En su origen el funicular de Larreineta fue la plataforma que servía para trasladar el mineral de hierro y subir a los mineros. Hoy por hoy, además de servir de medio de transporte imprescindible para los vecinos, se ha convertido en todo un reclamo turístico. El trayecto finaliza en la entrada a La Arboleda, la antigua zona minera, transformada en un espacio de ocio al aire libre.
Tan pronto como hayas salido de la estación y disfrutes de la espectacular perspectiva, un autobús lanzadera te llevará desde Larreineta hasta La Arboleda. La Arboleda fue un pueblo minero donde se extraía el mineral de hierro para después trasladarlo a los Altos Hornos de Sestao. Hoy en día se ha convertido en un espacio de ocio al aire libre, perfecto para practicar senderismo, pesca, BTT, montañismo o equitación.
El antiguo pueblo se extiende por los Montes de Triano. Si te apetece conocer el pasado industrial de la zona y disfrutar del entorno natural, puedes visitar el Centro de interpretación de Peñas Negras, a medio kilómetro de La Arboleda. Las antiguas minas, cerradas hace un cuarto de siglo, se han transformado en embalses artificiales rodeados de un entorno verde, en el que habitan truchas y carpas. Se pueden practicar deportes como la pesca y los alrededores están habilitados para hacer picnic.
iytu.reportaje.rutas
Desde La Arboleda hasta el Museo de la Minería del País Vasco en Gallarta tan solo hay 5,5 kilómetros. Después de visitar el museo, tendrás la posibilidad de conocer el pasado industrial de Bizkaia de la mano de un guía experto a través de un paseo por los alrededores.
En La Arboleda merece la pena visitar el Museo de la Minería del País Vasco, los pozos y las antiguas explotaciones mineras
Después de rodear los pozos de El Ostión y Los Cármenes, te animamos a acercarte a la antigua mina Concha II, conocida como la Corta de Bodovalle, declarada Bien de Interés Cultural en 2011. En su día fue la mina de hierro más grande de Europa.
La antigua mina Concha II mide 700 metros de longitud y 350 metros de ancho y alberga en su interior el punto más profundo de Bizkaia a cielo abierto, por debajo de los 37 metros de profundidad bajo el nivel de mar. En esta mina las mujeres jugaron un rol esencial: soportaban unas jornadas laborales extenuantes con el agua hasta la cintura, fabricando alrededor de 1.200 cartuchos de explosivos al día.
Nos dirigimos al casco urbano de La Arboleda. Los antiguos barracones hoy se han transformado en viviendas y asadores presentando una imagen nueva del pueblo. La Diputación Foral ha conservado y restaurado una antigua casa obrera donde se puede conocer las pésimas condiciones de vida de los antiguos mineros.
Una vez dejes atrás esa casa, tendrás la posibilidad de visitar un barracón del pasado. En estos barracones, los mineros y sus familias sufrieron enfermedades, la explotación laboral y el hambre, situaciones determinantes que posteriormente originaron el movimiento obrero. De hecho, la política Dolores Ibárruri, conocida como La Pasionaria, nació en Gallarta.