Euskera, intérprete de nuestra identidad
Nuestra lengua constituye nuestra forma de ser. En Bizkaia, cada comarca tiene su propia forma de hablar, lo que deriva en un euskera único de cada lugar
El euskera es una lengua milenaria que nos hace únicos. En la actualidad, cuenta con unos 92.200 hablantes, y si bien son cifras mejorables, se ha hecho (y se hace) un gran esfuerzo por mantenerla viva.
Hasta no hace mucho tiempo, el euskera no era considerado un idioma oficial. Pese a que se hablaba en cada rincón de Euskal Herria, en algunos lugares su uso se ceñía exclusivamente al ámbito oral.
A comienzos del siglo XX, con la fundación de Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca), y una vez superada la prohibición impuesta por la Guerra Civil y después por la dictadura militar, se pusieron en marcha las primeras ikastolas y escuelas nocturnas (en la década de los 60). Así comenzó el resurgir del euskera.

Basque, erro eta harro
Paregabeak gara mundu osoan, antzinako hizkuntza eta ohituradunak
Hablar del euskera es hablar de una lengua en constante movimiento. Nuestro idioma es orgánico y excepcional, y varía en función de la zona geográfica. Así, el euskera de cada lugar posee unas cualidades únicas que enriquecen la lengua.
En 1964 se creó el euskera batua -unificación de las diversas variantes de esta lengua-, lo que facilitó su reconocimiento como lengua oficial, y por ende su normalización en el ámbito educativo y administrativo.
Cada variante del idioma -que no dialecto-, recibe el nombre de ‘euskalki’. Al igual que el inglés se adapta al uso y tendencias de cada lugar (en cuanto al léxico, fonología, etc.), algo parecido ocurre con nuestra lengua. Los cambios más reseñables se producen entre el euskera de Zuberoa y el de Bizkaia, los cuales pueden observarse en el euskalki de la zona oeste.
Los expertos Oihenart, Larramendi y Caro Baroja destacan en su investigación sobre los euskalkis. El primero que estudió sobre este tema fue Arnaut Oihenart. En su libro ‘Notitia Utriusque Vasconiae’, cita los euskalkis Akitianarra, Baskoia, Barduliarra y Autrioia. Por su parte, Manuel Larramendi comenta en el prólogo de su ‘Diccionario Trilingüe’ que el euskera y los euskalkis se incluyen en Babel. Por último, Julio Caro Baroja equipara las limitaciones de los euskalkis con las del antiguo linaje, junto con la iglesia.
iytu.reportaje.rutas
En Bizkaia hablamos el euskalki de la zona oeste, el mismo que se emplea en gran parte del valle de Deba, así como en el de Aramaio (en Álava), Urola, Goierri (ambas en Gipuzkoa) y el valle de Burunda (Navarra).
El euskalki de la zona oeste se caracteriza por su gran diversidad; por ejemplo, existe una gran diferencia entre el euskera de Busturialdea y el de Otxandio
Nuestro euskalki cuenta a su vez con dos variantes y ocho formas de hablar. De este modo, existe una gran diferencia entre el euskera de Busturialdea (en la costa) y el de Otxandio-Oleta-Ubide (interior), si bien la transición de uno a otro es progresiva. Las variantes de este euskalki se dividen en la occidental y la oriental.
A su vez, en la variante occidental se diferencia entre zona norte y sur. A la primera categoría pertenecen Uribe Kosta, Mungialdea y Txorierri. Por otro lado, en la zona sur se encuentran el valle de Arratia, Zeberio, Orozko, Arrankudiaga, Arakaldo y Galdakao. Entre el norte y el sur, se encuentra el ‘azpieuskalki’ del valle del Nervión, esto es: Bilbao, Etxebarri, Zaratamo, Basauri, Arrigorriaga y Ugao.
En cuanto a la vertiente oriental, se hallan Lea-Artibai y Durangaldea. Ambas comarcas tienen una forma de hablar muy parecida. Las del litoral son de carácter fuerte y hermoso, en especial las de Lekeitio (Lekitto) y Ondarroa (Ondarru). Asimismo, cabe destacar Debagoiena y el valle de Deba, pues son zonas en las que se unen los euskalkis de las zonas centro y oeste.
Cómo llegar
-
Si vienes de visita y quieres aprender unas cuantas expresiones, para saludar decimos “kaixo”, y nos despedimos con un “agur”, aunque es posible que también escuches “aio”. Para romper el hielo, puedes optar por un socorrido “zer moduz?” o “zelan?”, es decir, “¿qué tal?” . Nuestros buenos días, buenas tardes y buenas noches se traducen en: “Egun on”, “arrasti on” y “gabon”. No olvides decir “mesedez” (por favor) y “eskerrik asko” (muchas gracias). Si metes la pata, un “barkatu” (perdón) a tiempo todo lo arregla. En resumen: Ongi etorri eta ondo pasa zure bidaian! (¡Bienvenido/a y disfruta de tu viaje!).
-
iytu.reportaje.localizacion
Euskaltzaindia (Plaza Nueva, Bilbao)
-
-
Si eres euskaldunberri -persona cuya lengua materna no es el euskera-, tal vez te interese saber que hay formas muy dinámicas de aprender euskera al margen de las clases habituales. En muchos euskaltegis (centros educativos donde se imparte euskera), se organizan ‘poteos’ (ir de bares) para practicar la lengua en un entorno desenfadado.
Cookies-Richtlinien
Wir verwenden eigene Cookies und Cookies von Drittanbietern zu Analyse- und Personalisierungszwecken, wie z. B. die gewählte Navigationssprache. Weitere Informationen finden Sie in unseren COOKIES-RICHTLINIEN klicken. Sie können allen Cookies zustimmen, indem Sie auf die "Akzeptieren"-Schaltfläche klicken, oder diese konfigurieren oder ablehnen, indem Sie auf EINSTELLUNGEN klicken.
Cookies-Richtlinien
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Al navegar en visitbiscay.eus, estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en este apartado.
Tipos de cookies
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo del usuario como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de publicidad y marketing: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite a Facebook/Twitter (o donde la estemos usando) desarrollar un perfil específico a la hora de entregar los anuncios en función del mismo.
Duración de las cookies
Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado en una sola ocasión (ejemplo: lista de productos de un carrito de la compra).
Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
Tipos de cookies según el gestor
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web y cookies de Facebook que almacenan información para medir y optimizar campañas publicitarias. En su navegador podrá observar cookies de ambos servicios.
¿Cómo desactivar o eliminar las cookies?
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo. Para más información, se aconseja consultar las opciones de configuración de su navegador web.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de visitbiscay.eus podrían no funcionar correctamente.
Cookies en visitbiscay.eus
A continuación se detallan qué tipo de cookies se utilizan en visitbiscay.eus, según su finalidad:
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_publicidad_visitbiscay | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_fbp | Publicidad y Marketing | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
personalization_id | Publicidad y Marketing | Personalizar la experiencia en Twitter | 1 año |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de analítica
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de publicidad
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Tipo
- Publicidad y Marketing
- Objetivo
- Personalizar la experiencia en Twitter
- Duración
- 1 año
- Propietario
Configurar cookies
Nachfolgend beschreiben wir die verschiedenen Kategorien, für die unsere Website Cookies verwendet. Sie können Ihre Auswahl persönlich zuschneiden, indem Sie diese über die dazu vorgesehenen Schaltflächen akzeptieren oder ablehnen. Weitere Informationen erhalten Sie in unserer COOKIES-RICHTLINIEN.
-
Diese Cookies sind für die Website-Navigation sowie für die Ausführung der grundlegenden Aufgaben für den ordnungsgemäßen Betrieb der Website erforderlich.