Historia de la Ruta obrera de Baralkaldo

Los restos de su pasado hacen de Barakaldo el lugar idóneo para la interpretación de la historia de la industrialización de Bizkaia.
La huella de ese pasado fabril impregna edificios y lugares que permanecen como símbolos de una época.

A bit of history

  • Los restos de su pasado hacen de Barakaldo el lugar idóneo para la interpretación de la historia de la industrialización de Bizkaia. La huella de ese pasado fabril impregna edificios y lugares que permanecen como símbolos de una época.

  • Un rico Patrimonio Industrial que, junto con otros lugares de interés, puede recorrerse a través de la ruta interpretada “Tras las huellas del hierro”. Esta ruta industrial urbana tiene, a su vez, dos itinerarios temáticos: el primero de ellos, relacionado con el desarrollo urbanístico-arquitectónico de la ciudad, y el segundo, relacionado con el desarrollo económico-industrial.

  • Desde la Finca y Palacio Munoa, obra del arquitecto Ricardo Bastida en 1916, declarado Conjunto Monumental, hasta las viviendas obreras de trabajadores o el antiguo Matadero, pasando por los cargaderos de mineral de la ría, las estaciones de ferrocarril de Lutxana y Desierto-Barakaldo, el edificio Ilgner o el Depósito de Patrimonio Industrial mueble de Orconera-Lutxana. Un evocador paseo por la historia industrial de Barakaldo, con rincones sorprendentes, que a través de 20 puntos señalizados e interpretados nos permiten conocer aquella ciudad fabril que tan importante fue en el desarrollo industrial de Euskadi.