es de los principales atractivos del museo por el contraste que transmite con el color propio del museo.
Se trata de un ramo de flores concebidas a modo de globos de colores de proporciones gigantescas. En concreto, es un ramo de siete tulipanes de cinco metros de largo diseñados como grandes globos de colores luminiscentes.
Por supuesto, no solo se trata de la escultura de un ramo de tulipanes, sino que está diseñada y pensada de tal forma que transmite una sensación de contraste con el acero con el que ha sido elaborado, provocando ironía y asombro al visitante y potenciando su aspecto artificial.

Foto: guggenheim-bilbao.eus
La araña del museo
Mamá (Maman), de casi 9 metros de altura, es una de las esculturas más ambiciosas de Bourgeois, y se encuentra en el exterior del museo junto a la ría. Todos los días centenares de turistas se acercan boquiabiertos y fascinados para sacar fotos. Es sin lugar a dudas una de las obras más reconocibles de todo el museo.
El tema central de la obra es la maternidad. La madre, en este caso la propia araña, es protectora y depredadora al mismo tiempo, teje la seda tanto para fabricar el capullo como para defenderse de los depredadores. Representa, en pocas palabras, los sentimientos de protección de la madre hacia sus hijos, y de depredadora frente a sus enemigos. Una obra muy reconocible que rompe con lo tradicional y refleja la modernidad del museo.

Foto: guggenheim-bilbao.eus
La instalación de Bilbao
Se trata de una obra de Jenny Holzer donde trata de colocar textos sorprendentes que llaman la atención a todo el visitante. Es una de las obras del museo que más llama la atención y más curiosidad despierta por su propia singularidad. Muchos de los turistas se quedan fijamente observando el texto y el propio mensaje que quiere transmitir la propia autora.
Una obra que trata de transformar el arte en un artículo comercial y de consumo y la relación entre lo personal y lo político. No cabe duda de que estamos frente a una obra única que no pasa, ni mucho menos, desapercibida.

Foto: guggenheim-bilbao.eus
La materia del tiempo de Richard Serra
No podemos olvidarnos de las obras de Richard Serra que simulan estar recorriendo un laberinto dentro de la propia sala. Estas obras se transforman a medida que el visitante las recorre y las rodea, creando una vertiginosa e inolvidable sensación de espacio en movimiento.
En la instalación también hay una progresión del tiempo. Por un lado, el tiempo cronológico que se tarda en recorrerla y observarla de inicio a fin; por otro, el tiempo de la experiencia en el que los fragmentos del recuerdo visual y físico permanecen, se combinan y se re-experimentan.

Foto: guggenheim-bilbao.eus
Puppy, el perro guardián
Por último, pero no por ello menos importante, tenemos a Puppy, el perro guardián del Guggenheim. Esta obra está decorada con plantas en floración, las cuales se van cambiando con el paso del tiempo. Según Jeff Koons la finalidad de la obra es atraer, suscitar optimismo e infundir, "confianza y seguridad".
Puppy es otro de los grandes atractivos del museo, y para ello solo hace falta ver el gran número de visitantes que cada día se acercan para fotografiarse con él.
¡No podrás irte de Bilbao sin tener una foto con el perro más famoso de toda la ciudad!
Foto: guggenheim-bilbao.eus
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Al navegar en visitbiscay.eus, estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en este apartado.
Tipos de cookies
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo del usuario como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de publicidad y marketing: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite a Facebook/Twitter (o donde la estemos usando) desarrollar un perfil específico a la hora de entregar los anuncios en función del mismo.
Duración de las cookies
Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado en una sola ocasión (ejemplo: lista de productos de un carrito de la compra).
Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
Tipos de cookies según el gestor
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web y cookies de Facebook que almacenan información para medir y optimizar campañas publicitarias. En su navegador podrá observar cookies de ambos servicios.
¿Cómo desactivar o eliminar las cookies?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo. Para más información, se aconseja consultar las opciones de configuración de su navegador web.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de visitbiscay.eus podrían no funcionar correctamente.
Cookies en visitbiscay.eus
A continuación se detallan qué tipo de cookies se utilizan en visitbiscay.eus, según su finalidad:
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_publicidad_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_fbp | Publicidad y Marketing | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
personalization_id | Publicidad y Marketing | Personalizar la experiencia en Twitter | 1 año |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Personalizar la experiencia en Twitter
- Duración
- 1 año
- Propietario
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.