
Eventos
Primavera en Bizkaia
Disfruta los soleados días de la temporada con los planes que te proponemos para huir del ruido de la ciudad
- 20 · iytu.dateformatlist
- Bizkaia
Disfruta los soleados días de la temporada con los planes que te proponemos para huir del ruido de la ciudad: zonas verdes donde relajarte, fiestas de pueblos donde pasar un buen rato y eventos gastronómicos de lo más deliciosos.
Largos días luminosos, cálidas temperaturas, y de vez en cuando, lluvia. Así son las primaveras en Bizkaia. Una vez dejados atrás los fríos días de invierno, del 20 de marzo al 21 de junio, el sol ya calienta las calles y empiezan a aflorar mil y un planes para aprovechar las horas de luz: paseos por nuestros parques y jardines, deporte al aire libre o eventos gastronómicos.
Sin duda, las zonas verdes de Bilbao son las grandes protagonistas de la primavera, ya que ofrecen las mejores opciones para alejarse del bullicio urbano. El Parque de Doña Casilda, conocido popularmente como Parque de los Patos, es el parque más grande del centro, su pulmón verde. En él se pueden encontrar largas campas de hierba, circuitos de paseo, carriles para bicicletas, áreas de recreo para pequeños y mayores, canchas de baloncesto y terrazas. Aún así, lo que convierte a este parque en un rincón de lo más especial son sus los animales viven en él. El hogar para estos particulares “inquilinos” se ubica en el corazón del parque, un gran estanque. Aquí podrás apreciar distintas especies de cisnes, patos y peces mientras que en la zona que los rodea es fácil ver pavos, pavos reales y ardillas, todos ellos con sus correspondientes casetas para descansar el día a día.
Los Jardines de Albia, situados también en el centro de Bilbao, cuentan con muchos adeptos en la época primaveral. Al lado de la zona comercial de Abando, y junto al Palacio de Justicia, son muchas las personas que los concurren en los descansos de su jornada laboral. Aunque no es demasiado grande, está lleno de flores y árboles y estatuas que le dan un toque bucólico. Sus vistas a edificios emblemáticos de la ciudad como la iglesia de San Vicente o Sabin Etxea merecen la pena. Como curiosidad, desde el propio jardín podrás admirar la particular estructura del edificio Naviera Aznar, la versión bilbaína del Flatiron neoyorkino. Si te apetece un tentempié, la zona está rodeada de bares y restaurantes con barras llenas de apetitosos pintxos.
Además, tras pasar un rato en los jardines, es algo muy típico para los bilbaínos bajar al paseo de la ría, situado a pocos minutos a pie. Desde allí, se pueden tomar dos direcciones: tomar el sentido hacia el Muelle de Olabeaga y disfrutar por el camino de las vistas del puente Zubizuri, el Museo Guggenheim o la Grúa Carola; o por el contrario, dirigirse hacia el Muelle de Marzana y pasar de camino por el Ayuntamiento, el Arenal, el Casco Viejo y el Mercado de la Ribera, el mercado cubierto más grande de Europa. No importa la ruta que tomes, ninguna te decepcionará bien vayas a pie, sobre patines o en bicicleta. Ambas tienen maravillosas terrazas al aire libre.
Por otra parte, uniendo el centro con los barrios de Uribarri y Begoña, en la parte superior del Ayuntamiento se encuentra el parque Etxebarria. Se trata del parque más grande de todo Bilbao y es donde antiguamente se encontraba la fábrica industrial más importante de la zona. Por ello, a día de hoy sigue manteniendo una gran chimenea de ladrillo en su centro. Es un parque emblemático y durante los días soleados suele estar lleno. Casi a diario se puede encontrar un gran gentío tomando el sol en la hierba, paseando al perro o, simplemente, disfrutando del momento con amigos. Además, es un lugar excepcional para los amantes del deporte: tiene pista de skate, circuitos para bicis y patines, aparatos de gimnasia y amplias zonas para realizar footing. El conocido campo de fútbol Maiona también se encuentra allí.
Ferias de primavera
Más allá de Bilbao, en los pueblos vizcaínos también hay actividades especiales para la temporada primaveral. Con la llegada del buen tiempo, suelen ser muy típicos los eventos gastronómicos y casi todos los pueblos suelen tener algún mercado. Aunque cada uno tiene sus particularidades, destacamos los más relevantes.
El Mercado Medieval de Balmaseda que se celebra a principios de mayo es una cita muy marcada. Con esa feria, Balmaseda, la primera villa de Bilbao, celebra su fundación. Así, aparte del mercado de comida tradicional local, los habitantes teatralizan distintos eventos históricos del municipio. De hecho, los balmadesanos se visten con prendas medievales como los antiguos habitantes de la villa. Además, también hay animales como ovejas, caballos o potros. ¡No te lo puedes perder!
En el otro extremo de Bizkaia, otra cita ineludible es la Feria del Pescado de Bermeo que tiene lugar a finales de mayo. Esta fiesta tiene como objetivo dar a conocer la tradición marinera y marca el inicio del periodo festivo. Por ello, es el primer día del año que se viste con la tradicional ropa de mahón azul (vestimenta típica de fiestas marineras vascas) y Bermeo se llena de ambiente con fanfarrias, euskal dantza (bailes vascos) y el sonido de trikitixas y gaitas.
Por otra parte, aunque la vendimia del txakoli comienza en otoño, en primavera ocurre el fenómeno conocido como “lloro” que determina el resultado final del vino al final de año. Por ello, algunos pueblos acogen en primavera su Txakoli Eguna (Día del Txakoli). Recomendable pasar por los de Zalla, Urdaibai y Lezama.
-
En Bizkaia la primavera tiene lugar entre el 20 de marzo y el 21 de junio.
Cookies-Richtlinien
Wir verwenden eigene Cookies und Cookies von Drittanbietern zu Analyse- und Personalisierungszwecken, wie z. B. die gewählte Navigationssprache. Weitere Informationen finden Sie in unseren COOKIES-RICHTLINIEN klicken. Sie können allen Cookies zustimmen, indem Sie auf die "Akzeptieren"-Schaltfläche klicken, oder diese konfigurieren oder ablehnen, indem Sie auf EINSTELLUNGEN klicken.
Cookies-Richtlinien
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Al navegar en visitbiscay.eus, estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en este apartado.
Tipos de cookies
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo del usuario como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de publicidad y marketing: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite a Facebook/Twitter (o donde la estemos usando) desarrollar un perfil específico a la hora de entregar los anuncios en función del mismo.
Duración de las cookies
Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado en una sola ocasión (ejemplo: lista de productos de un carrito de la compra).
Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
Tipos de cookies según el gestor
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web y cookies de Facebook que almacenan información para medir y optimizar campañas publicitarias. En su navegador podrá observar cookies de ambos servicios.
¿Cómo desactivar o eliminar las cookies?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo. Para más información, se aconseja consultar las opciones de configuración de su navegador web.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de visitbiscay.eus podrían no funcionar correctamente.
Cookies en visitbiscay.eus
A continuación se detallan qué tipo de cookies se utilizan en visitbiscay.eus, según su finalidad:
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_publicidad_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_fbp | Publicidad y Marketing | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
personalization_id | Publicidad y Marketing | Personalizar la experiencia en Twitter | 1 año |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Personalizar la experiencia en Twitter
- Duración
- 1 año
- Propietario
Configurar cookies
Nachfolgend beschreiben wir die verschiedenen Kategorien, für die unsere Website Cookies verwendet. Sie können Ihre Auswahl persönlich zuschneiden, indem Sie diese über die dazu vorgesehenen Schaltflächen akzeptieren oder ablehnen. Weitere Informationen erhalten Sie in unserer COOKIES-RICHTLINIEN.
-
Diese Cookies sind für die Website-Navigation sowie für die Ausführung der grundlegenden Aufgaben für den ordnungsgemäßen Betrieb der Website erforderlich.