La cocina en Bizkaia es todo un acto social para saborear. En un ambiente distendido descubrirás la pasión y el cariño que rodea a la buena cocina, aprendiendo a preparar los platos vascos más renombrados de la mano de profesionales de nivel.

Además, en esta actividad puedes charlar con el chef y participar eligiendo los productos en el mercado. Estos cursos magistrales suelen incluir show cooking, catas y maridajes. Si te interesa algo en concreto puedes optar por una experiencia gastronómica personalizada para después preparar en casa ese plato tan delicioso y sorprender a tus comensales con lo que has aprendido.

También puedes aprender recetas tradicionales que han hecho historia como la putxera que cocinaban los trabajadores del ferrocarril en la zona de Las Encartaciones, cuyo origen data del siglo XIX. Utilizaban el vapor de los trenes para calentar sus comidas y es muy típico de la zona de Balmaseda.

Puedes realizar talleres para aprender a hacer talos, esa harina de maíz que envuelve los suculentos chorizos y chistorras que verás en las ferias y mercados o visitar una bodega de txakoli, nuestro vino de costa, hecho con uvas autóctonas y criado con mucho cariño en nuestras bodegas. Si te decides por el txakoli, existe la posibilidad de hacer catas en bodegas de Orduña, Larrabetzu, Markina o Mungia, ... visitas que se suelen acompañar de degustaciones gastronómicas. Pruébalo muy frío y llévate alguna botella para disfrutar con los tuyos a la vuelta de tu viaje.

Pastor por un día

Si te decides por hacer queso, te aseguramos que será una experiencia de lo más auténtica que no olvidarás. Por unas horas, además de entrar en el mundo que rodea al queso con Denominación de Origen Idiazabal, podrás compartir con un pastor sus quehaceres diarios.

Con el impresionante paisaje del Parque Natural de Urkiola de fondo, ayudarás al pastor de la quesería en su rutina diaria como ordeñar a las ovejas o si es la época esquilarlas. Después, con la leche obtenida elaborarás un queso fresco o una cuajada. O si lo prefieres el suero sobrante lo puedes aprovechar para hacer un taller de jabones.

Después de un paseo por las campas de este enclave natural, la jornada termina con una degustación del prestigioso queso D. O. Idiazabal. La misma actividad la puedes hacer también en el Parque Natural de Gorbeia.

Cómo llegar